Skip to main content
Trending
Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivoUniversidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo
Trending
Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivoUniversidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pandemia puso en retroceso la lucha contra el trabajo infantil; hasta 326,000 niños podrían haberse incorporado

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos / Mundo / Niños / OIT / Pobreza infantil / Trabajo

Perú

Pandemia puso en retroceso la lucha contra el trabajo infantil; hasta 326,000 niños podrían haberse incorporado

Actualizado 2022/10/24 15:27:34
  • Redacción/ [email protected]/ @panamaamerica

Para la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe es necesario “pisar el acelerador” para que la región pueda retomar la senda de reducción del trabajo infantil y acercarse lo más posible a la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que planteó “la eliminación del trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes permanecen en trabajo infantil en trabajo infantil . Foto: Archivo

Más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes permanecen en trabajo infantil en trabajo infantil . Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Periodista llora en medio de una entrevista con Leo Messi; el futbolista no sabe cómo reaccionar

  • 2

    Economía cerrará con un 7% de crecimiento

  • 3

    Asesinos en serie 'siempre buscan satisfacción de tipo sexual, emocional o económica'

Más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes permanecen en trabajo infantil en trabajo infantil y la situación podría haber empeorado durante la pandemia. 

Durante más de dos décadas los países de América Latina y el Caribe registraron un descenso en el número de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil, pero los últimos datos disponibles indican que pese a esos avances aún hay 8.2 millones de niños en esta situación , de los cuales más de la mitad realizan trabajos peligrosos para su integridad, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Según estimaciones de la OIT y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), hasta 326,000 niños podrían haberse incorporado al trabajo infantil en la región como consecuencia de la Covid-19 entre 2020 y 2021, lo cual implicaría un retroceso importante en los esfuerzos por erradicar esta práctica.

Para la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe es necesario “pisar el acelerador” para que la región pueda retomar la senda de reducción del trabajo infantil y acercarse lo más posible a la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que planteó “la eliminación del trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025”.

Con esta finalidad, se desarrolló la herramienta #MIRTI, en el marco de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, una plataforma única en el mundo, que cuenta con la participación de 30 países de la región con representantes de gobiernos, organizaciones de empleadores y organizaciones de trabajadores.

La Iniciativa Regional, creada hace 8 años , funciona con la asistencia técnica de la OIT y el apoyo sostenido de sus socios, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL).

La encargada técnica de la Iniciativa Regional, Pilar Rodríguez, sostuvo que “una sola acción de prevención puede evitar miles de historias de trabajo infantil; y por ello es importante aplicar una herramienta como el MIRTI”. En ese marco, el curso en línea disponible en la página web de la Iniciativa Regional, “busca precisamente involucrar desde el nivel municipal a los actores locales para reducir el riesgo de trabajo infantil con soluciones informadas desde un enfoque territorial”.

Apenas se ingresa al sitio web de la Iniciativa Regional  es posible acceder al Modelo de Riesgo , desarrollado conjuntamente por la Oficina Regional de OIT y CEPAL sobre la base de datos existentes en los países (encuestas, censos y registros administrativos), para identificar territorios según su nivel de riesgo/vulnerabilidad al trabajo infantil.

Esos territorios están identificados al nivel departamental y/o municipal, según las particularidades de cada país y la información disponible. El proyecto incluye tanto el #MIRTI, aplicado a la fecha por Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Jamaica, México y Perú, como un Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil (IVTI), que es utilizado en Chile, Costa Rica y Paraguay. Otros países serán incorporados progresivamente.

Además de identificar los territorios más vulnerables al trabajo infantil, la información permite estimar el peso de diversos factores asociados con el fin de definir qué acciones multisectoriales son más efectivas para interrumpir la trayectoria del trabajo infantil y, en el mediano plazo, reducir el indicador de manera sostenida.

La información facilita identificar tanto las zonas geográficas como los grupos poblacionales sobre los que se debe actuar en forma prioritaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Variables utilizadas como el sexo, la edad, la zona de residencia, la etnia, si es migrante o no, la asistencia educativa, el número de personas en el hogar, la educación y ocupación de padres y madres, forman parte de la información disponible.

Se identifican zonas rurales y frágiles por temas ambientales, desastres o condiciones de inseguridad; sectores productivos expuestos como la agricultura y el sector servicios; o donde existan grupos de población en especial riesgo como pueblos indígenas y afrodescendientes y personas migrantes y refugiadas.

De acuerdo con OIT, el trabajo infantil suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

Actualmente, la Iniciativa Regional se encuentra en su tercera fase de implementación correspondiente a 2022-2025, para el cual cuenta con un plan estratégico que tiene como objetivo profundizar las acciones orientadas a prevenir y erradicar el trabajo infantil en el contexto de recuperación de la pandemia por COVID-19.

Durante la última semana de octubre, la Iniciativa Regional llevará a cabo su VIII Reunión Anual de Puntos Focales, un espacio dedicado a la planificación, el intercambio de experiencias y el seguimiento de objetivos y avances hacia el objetivo compartido por los 30 países: lograr la primera generación libre de trabajo infantil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Los magistrados del TAT reunidos con un funcionario del gobierno anterior. Foto: Archivo

MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario

Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo

Universidad de Panamá.

Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Lo más visto

Confabulario

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".