mundo

Perú se alista para los ensayos clínicos de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm

Este jueves se espera que arranquen las inoculaciones entre los 6.000 voluntarios que participan en las pruebas del laboratorio chino Sinopharm, que se harán en Perú de la mano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), las encargadas de conducir el estudio.

Álvaro Mellizo / EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Personal sanitario apoyado por militares del ejército realizan pruebas de COVID-19 a los pobladores del Asentamiento Humano Pampa Los Olivares-Villa Leticia de Cajamarquilla, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Perú parece haber empezado a ganar el pulso a la pandemia pues, pese a los 700.000 contagios y 30.000 fallecidos que alcanzó este martes, presenta indicios positivos de que la enfermedad está remitiendo mientras se alista para los ensayos clínicos de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm.

Versión impresa

Aunque ostenta el título del país con la mayor mortalidad relativa del mundo por COVID-19, son ya tres semanas consecutivas donde los números parecen ir en contra de la enfermedad, con el número de nuevos casos detectados cayendo de forma generalizada, la mortalidad también en caída y un número mucho menor de pacientes hospitalizados.

Estas cifras, que desde la autoridades son vistas con una mezcla de cautela y optimismo, dibujan una curva en la que la segunda ola de infecciones, que se dispararon con la apertura de la economía y el fin del confinamiento generalizado que se decretó en julio, está claramente a la baja.

Uno de los aspectos de mayor esperanza lo aporta el hecho de que el ritmo de personas recuperadas de la enfermedad lleva casi 15 días siendo muy superior al de nuevos infectados. Así, en la última semana, la número 27 desde el inicio de la pandemia, se declararon 42.811 nuevos casos positivos, mientras que se dio de alta a 59.582 personas.

También de forma significativa, el número de personas ingresadas en hospitales para su atención por complicaciones derivadas del COVID-19 ha pasado de un pico de 14.181 registradas el 17 de agosto a 11.242 el día 7 de septiembre. La mortalidad apunta también a una caída significativa y pronunciada, sobre todo en los últimos días.

En este sentido, los datos del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, que recogen el exceso de muertos por cualquier motivo habidos en el país respecto a la media de años anteriores, apuntan a que el desvío de hasta seis veces más muertos diarios que se ha visto durante la pandemia está aproximándose a la "normalidad".

Según cálculos realizados por el analista y matemático Marco Loret de Mola, uno de los mayores expertos peruanos en la evolución de la pandemia, la tendencia apunta a que a finales de septiembre la mortalidad registrada alcanzaría la media histórica.

Lo que también es innegable es la altísima prevalencia del virus entre la población, que ha motivado al Gobierno a preparar un estudio general que permita poner una cifra formal al estimado de unos "7 millones de personas" que "fácilmente" han podido estar infectadas en el país.

VEA TAMBIÉN: Prostitutas de La Paz pasean imagen de medalla presidencial exigiendo trabajo

Así lo señaló el lunes el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, en una nota en la que afirmó que ya se sabe que el virus ha contagiado en algún momento al 25 % de los más de 10 millones de personas que viven en Lima y Callao, ciudades donde se concentra un tercio de la población de Perú.

Las cifras llevaron al presidente peruano, Martín Vizcarra, a afirmar ya el pasado domingo que la enfermedad está "en su fase final", si bien precisó que ésta no desaparecerá "mañana o pasado mañana", sino que sino que tomará varios meses. "Pero no se puede generar ningún triunfalismo, tenemos que seguir trabajando como en el principio. Estamos en la fase donde ha empezado a disminuir (...) puede demorar meses hasta que llegue la vacuna", alertó.

El mensaje oficial es que hasta que la población esté vacunada, no habrá un regreso a la normalidad, lo que explicaría también la atención generada en el país por el inicio de los primeros ensayos clínicos masivos de vacunas en territorio peruano.

Este jueves se espera que arranquen las inoculaciones entre los 6.000 voluntarios que participan en las pruebas del laboratorio chino Sinopharm, que se harán en Perú de la mano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), las encargadas de conducir el estudio.

VEA TAMBIÉN: Falta de oxígeno en tumores cancerosos promueve la metástasis, según estudio

La semana pasada llegó al país un equipo de científicos chinos con el material, que consiste en la inoculación del coronavirus inactivo para que el paciente pueda generar anticuerpos e inmunidad.
En Perú se probará con dos cepas distintas del virus SARS-CoV-2. A 2.000 voluntarios se les aplicará la cepa de Wuhan, ciudad china se originó la pandemia, y a otros 2.000 la cepa de Pekín, mientras que otros 2.000 solo recibirán un placebo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook