mundo

Papa Francisco brinda un mensaje navideño de esperanza contra las tinieblas

El papa observó que varios países de América “están pasando un período de agitaciones sociales y políticas” y mencionó en particular al “querido pueblo venezolano, probado largamente por tensiones políticas y sociales”.

Ciudad del Vaticano/ AP - Actualizado:

El papa habló de los migrantes, forzados por la injusticia a emigrar. Foto/ AP

El papa Francisco brindó un mensaje de esperanza,  este miércoles 25 de diciembre, contra las tinieblas que cubren los conflictos y las relaciones en amplias partes del mundo, desde Medio Oriente a América y África.

Versión impresa

El papa dijo a decenas de miles de turistas, peregrinos y romanos reunidos en la Plaza de San Pedro para escuchar el tradicional mensaje de Navidad que “la luz de Cristo” es más grande que las tinieblas “en los corazones humanos” y los conflictos “económicos, geopolíticos y ecológicos”.

Los papas utilizan el mensaje tradicional “Urbi et Orbi” (a la ciudad y el mundo) para referirse al sufrimiento en el mundo y reclamar soluciones. Francisco estaba acompañado en el balcón por los cardenales Renato Raffaele Martino, presidente del consejo pontificio para los migrantes, y Konrad Krajewski, el encargado de las limosnas del Vaticano.

El papa habló del pueblo sirio, “que todavía no ve el final de las hostilidades que han desgarrado el país en este decenio”, y también de “Tierra Santa donde Él nació, Salvador del mundo, y donde continúa la espera de tantos que, incluso en la fatiga, pero sin desesperarse, aguardan días de paz, de seguridad y de prosperidad”.

VEA TAMBIÉN Expresidente Juan Carlos Varela irá a audiencia por demanda laboral

También habló sobre la crisis en el Líbano, las tensiones sociales en Irak y la “grave crisis humanitaria” en Yemen.

Observó que varios países de América “están pasando un período de agitaciones sociales y políticas” y mencionó en particular al “querido pueblo venezolano, probado largamente por tensiones políticas y sociales”.

El papa habló de los migrantes, forzados por la injusticia a “emigrar con la esperanza de una vida segura”. En lugar de hallar aceptación, suelen encontrar abusos, esclavitud y tortura en “en campos de detención inhumanos” o la muerte en peligrosas travesías por el mar o el desierto.

Y una vez que arriban a “lugares donde podrían tener la esperanza de una vida digna”, encuentran “muros de indiferencia”.

El papa hizo votos de esperanza por la población del este Congo, “martirizada por conflictos persistentes”, y por los pueblos de Burkina Faso, Mali, Níger y Nigeria, donde hay persecución religiosa.

En un mensaje sin precedentes, Francisco y otros dos líderes religiosos exhortaron a los jefes rivales en Sudán del Sur a cumplir la promesa de conformar un gobierno de coalición a principios del año próximo. El año pasado se firmó un acuerdo de paz para poner fin a una guerra civil de cinco años en que murieron casi 400.000 personas, pero en noviembre venció el plazo para formar un gobierno de coalición y se lo extendió a febrero para poder resolver aspectos cruciales.

VEA TAMBIÉN Arrocha aboga por acabar con 'statu quo' de la Corte

El mensaje, emitido por separado del discurso tradicional del pontífice, lleva las firmas del jefe de la Iglesia Anglicana, arzobispo Justin Welby, y del reverendo John Chalmers, antes moderador de la Iglesia de Escocia.

Los jefes religiosos expresaron su “cercanía espiritual con los esfuerzos para una rápida implementación” de los acuerdos de paz y oraciones para “el compromiso renovado por seguir el camino de la reconciliación y la fraternidad”.

También expresaron el deseo de visitar la nación de África oriental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook