mundo

Papa Francisco brinda un mensaje navideño de esperanza contra las tinieblas

El papa observó que varios países de América “están pasando un período de agitaciones sociales y políticas” y mencionó en particular al “querido pueblo venezolano, probado largamente por tensiones políticas y sociales”.

Ciudad del Vaticano/ AP - Actualizado:

El papa habló de los migrantes, forzados por la injusticia a emigrar. Foto/ AP

El papa Francisco brindó un mensaje de esperanza,  este miércoles 25 de diciembre, contra las tinieblas que cubren los conflictos y las relaciones en amplias partes del mundo, desde Medio Oriente a América y África.

Versión impresa

El papa dijo a decenas de miles de turistas, peregrinos y romanos reunidos en la Plaza de San Pedro para escuchar el tradicional mensaje de Navidad que “la luz de Cristo” es más grande que las tinieblas “en los corazones humanos” y los conflictos “económicos, geopolíticos y ecológicos”.

Los papas utilizan el mensaje tradicional “Urbi et Orbi” (a la ciudad y el mundo) para referirse al sufrimiento en el mundo y reclamar soluciones. Francisco estaba acompañado en el balcón por los cardenales Renato Raffaele Martino, presidente del consejo pontificio para los migrantes, y Konrad Krajewski, el encargado de las limosnas del Vaticano.

El papa habló del pueblo sirio, “que todavía no ve el final de las hostilidades que han desgarrado el país en este decenio”, y también de “Tierra Santa donde Él nació, Salvador del mundo, y donde continúa la espera de tantos que, incluso en la fatiga, pero sin desesperarse, aguardan días de paz, de seguridad y de prosperidad”.

VEA TAMBIÉN Expresidente Juan Carlos Varela irá a audiencia por demanda laboral

También habló sobre la crisis en el Líbano, las tensiones sociales en Irak y la “grave crisis humanitaria” en Yemen.

Observó que varios países de América “están pasando un período de agitaciones sociales y políticas” y mencionó en particular al “querido pueblo venezolano, probado largamente por tensiones políticas y sociales”.

El papa habló de los migrantes, forzados por la injusticia a “emigrar con la esperanza de una vida segura”. En lugar de hallar aceptación, suelen encontrar abusos, esclavitud y tortura en “en campos de detención inhumanos” o la muerte en peligrosas travesías por el mar o el desierto.

Y una vez que arriban a “lugares donde podrían tener la esperanza de una vida digna”, encuentran “muros de indiferencia”.

El papa hizo votos de esperanza por la población del este Congo, “martirizada por conflictos persistentes”, y por los pueblos de Burkina Faso, Mali, Níger y Nigeria, donde hay persecución religiosa.

En un mensaje sin precedentes, Francisco y otros dos líderes religiosos exhortaron a los jefes rivales en Sudán del Sur a cumplir la promesa de conformar un gobierno de coalición a principios del año próximo. El año pasado se firmó un acuerdo de paz para poner fin a una guerra civil de cinco años en que murieron casi 400.000 personas, pero en noviembre venció el plazo para formar un gobierno de coalición y se lo extendió a febrero para poder resolver aspectos cruciales.

VEA TAMBIÉN Arrocha aboga por acabar con 'statu quo' de la Corte

El mensaje, emitido por separado del discurso tradicional del pontífice, lleva las firmas del jefe de la Iglesia Anglicana, arzobispo Justin Welby, y del reverendo John Chalmers, antes moderador de la Iglesia de Escocia.

Los jefes religiosos expresaron su “cercanía espiritual con los esfuerzos para una rápida implementación” de los acuerdos de paz y oraciones para “el compromiso renovado por seguir el camino de la reconciliación y la fraternidad”.

También expresaron el deseo de visitar la nación de África oriental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook