mundo

Perú volverá a confinamiento social los domingos por rebrotes de COVID-19

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció en un pronunciamiento televisado el decreto supremo que ordena la inmovilización social obligatoria a raíz del rebrote de la pandemia, después de levantar esa medida a fines de junio pasado cuando concluyó la cuarentena decretada en marzo.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Un hombre toma la temperatura a mujeres Quechuas en la localidad de Coata, a unos cuarenta minutos de la ciudad de Puno (Perú). Fotos:EFE.

Los peruanos tendrán que permanecer nuevamente confinados en sus casas los domingos, además de olvidarse de organizar reuniones con familiares o amigos, debido al rebrote de la COVID-19 en el país que ha disparado los contagios a más de 489.000, con más de 6.000 positivos diarios.

Versión impresa

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció en un pronunciamiento televisado el decreto supremo que ordena la inmovilización social obligatoria a raíz del rebrote de la pandemia, después de levantar esa medida a fines de junio pasado cuando concluyó la cuarentena decretada en marzo.

"Vamos, a partir de este domingo, a retornar la inmovilización obligatoria los días domingo. Queremos y pensamos que es preferible retroceder un paso, sólo el domingo, para generar la responsabilidad de todos para luego recuperar las condiciones que todos quisiéramos tener", expresó Vizcarra acompañado por su gabinete de ministros.

"Esperemos que todos cumplamos de manera responsable y podamos nuevamente generar una conciencia colectiva de responsabilidad. Hagámoslo por las personas que más queremos, depende solamente de nosotros cambiar esta situación y poder dejar nuevamente sin efecto este tipo de medidas", añadió.

El mandatario explicó que ahora "son las reuniones familiares sociales, los quinceañeros que hemos visto que se estaban dando como si el virus hubiera desaparecido, los que están generando este repunte de contagios". "Familiares o amigos que son los que hace tiempo no veíamos y hacemos una parrillada y se trasladan desde su barrio todos bien protegidos con su mascarilla, pero a la hora que se reúnen todo el mundo se saca la mascarilla y comienza el festejo y el contagio", apuntó.

"Ese tipo de reuniones son las que ahora generan contagio, juntos debemos combatir y derrotar el virus, no estamos en condiciones de establecer estos vínculos con el entorno conocido donde nos contagien o nosotros contagiemos", advirtió el jefe de Estado.

En tal sentido, Vizcarra remarcó que el decreto supremo, que será publicado en las próximas horas, también "prohíbe las reuniones de carácter familiar y social" y se contará con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para darle cumplimiento a la medida "porque esa confianza (de reunirse con conocidos) es la que ha generado el rebrote".El gobernante reconoció que "la tendencia a la baja (de la enfermedad en Perú) comenzó a subir y eso se debe a que hemos debilitado nuestras acciones para evitar el contagio y debemos reforzar"."Tenemos que frenar los contagios y eso lo debemos hacer entre todos, autoridades, empresarios y principalmente todos los peruanos", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Fernández felicita a Putin por vacuna, mientras que descartan COVID-19 al expresidente Menem

En el caso de los niños y adolescentes, Vizcarra dijo estar preocupado porque las tasas de contagio se han incrementado en un 70 % y, por ese motivo, añadió que se volverá a limitar la salida de los menores a la calle hasta un máximo de 30 minutos.

Además, el mandatario anunció una cuarentena focalizada en las regiones de Arequipa, Ica, Huánuco, Junín y San Martín, así como en 34 provincias de otras regiones del país, por el incremento de contagios del nuevo coronavirus y en donde las restricciones serán más severas.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud, el número de contagios en el país se elevó a 489.680 casos, con 6.547 nuevos positivos en las últimas horas. Las autoridades sanitarias han evaluado a 2.612.599 personas desde marzo pasado, y 22.521 se sometieron a las pruebas en las últimas 24 horas.

Debido a la gravedad de la enfermedad, hay 13.775 pacientes hospitalizados a la fecha, 33 menos que en la víspera, y 1.496 están conectados a ventiladores mecánicos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), 12 más que el día anterior. Asimismo, 21.501 personas han fallecido en el país por la COVID-19, con 225 decesos producidos en las últimas horas.

VEA TAMBIÉN: Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

Después de haber estado aislados en sus domicilios o de recibir el alta médica, hay 335.756 personas que superaron la enfermedad, pero esa cifra también revela que existen 132.423 casos activos con el coronavirus en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook