Skip to main content
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pérdidas millonarias tras saqueos en el estado de Zulia en Venezuela

1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
caos / Crisis / Venezuela

Pérdidas millonarias tras saqueos en el estado de Zulia en Venezuela

Actualizado 2019/03/13 18:08:57
  • Caracas/AP

El líder opositor y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se refirió recientemente a la situación en ese estado y dijo que "Maracaibo está pasando horas muy duras".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Decenas de comercios ubicados en la ciudad de Maracaibo, capital del estado venezolano de Zulia, fueron saqueados en las últimas horas en medio de la crisis eléctrica que tiene a esta región rica en petróleo sin luz desde hace cinco días. FOTO/EFE

Decenas de comercios ubicados en la ciudad de Maracaibo, capital del estado venezolano de Zulia, fueron saqueados en las últimas horas en medio de la crisis eléctrica que tiene a esta región rica en petróleo sin luz desde hace cinco días. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Saqueos en Venezuela en medio de un fallo eléctrico que va para 100 horas

  • 2

    Aseguran que el apagón ya cobró la vida de más de 80 personas e Venezuela

  • 3

    Denuncian la detención de un periodista en Venezuela acusado del apagón

Ni los fabricantes de hielo se salvaron de la ola de saqueos que se registró en los últimos días en el estado venezolano de Zulia y que dejó pérdidas millonarias y graves daños a empresas e industrias que amenazan con agravar la escasez de alimentos y bienes básicos.

Los daños generados por los saqueos en Maracaibo, capital del estado occidental de Zulia, fueron estimados por la Cámara Venezolana de Alimentos (CAVIDEA), la mayor del sector, en “varias decenas de millones de dólares”.

Escenas de supermercados, panaderías, carnicerías, ferreterías y centros comerciales completamente arrasados, con las vidrieras rotas y las puertas y paredes destruidas se hicieron recurrentes en algunos puntos de la ciudad de Maracaibo, capital del estado petrolero de Zulia, donde entre el lunes y el martes se reportaron unos 400 saqueos perpetrados por grupos de más 500 personas que devastaron los comercios y almacenes dejando desolación a su paso, según describieronalgunos habitantes de esa localidad.

“Lo que hubo fue puro vandalismo. ¿Cómo es posible que si tienen hambre saquen una ferretería?”, dijo a la AP un comerciante que se identificó como Mauricio, quien relató que logró salvar su fábrica de hielo luego de conversar con el líder de un grupo de saqueadores al que le hizo pasar a las instalaciones de su planta para mostrarle que ya no tenía hielo, que fue uno de los productos que más demandaron los venezolanos durante los cuatro días del apagón nacional para tratar de salvar sus alimentos.

Comunicado de Cavidea sobre los hechos que están ocurriendo en el estado Zulia pic.twitter.com/cbV0qnlU21CAVIDEA (@CAVIDEA_) 13 de marzo de 2019


“Fue una locura total”, afirmó Ricardo Acosta, segundo vicepresidente de la mayor cámara de empresarios del estado Zulia, al precisar que fueron saqueados hasta las instalaciones de una de las mayores fabricantes de cigarrillos del país y una iglesia cristiana donde fueron robadas todas las sillas.

CAVIDEA indicó que grandes empresas nacionales y regionales de alimentos como Maralac, Plumrose, Monaca, Pepsi-Cola Venezuela, Cervecería Polar, Alimentos Polar y Upaca fueron afectadas por los saqueos en Maracaibo, y alertó en un comunicado sobre las consecuencias que ese tipo de acciones generan sobre la viabilidad financiera de las compañías.

VEA TAMBIÉN Condenan a 6 años de cárcel al cardenal Pell por pederastia en Australia

Acosta descartó que los saqueos hayan sido consecuencia de las dificultades que enfrentaron los venezolanos para adquirir alimentos durante el apagón nacional, y dijo que muchas carnicerías, panaderías y pequeños comercios de Maracaibo regalaron la carne, el pan y los embutidos antes de que se le dañaran.

El empresario se quejó de la poca protección que dieron los militares y policías a los comercios, e indicó que según videos recabados por empresarios en algunos saqueos las fuerzas de seguridad se “hacían a un lado o simplemente veían”.

Los saqueos también se replicaron en otras localidades del estado pero en menor dimensión.

Tras los violentos eventos, Maracaibo y el resto del estado retornaron el miércoles a la calma y los comerciantes y empresarios se aprestan a tratar de recuperar lo que puedan y calcular los daños que, que según Acosta alcanzan varios miles de millones de bolívares.

Una de las compañías afectadas fue la corporación Empresas Polar, la mayor productora de alimentos procesados del país, que indicó en un comunicado que cuatro de sus instalaciones de alimentos, bebidas gaseosas y cerveza ubicadas en Maracaibo fueron saqueadas generando pérdidas por unos $5.6 millones.

 

#ComunicadoEP pic.twitter.com/egpVYsATBk Empresas Polar (@EmpresasPolar) 13 de marzo de 2019


Al detallar los daños, Polar expresó que en sus plantas fueron robadas unas 150,000 cajas de bebidas, y 77,000 unidades de pastas, y fueron dañados 22 camiones, cuatro vehículos, cinco montacargas y 23 computadoras.

“Dichos saqueos afectan gravemente la producción y distribución de alimentos y bebidas en la zona, ocasionando mayores inconvenientes para abastecer el mercado; y pone en absoluto riesgo la capacidad para operar en estas instalaciones”, indicó la corporación en un comunicado.

Acosta dijo que además de los daños materiales y la pérdida de inversiones, se teme que habrá un agravamiento de la escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos en Zulia, donde habitan unas cuatro millones de personas según cifras oficiales.

El apagón nacional también generó la pérdida de miles de litros leche y kilos de carne en el Zulia, que es uno de los mayores productores del país, donde se estima que se perdieron unos $3millones en productos, precisó el dirigente empresarial.'

“Lo que hubo fue puro vandalismo. ¿Cómo es posible que si tienen hambre saquen una ferretería?”, dijo a la AP un comerciante que se identificó como Mauricio, quien relató que logró salvar su fábrica de hielo luego de conversar con el líder de un grupo de saqueadores al que le hizo pasar a las instalaciones de su planta para mostrarle que ya no tenía hielo, que fue uno de los productos que más demandaron los venezolanos durante los cuatro días del apagón nacional para tratar de salvar sus alimentos.

VEA TAMBIÉN Enviarán al extranjero las cajas negras del Ethiopian Airlines para su análisis

Zulia enfrenta la compleja situación en medio de una creciente tensión política por el enfrentamiento entre el gobierno y la oposición y la crisis económica que azota al país con una desbordada hiperinflación de siete dígitos y una severa recesión que se ha extendido por cuatro años y que alcanzó a la industria petrolera, corazón económico del país.

Las autoridades no han ofrecido hasta el momento comentarios sobre los incidentes.

El líder opositor y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se refirió recientemente a la situación en ese estado y dijo que "Maracaibo está pasando horas muy duras".

Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países, condenó los saqueos y pidió respeto a la propiedad privada.

Zulia, al igual que es resto del país, sufrió los rigores del apagón nacional que se registró entre el 7 y 11 de marzo y que aún se mantiene en algunas zonas de Caracas y el interior del país. Las autoridades atribuyeron las fallas a un “"ciberataque” y responsabilizaron a Estados Unidos de esa acción que afectó el complejo hidroeléctrico suroriental del Guri, que suministra más del 60% de la electricidad que se consume en Venezuela.

En el estado petrolero se vienen registrando desde hace varios años recurrentes fallas eléctricas y problemas en el suministro de agua.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Imagen tomada de la página oficial del Centro Nacional de Huracanes que muestra el mapa de la tormenta tropical Erin en el Atlántico. EFE

Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Equipo panameño. Foto: FEPABA

Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Dorindo Cárdenas. Foto: Archivo

Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Imagen tomada de la página oficial del Centro Nacional de Huracanes que muestra el mapa de la tormenta tropical Erin en el Atlántico. EFE

Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

confabulario

Confabulario

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".