mundo

Pence aborda con el Vaticano crisis de Nicaragua y alaba rol de la Iglesia

La Iglesia católica de Nicaragua informó de que está desarrollando gestiones para que se retome el diálogo entre el Gobierno de Ortega y la oposición.

Washington / EFE - Actualizado:

Pence "reconoció el liderazgo de la Iglesia católica y los llamamientos del papa para la mediación y el proceso de diálogo nacional realizado a principios de este año".

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, telefoneó hoy al secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, para discutir "la preocupación mutua" sobre la crisis que atraviesa Nicaragua, y alabó el papel de mediación de la Iglesia católica en el conflicto.

Versión impresa

Pence "reconoció el liderazgo de la Iglesia católica y los llamamientos del papa para la mediación y el proceso de diálogo nacional realizado a principios de este año" y, particularmente, "el sacrificio personal" del clero en Nicaragua, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

 

El vicepresidente subrayó el esfuerzo de la Iglesia nicaragüense para "proteger los derechos humanos, defender la libertad religiosa y promover las negociaciones de buena fe" entre la sociedad civil y el Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Pence y Parolin "condenaron la violencia que se ha cobrado cientos de vidas y que cada vez está más dirigida contra la Iglesia, y reafirmaron su apoyo a la Conferencia Episcopal Nicaragüense y a toda la comunidad de fe que se ha mantenido firme en defensa de los derechos humanos, la democracia y la libertad", concluyó la nota.

Precisamente hoy, la Iglesia católica de Nicaragua informó de que está desarrollando gestiones para que se retome el diálogo entre el Gobierno de Ortega y la oposición, con el fin de apoyar un grupo de trabajo de doce países creado ayer por la Organización de Estados Americanos (OEA) para buscar soluciones a la crisis.

 

"Estamos haciendo las gestiones para retomar el diálogo" suspendido desde finales de junio, dijo el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes.

El diálogo, cuyos mediadores y testigos son los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, se instaló a mediados de mayo pasado, pero se ha desarrollado de forma intermitente y permanece suspendido desde el pasado 25 de junio, cuando celebró su última sesión.

VEA TAMBIÉN Por primera vez en 94 años el jefe de la Patrulla Fronteriza es una mujer

Nicaragua atraviesa la crisis más sangrienta desde la década de 1980, también con Ortega como presidente, y que ha dejado entre 317 y 448 muertos, según varios organismos humanitarios, cifra que el propio Ejecutivo calculó el martes pasado en 197.

Las protestas comenzaron el pasado 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia de Ortega, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook