Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La ONU denuncia el acaparamiento de vacunas y el aumento de las desigualdades

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos / ONU / Vacunas

Estados Unidos

La ONU denuncia el acaparamiento de vacunas y el aumento de las desigualdades

Actualizado 2021/01/28 19:16:47
  • Naciones Unidas
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Según el diplomático portugués, tras un 2020 de “tragedias”, 2021 debe ser un año de “cambio”, que dé respuesta a la crisis desatada por el coronavirus, pero también a problemas como una creciente desigualdad y un modelo económico no sostenible que ya venían de atrás.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Secretario general de la ONU, António Guterres.

Secretario general de la ONU, António Guterres.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La covid-19 hace perder mil millones de turistas y $1.3 billones en ingresos

  • 2

    Equipo de Trazabilidad ha realizado más de 20 mil atenciones a personas afectadas de la covid-19 en Chiriquí

  • 3

    OMS revela que vacunas anticovid podrían administrarse en el futuro sólo a niños

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este jueves la falta de solidaridad en la distribución de vacunas contra la covid-19 y la explosión de desigualdad que se está produciendo durante la pandemia, problemas ante los que exigió acciones urgentes.

“Aquellos cuyas oportunidades vitales ya eran reducidas por la desigualdad y la injusticia, con base en sus ingresos, raza, género y otras formas de discriminación, son los que más están sufriendo el impacto de la covid-19”, destacó Guterres al presentar sus prioridades para este año.

Según el diplomático portugués, tras un 2020 de “tragedias”, 2021 debe ser un año de “cambio”, que dé respuesta a la crisis desatada por el coronavirus, pero también a problemas como una creciente desigualdad y un modelo económico no sostenible que ya venían de atrás.

La prioridad número uno para Naciones Unidas este año es la respuesta a la covid-19 y, en particular, lograr que las vacunas contra el virus lleguen a todos.

Se trata, según Guterres, de una “gran prueba moral” en la que hasta ahora el mundo está fracasando de forma estrepitosa.

"La ciencia está teniendo éxito, pero la solidaridad está fallando", subrayó el diplomático, que insistió una vez más en la idea de que las vacunas tienen que ser un "bien público global” y no quedar limitadas a quienes pueden pagárselas.

"Las vacunas están llegando a un puñado de países rápidamente, mientras que los países más pobres no tienen ninguna", recordó ante representantes de los Estados miembros. Poco después, en una conferencia de prensa, reiteró el mensaje: "Se han administrado más de 70 millones de dosis. Menos de 20,000 de ellas han sido en el continente africano”.

Guterres apuntó que los Gobiernos “tienen la responsabilidad de proteger a sus poblaciones, pero la covid-19 no puede derrotarse de país en país", pues si se deja que el virus siga expandiéndose sin control en los Estados en vías de desarrollo mutará, se hará más resistente y volverá a golpear incluso a los más avanzados.

VEA TAMBIÉN: OMS revela que vacunas anticovid podrían administrarse en el futuro sólo a niños

Según recalcó, el “nacionalismo con las vacunas” que se está viendo no es sólo un “fracaso moral”, sino también económico, pues sin apoyo a los países en desarrollo la crisis costará billones de dólares a la economía mundial, en buena parte a la de las naciones más ricas.

Entre otras cosas, Guterres reclamó más recursos económicos para la plataforma Covax, la iniciativa que lidera la Organización Mundial de la Salud (OMS) para buscar que las vacunas puedan llegar a todo el mundo, y que se faciliten licencias de las vacunas desarrolladas para que se puedan manufacturar más dosis en todo el planeta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desigualdades obscenas
La segunda prioridad delineada por Guterres fue la de una recuperación económica justa y sostenible tras la pandemia, nuevamente con especial insistencia en la necesidad de la solidaridad con los más vulnerables.

El ex primer ministro portugués recalcó que la crisis no ha hecho más que ahondar las desigualdades, que han alcanzado “niveles obscenos”, con los más pobres como los más golpeados por el virus y las medidas para combatirlo y los más ricos beneficiados por el rumbo de los mercados.

VEA TAMBIÉN: Caso de mellizos con diferentes padres sorprende a científicos colombianos

Guterres llamó la atención sobre un reciente informe de Oxfam que asegura que el dinero que las diez mayores fortunas del mundo han ganado durante la crisis sería suficiente para evitar que ninguna persona cayera a la pobreza por la pandemia y para pagar vacunas para todos los ciudadanos del planeta.

“Si no logramos revertir estas tendencias de desigualdad, estamos sembrando peligrosas semillas de desacuerdo, desunión y división para el futuro”, avisó.

Salvar el planeta
Guterres insistió además en que la recuperación de la pandemia debe crear un mundo más justo, pero también más sostenible, con una apuesta decidida por las energías renovables y las infraestructuras verdes.

“Tenemos una oportunidad para terminar con nuestra guerra sin sentido contra la naturaleza”, apuntó, celebrando que -aunque tarde- por fin más y más Gobiernos viendo la necesidad de combatir con decisión la crisis climática.

VEA TAMBIÉN: Millones de chinos viajan ante otro Año Nuevo marcado por el temor al virus

En este ámbito, el gran objetivo de la ONU en 2021 es “construir una coalición global para la neutralidad del carbono para 2050”, con planes “creíbles” por parte de todos los países, ciudades, entidades financieras y empresas.

Con la vista puesta en la cumbre del clima que se celebrará a finales de año en Glasgow (Escocia), Guterres volvió a llamar a todo el mundo a elevar el nivel de ambición.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".