mundo

"No hay testigo" sobre muerte de fiscal argentino Nisman

El fiscal acusó a la presidenta Cristina Fernandez de encubrimiento agravado en la causa del atentado a una mutual judía.

Buenos Aires/ EFE - Actualizado:

Trasladan el cuerpo del fiscal. Foto/ EFE

Los investigadores que buscan esclarecer la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman no encontraron ninguna nota junto al cadáver y comenzaron ya la autopsia, cuyos resultados se conocerán a última hora de hoy, informaron fuentes de la Fiscalía.

Versión impresa

"La autopsia ya comenzó", informó a los medios la fiscal Viviana Fein a su salida del edificio donde vivía Nisman en la capital argentina, donde se le encontró muerto.

"El fiscal no sabemos si durmió o no durmió, tenemos horas de data de fallecimiento, es antes de la cena (del sábado)", añadió Vein.

"No hay testigos, no hay vecinos, no hay ninguna carta. No hubo oportunidad de hablar con vecinos pero en principio tampoco hubo necesidad de hablar con vecinos", dijo Fein, quien apuntó que tampoco se ha indagado a los diez policías que custodiaban a Nisman.

Además, aseguró que se han solicitado "innumerables pruebas a distintas divisiones científicas-técnicas de prefectura y de policía federal", incluidas revisiones de cámaras de seguridad y de telecomunicaciones.

Fein también confirmó los datos ya difundidos por el Ministerio de Seguridad en un comunicado la pasada noche, según los cuales el cuerpo de Nisman fue encontrado en el baño de su departamento, junto a una pistola calibre 22 y un casquillo de bala.

La alarma saltó cuando los custodios de Nisman se percataron de que no había retirado de su puerta el periódico del domingo ni respondía al teléfono y decidieron notificar a los familiares.

El cuerpo fue encontrado por su madre, que pudo entrar en la vivienda con ayuda de un cerrajero porque la puerta estaba cerrada con llave por dentro.

El hallazgo se produjo apenas unas horas antes de la comparecencia de Alberto Nisman prevista para hoy ante el Congreso, para detallar la denuncia que alcanza a la presidenta argentina, Cristina Fernández, y varios de sus colaboradores por el supuesto encubrimiento de los presuntos autores del atentado contra la mutual judía AMIA que dejó 85 muertos y más de 300 heridos en 1994.

Al presentar la denuncia, Alberto Nisman afirmó ante la Justicia que contaba con grabaciones de conversaciones telefónicas entre autoridades iraníes, agentes de inteligencia y mediadores argentinos que, según el fiscal, demostrarían que Argentina suscribió un memorándum de entendimiento con Irán que implicaría el encubrimiento de algunos de los principales sospechosos del atentado.

Según Nisman, el encubrimiento buscaba como contrapartida un impulso del comercio bilateral y el intercambio de petróleo por granos en un contexto de crisis energética en el país suramericano.

Tras la denuncia, el Gobierno se apresuró a cerrar filas en defensa de Cristina Fernández y acusó al fiscal de mentir y de dejarse arrastrar por conflictos internos en la Secretaría de Inteligencia mientras que la oposición reclamó que se tratara la denuncia de urgencia, instancia que fue denegada por la Justicia el pasado jueves.

El atentado contra la AMIA causó 85 muertos y 300 heridos el 18 de julio de 1994, dos años después de que una bomba explotara frente a la embajada de Israel en Buenos Aires y provocara 29 víctimas mortales.

La investigación y la comunidad judía atribuyen a Irán y a la organización Hizbulá la planificación y ejecución de ambos atentados. 

Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook