mundo

Oposición urge diálogo, reclama por reos políticos y marchará contra Ortega

La Alianza Cívica afirmó que realiza gestiones para lograr la libertad de esos "reos políticos" ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados democráticos.

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

Un grupo de policías antidisturbios permanece en una calle que da entrada al barrio indígena Monimbó. FOTO/EFE

La gran alianza opositora que agrupa a sectores estudiantiles, empresariales y civiles de Nicaragua urgió al presidente Daniel Ortega a retomar el diálogo para buscar una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril, reclamó la liberación de "reos políticos" y convocó a una marcha nacional.

"La Alianza Cívica hace un llamado urgente a retomar el camino para una salida pacífica y democrática, a cesar toda forma de violencia, y a reinstalar el diálogo nacional con la Conferencia Episcopal como mediadora y testigo, con los garantes internacionales apropiados", señaló la llamada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia en una declaración.

El diálogo, cuyos mediadores y testigos son los obispos de la Conferencia Episcopal, se instaló a mediados de mayo pasado pero se ha desarrollado de forma intermitente y permanece suspendido desde el pasado 25 de junio, cuando celebró su última sesión.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Duque inicia Gobierno con reafirmación de soberanía colombiana en San Andrés

La Alianza Cívica, que aglutina a empresarios, sociedad civil, estudiantes y campesinos, envió una comunicación escrita a Ortega en la que le exige "se den pasos coordinados en la mesa de diálogo para propiciar" el cese del clima de confrontación y restablecer la seguridad ciudadana en todo el ámbito nacional.

También que libere a todos los prisioneros políticos, que brinde información detallada sobre la lista de personas que figuran como desaparecidas, y que cese la represión en sus diversas formas: criminalización de las protestas, toma de tierras, intimidación a los miembros dialogantes, medios de comunicación y defensores de los derechos humanos.

Otra de las exigencias de la coalición es que el Gobierno "proceda a desarmar y disolver todos los grupos parapoliciales y otros grupos armados, bajo supervisión de la OEA y Naciones Unidas", dijo el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, quien leyó la declaración.

VEA TAMBIÉN Sanciones de EE.UU. a Rusia por ataque a exespía en Reino Unido elevan tensión

Asimismo, esa Alianza se unió al Comité Pro Libertad de los Presos Políticos "para exigir la libertad y respeto a las garantías de todos los nicaragüenses que han sido arrestados por el régimen Ortega-Murillo por el simple hecho de disentir".

Las madres de al menos 130 personas capturados en las protestas contra el Gobierno exigieron "justicia y libertad" para sus hijos, y solicitaron "al pueblo de Nicaragua" unirse "en pro de la libertad de nuestros presos políticos", por medio de tres manifestaciones, una caminata el sábado, una carrera el domingo, y una marcha nacional el miércoles 15, todas en la capital.

Según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado de Nicaragua ha acusado y procesado a 137 personas por terrorismo, crimen organizado, secuestro, entre otros delitos, en el marco de las protestas antigubernamentales.

La Alianza Cívica afirmó que realiza gestiones para lograr la libertad de esos "reos políticos" ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados democráticos.

Algunos de los "reos políticos" más conocidos son el líder campesino y representante civil en la mesa de diálogo, Medardo Mairena; el dirigente del campo, Pedro Mena; la comerciante Irlanda Jerez; el empresario Cristhian Fajardo; así como los jóvenes negros Brandon Lovo y Glen Slate.

Según la CIDH, Nicaragua vive una "tercera fase" de la represión gubernamental, "más ruda, más explícita y burocrática", que es la "criminalización de manifestantes", luego de la primera que consistió en agresiones a protestas callejeras, y la segunda, con ataques armados contra ciudades rebeldes, todas con saldos mortales.

La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, insistió en responsabilizar a los detractores del Gobierno de las muertes y, por tanto, tienen que "pagar sus crímenes".

Nicaragua está sumergida en la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, también con Ortega en la Presidencia, y que ha dejado entre 317 y 448 muertos, según varios organismos humanitarios, cifra que el propio Gobierno redujo este martes a 197.

Las protestas contra el Gobierno comenzaron el pasado 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia de Ortega, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook