mundo

Poco ambiente electoral en la segunda vuelta de las presidenciales ticas

El Tribunal no registra anomalías en el proceso y ha recibido 80 denuncias por incidentes menores relacionados a propaganda, rampas de acceso para discapacitados, permisos laborales para salir a votar y la falta de algún crayón de los que se utilizan para emitir el sufragio.

San José/ACAN-EFE - Actualizado:

Candidato evangélico Fabricio Alvarado, saluda a simpatizantes tras votar. FOTO/EFE

La segunda ronda presidencial de Costa Rica, en la que los votantes elegirán entre un candidato de centroizquierda y un evangélico conservador, transcurrió con normalidad, sin incidentes significativos y con poco ambiente en las calles. "No hay incidentes significativos, la jornada transcurrió con absoluta normalidad, en un clima general de respeto y de tolerancia por la opinión de los demás, características usuales de la democracia de Costa Rica", dijo el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado. Las juntas receptoras de votos abrieron a las 6:00 de la mañana hora local. "El país sigue votando. Todas las juntas están ocupándose de esa tarea de recoger la cosecha de votos que definirán al próximo presidente", agregó Sobrado. El Tribunal no registra anomalías en el proceso y ha recibido 80 denuncias por incidentes menores relacionados a propaganda, rampas de acceso para discapacitados, permisos laborales para salir a votar y la falta de algún crayón de los que se utilizan para emitir el sufragio. En las calles de San José se aprecia poco ambiente electoral, lo que se repite en otras zonas del país, lo que contrasta con el tumulto de gente que recibió a ambos candidatos en sus centros de votación. El candidato del evangélico Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, emitió su voto en su localidad natal de Desamparados, en el sector sur de San José. "Esta es la democracia, la democracia es poder expresar lo pensamos y sentimos, esta es la fiesta que vivimos, al final esto es lo que hace a ese país tan bello (...) Salgamos a votar por un país que necesita cambios, vayamos a votar, no respondamos insultos ni ofensas", afirmó Fabricio Alvarado, un predicador evangélico, elegido diputado para el período 2014-2018 -cargo que debió abandonar para lanzarse a la Presidencia, y que ejerció un tiempo como periodista de televisión. Por su parte el candidato del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, de tendencia de centroizquierda, emitió su voto en un centro educativo de la comunidad de Pavas, en el oeste de San José. "Estoy muy orgulloso de ser costarricense, amo a este país y estoy orgulloso de esta fiesta democrática, por lo que queremos llamar a la gente a ir a votar, es muy importante ir a votar", repitió insistentemente Carlos Alvarado. El candidato presidencial, periodista y politólogo y exministro de Trabajo y Desarrollo Humano, pidió el voto para el PAC porque "quiero trabajar duro, nuestra generación puede sacar adelante el país y queremos proyectar a Costa Rica al futuro". En las calles de San José el escaso ambiente electoral se rompe por momentos con algunos vehículos adornados con banderas que suenan sus bocinas y encabezan pequeñas caravanas, lo que se espera se incremente a final del día. El mismo Tribunal Supremo de Elecciones reconoció días atrás que la coincidencia con el asueto es un factor que hace prever una menor participación que en la primera vuelta del pasado 4 de febrero, lo que se suma a que las segundas rondas suelen tener menos asistencia de votantes. Esta es la tercera ocasión en que Costa Rica acude a una segunda vuelta en su historia. Las otras fueron en 2002 y en 2014. El jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, hizo un llamado a la gente para que acuda a las urnas y apreció durante las primeras horas menos gente que en febrero pasado.
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook