mundo

Poco ambiente electoral en la segunda vuelta de las presidenciales ticas

El Tribunal no registra anomalías en el proceso y ha recibido 80 denuncias por incidentes menores relacionados a propaganda, rampas de acceso para discapacitados, permisos laborales para salir a votar y la falta de algún crayón de los que se utilizan para emitir el sufragio.

San José/ACAN-EFE - Actualizado:

Carlos Alvarado, candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana, emite su voto. FOTO/EFE

La segunda ronda presidencial de Costa Rica, en la que los votantes elegirán entre un candidato de centroizquierda y un evangélico conservador, transcurrió con normalidad, sin incidentes significativos y con poco ambiente en las calles. "No hay incidentes significativos, la jornada transcurrió con absoluta normalidad, en un clima general de respeto y de tolerancia por la opinión de los demás, características usuales de la democracia de Costa Rica", dijo el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado. Las juntas receptoras de votos abrieron a las 6:00 de la mañana hora local. "El país sigue votando. Todas las juntas están ocupándose de esa tarea de recoger la cosecha de votos que definirán al próximo presidente", agregó Sobrado. El Tribunal no registra anomalías en el proceso y ha recibido 80 denuncias por incidentes menores relacionados a propaganda, rampas de acceso para discapacitados, permisos laborales para salir a votar y la falta de algún crayón de los que se utilizan para emitir el sufragio. En las calles de San José se aprecia poco ambiente electoral, lo que se repite en otras zonas del país, lo que contrasta con el tumulto de gente que recibió a ambos candidatos en sus centros de votación. El candidato del evangélico Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, emitió su voto en su localidad natal de Desamparados, en el sector sur de San José. "Esta es la democracia, la democracia es poder expresar lo pensamos y sentimos, esta es la fiesta que vivimos, al final esto es lo que hace a ese país tan bello (...) Salgamos a votar por un país que necesita cambios, vayamos a votar, no respondamos insultos ni ofensas", afirmó Fabricio Alvarado, un predicador evangélico, elegido diputado para el período 2014-2018 -cargo que debió abandonar para lanzarse a la Presidencia, y que ejerció un tiempo como periodista de televisión. Por su parte el candidato del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, de tendencia de centroizquierda, emitió su voto en un centro educativo de la comunidad de Pavas, en el oeste de San José. "Estoy muy orgulloso de ser costarricense, amo a este país y estoy orgulloso de esta fiesta democrática, por lo que queremos llamar a la gente a ir a votar, es muy importante ir a votar", repitió insistentemente Carlos Alvarado. El candidato presidencial, periodista y politólogo y exministro de Trabajo y Desarrollo Humano, pidió el voto para el PAC porque "quiero trabajar duro, nuestra generación puede sacar adelante el país y queremos proyectar a Costa Rica al futuro". En las calles de San José el escaso ambiente electoral se rompe por momentos con algunos vehículos adornados con banderas que suenan sus bocinas y encabezan pequeñas caravanas, lo que se espera se incremente a final del día. El mismo Tribunal Supremo de Elecciones reconoció días atrás que la coincidencia con el asueto es un factor que hace prever una menor participación que en la primera vuelta del pasado 4 de febrero, lo que se suma a que las segundas rondas suelen tener menos asistencia de votantes. Esta es la tercera ocasión en que Costa Rica acude a una segunda vuelta en su historia. Las otras fueron en 2002 y en 2014. El jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, hizo un llamado a la gente para que acuda a las urnas y apreció durante las primeras horas menos gente que en febrero pasado.
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook