mundo

Persisten las evasiones y la falta de pago en el metro de Chile

El grupo, que permaneció cerca de 20 minutos en el interior del metro y en su mayoría pertenecía a la misma escuela e iba a cara descubierta, salió corriendo antes de que llegaran los cuerpos de seguridad.

Santiago de Chile | EFE | @PanamáAmérica - Actualizado:

Detienen a dos manifestantes que se manifestaban dentro de la estación de metro en Santiago, Chile. FOTO/AP

Medio centenar de estudiantes se colaron sin pagar en una estación del centro de la capital chilena en un intento por mantener viva esta forma de protesta que fue el detonante hace seis semanas del estallido social más grave de la democracia chilena.

Al grito de "Evadir no pagar, otra forma de luchar" y "Chile despertó", los jóvenes saltaron los torniquetes en la estación Los Héroes, a pocos metro del Palacio La Moneda, sede del Ejecutivo chileno, y abrieron varias puertas para que ciudadanos comunes pudieran acceder sin pagar al suburbano.

"Como el Gobierno no ha dado respuestas a las demandas sociales, hemos decidido volver al germen de esta revolución, volver al principio. Quieren que volvamos a una normalidad que nunca ha existido y no lo vamos a permitir", aseguró a Efe Matías Peña, de 14 años y uno de los líderes de la acción.

El grupo, que permaneció cerca de 20 minutos en el interior del metro y en su mayoría pertenecía a la misma escuela e iba a cara descubierta, salió corriendo antes de que llegaran los cuerpos de seguridad.

En otras ocasiones, ha habido fuertes enfrentamientos entre los estudiantes y los antidisturbios dentro de las estaciones, con lanzamientos de bombas lacrimógenas y disparos de perdigones incluido.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Exigen la renuncia inmediata del primer ministro de Malta por la muerte de una periodista

"Nuestra meta es que pase la mayor gente posible (sin pagar) antes de que cierren la estación", apuntó Peña, para quien el pasaje de metro debería reducirse como mínimo hasta 400 pesos (cerca de 0.50 centésimos de dólar), la mitad de lo que cuesta actualmente.

"Los estudiantes empezamos esta revolución a la que luego se unió todo el pueblo. Queremos un cambio total. La salud, la educación, todo es malo y hay que cambiarlo", indicó a su lado Juan Quiroa, de 16 años.

Las revueltas, que ya han dejado al menos 23 fallecidos y miles de heridos, se iniciaron el pasado 18 de octubre cuando ardieron varias estaciones de metro y edificios públicos en Santiago, aunque los estudiantes llevaban toda esa semana protagonizando "evasiones" masivas en el suburbano para protestar contra un aumento de 30 pesos en el boleto, que finalmente fue anulado.

La protesta estudiantil se convirtió en una revuelta social sin parangón en las últimas tres décadas, que clama por un modelo económico más justo y que no parece tener fin, pese a las tímidas medidas sociales anunciadas por el Gobierno y al histórico acuerdo parlamentario para cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

VEA TAMBIÉN Rebelión en la Asamblea Nacional contra Juan Guaidó

Las marchas, que comenzaron siendo multitudinarias y en las que se reclaman una mayor redistribución de la riqueza y servicios básicos gratuitos, han ido perdiendo fuerza con el paso de los días, aunque sigue existiendo descontento en las calles y episodios de violencia con saqueos, incendios y destrucción de mobiliario público.

Según la Cámara Chilena de la Construcción, el daño en infraestructuras públicas se acerca a los $4,500 millones, de los cuales $300 millones corresponden a los destrozos que sufrieron al inicio de las protestas 70 de las 136 estaciones del metro de Santiago.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook