Skip to main content
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El nuevo ministro de Salud de Brasil espera para asumir y la covid-19 acelera

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Coronavirus / COVID-19 / Salud

Brasil

El nuevo ministro de Salud de Brasil espera para asumir y la covid-19 acelera

Actualizado 2021/03/20 14:27:38
  • Brasilia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Bolsonaro nombró como nuevo ministro de Salud, el cuarto en poco menos de un año, al cardiólogo Marcelo Queiroga.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ministro de Salud de Brasil, General Eduardo Pazuello (d), y su reemplazo, Marcelo Queiroga (i).

Ministro de Salud de Brasil, General Eduardo Pazuello (d), y su reemplazo, Marcelo Queiroga (i).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brasil está en un momento de extrema gravedad por la covid-19

  • 2

    ¡Alerta! Brasil supera por primera vez las 2,300 muertes diarias por covid-19 y bate nuevo récord

  • 3

    Panameño Newton Williams recibió lluvia de halagos en Brasil, tras marcar triplete

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha nombrado un nuevo ministro de Salud, pero el cargo sigue en manos de un general y el Gobierno no aclara si habrá cambios en el combate a la covid-19, que ya ha matado en el país a casi 290,000 personas.

El lunes pasado, Bolsonaro nombró como nuevo ministro de Salud, el cuarto en poco menos de un año, al cardiólogo Marcelo Queiroga, quien aún no ha asumido un cargo que sigue en manos del general Eduardo Pazuello, cuya errática gestión de la pandemia, que comenzó en mayo de 2020, está bajo investigación judicial.

Durante esta semana, Queiroga ha aparecido públicamente en dos ocasiones, siempre como escudero de Pazuello, quien ha sido objeto de elogios constantes de Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército que aún no ha explicado los motivos de un cambio que no termina de concretarse.

La salida de Pazuello, sin embargo, era reclamada desde hace semanas por partidos de centro y derecha que controlan el Parlamento y le dan gobernabilidad a Bolsonaro, pero discrepan del negacionismo explícito que muestra frente a la gravedad de la pandemia.

En sus esporádicas declaraciones desde que fue nombrado ministro, Queiroga ha dicho que, como médico, seguirá "las recomendaciones de la ciencia" frente a la pandemia, que está descontrolada en un Brasil convertido hoy en epicentro global de la crisis.

También ha señalado que, una vez en el cargo, buscará consensuar "algunas medidas adicionales a las que se han aplicado", sobre las cuales no se explayó, y defendió el distanciamiento social o el uso de máscaras, que son rechazados abiertamente por el mandatario.

El Gobierno aún no define cuándo asumirá, pero en el paréntesis abierto en Salud, Bolsonaro ha vuelto a embestir contra los cierres de actividades económicas decididos por alcaldes y gobernadores, con quienes Queiroga pretende abrir canales de diálogo.

Lejos de esa línea de diálogo, Bolsonaro ha abierto otros frentes de conflicto con el Parlamento y los gobernadores y ha puesto en una posición "incómoda" al Supremo, según dijeron a Efe fuentes de ese tribunal.

VEA TAMBIÉN: Levantan la alerta de tsunami tras un fuerte terremoto en Japón

Este viernes, a través de la Abogacía General de la Unión, exigió al Supremo que limite los poderes que tienen gobernadores y alcaldes para adoptar medidas que restrinjan las actividades económicas, que buscan contener la expansión del virus.

Fuentes del tribunal dijeron a Efe que "difícilmente" eso será aceptado, sobre todo cuando la Justicia ya determinó que, de acuerdo a la Constitución, son los gobiernos regionales y municipales los que deben decidir sobre esas cuestiones, según sus propias realidades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También Bolsonaro anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para ampliar las llamadas "actividades esenciales", las únicas no afectadas por las restricciones impuestas localmente.

"Actividades esenciales son todas aquellas que le permiten a un padre de familia llevar comida a su casa", dijo como único adelanto del proyecto que pudiera impedir los cierres por una vía indirecta.

Sin embargo, el clima empeoró y mucho para Bolsonaro en las dos cámaras legislativas, tras la muerte este viernes del senador Sergio Olímpio, víctima de covid-19 a los 58 años.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden pide 'detener' el racismo contra los asiáticos al visitar Atlanta

Olimpio, un político de derechas respetado por todos los sectores ideológicos, fue importante en la campaña de Bolsonaro de cara a las elecciones de 2018, pero luego se distanció del mandatario, quien no se pronunció sobre su fallecimiento.

Fuentes parlamentarias dijeron  que el silencio de Bolsonaro causó un "enorme malestar", que no ha sido expresado oficialmente pero se manifestó en las entrelíneas de algunos pronunciamientos.

El presidente de la Cámara Baja, Arthur Lira, pidió una "unión" de todos los poderes políticos y la sociedad para diseñar "un plan de guerra" y "acabar con esta agonía y la vergüenza internacional", como calificó el colapso hospitalario, que Bolsonaro pone en duda.

En la misma línea se manifestó el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, quien admitió tras la muerte de Olimpio que "muchos están desolados y quieren darle un basta a esta crisis ya".

Ese clima se ha traducido en un aumento de las presiones para la apertura de una investigación parlamentaria sobre la gestión de la pandemia, que este viernes contaba con la adhesión de 32 senadores, cuando basta con 27 para instalarla.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Trazo del día

Corredor Norte seguirá bajo concesión.

Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Christiansen: ¿Se acabaron las ideas?

Delegación panameña para los Juegos de Codicader. Foto: Jaime Chávez

Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

La Corte espera por dos nuevos magistrados.

Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".