Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano
En la región del Catatumbo operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC.
Petro señaló que Colombia tiene 25.000 soldados en la región. EFE
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves que solicitó la militarización del lado venezolano de la frontera común para enfrentar «las fuerzas de la mafia», luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro enviara el lunes 15.000 uniformados a la zona.
"Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano", expresó el mandatario en X.
Petro señaló que Colombia tiene 25.000 soldados en la región y agregó que "es la coordinación entre los dos Estados" la que "le gana a la mafia".
En la región del Catatumbo operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Frente 33 de las disidencias de las FARC y grupos narcotraficantes que luchan por el control territorial.
Venezuela refuerza su frontera con Colombia
El lunes, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que enviaron a 15.000 uniformados a los estados Zulia y Táchira (oeste), fronterizos con Colombia, para asegurar la paz y combatir a los grupos delictivos.
Cabello afirmó que el operativo se enmarca en la creación de la «Zona de Paz N.°1», la cual, precisó, abarcará ambas regiones fronterizas.
Asimismo, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, negó que en su país existan campamentos de grupos armados colombianos.
Esta declaración sucede luego de que el director de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA), Terry Cole, acusara a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas para enviar «cantidades récord de cocaína» a los carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos.
Las acciones de los gobiernos de Colombia y Venezuela tienen lugar en medio de las tensiones con EE.UU., ante las maniobras planteadas por ese país en aguas del Caribe, cercanas a Venezuela, para combatir el narcotráfico.
Maduro agradece a Petro el despliegue militar
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este jueves al mandatario de Colombia, Gustavo Petro, por ordenar el aumento del número de efectivos en la región del Catatumbo, en la frontera entre ambos países.
«Quiero agradecer al presidente de Colombia (…). Petro ha dado una orden hoy de reforzar con 25.000 hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano», expresó el líder chavista en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, informó que dio la orden a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, para que «vuelva a llamar» y coordine con su homólogo de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, la defensa de la zona fronteriza entre ambos países y que este territorio sea limpiado de «bandas narcoterroristas».
«Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros. Venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía», manifestó Maduro.