mundo

Policía de Nicaragua golpea a periodistas que cubrían una denuncia de medios

Los agentes, cubiertos con su armadura de protección, salieron en fila de la sede de la Policía Nacional cargando sus porras y escudos antidisturbios que utilizaron para dispersar a los comunicadores.

Managua / EFE - Actualizado:

Los periodistas cubrían una denuncia que interpondría Carlos Fernando Chamorro.

Agentes antidisturbios de la Policía de Nicaragua golpearon hoy a periodistas y fotógrafos que cubrían una denuncia de un grupo de medios críticos con el Gobierno de Daniel Ortega a los que allanaron sus oficinas, en medio de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril.

Versión impresa

Los agentes, cubiertos con su armadura de protección, salieron en fila de la sede de la Policía Nacional cargando sus porras y escudos antidisturbios que utilizaron para dispersar a los comunicadores, constató Efe.

Los periodistas cubrían una denuncia que interpondría Carlos Fernando Chamorro, director de un grupo de medios de comunicación que fue allanado en las últimas horas por la Policía, y que pediría explicaciones al respecto.

Chamorro, hijo de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), denunció la "confiscación" del edificio donde funcionan las revistas digitales Confidencial y Niú y los programas televisivos Esta Semana y Esta Noche.

Aseguró que agentes policiales irrumpieron a la fuerza en sus oficinas la madrugada de este sábado, 24 horas después de haber sido allanada, y expulsaron a los vigilantes.

Previamente Chamorro, galardonado con el IV Premio Casa América Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica en 2009, y en 2010 con el premio María Moors Cabot, había denunciado "una ocupación de facto, una ocupación ilegal, una toma militar" de sus oficinas, en Managua.

Además del grupo de medios, en el edificio funciona la consultora Cabal, que dirige Desirée Elizondo, esposa del periodista.

Chamorro explicó que los oficiales han acudido en los últimos dos días al edificio de ese grupo de medios como que si se tratara de la sede del Centro de Investigación de la Comunicación (Cinco), del que fue director y al que el Parlamento quitó la personalidad jurídica, y cuyas oficinas quedan en otro lugar.

Chamorro tildó esa "ocupación de facto" como "un ataque contra medios de comunicación independientes, contra la libertad de prensa, la libertad de expresión y también contra la libre empresa".

La Policía Nacional aún no se ha referido a ese allanamiento ni a la ocupación del edificio.

Los registros ocurren en medio de una crisis que, según organismos humanitarios, ha dejado entre 325 y 545 muertos, 674 "presos políticos", cientos de desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.

El Gobierno reconoce 199 muertos y 273 detenidos, a los que califica de "golpistas", "terroristas" y "delincuentes comunes".

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han responsabilizado al Gobierno de "más de 300 muertos", así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los Derechos Humanos.

VEA TAMBIÉN Cae la llegada de haitianos a Chile y aumenta la de venezolanos

Ortega ha negado las acusaciones y ha asegurado que se trata de un intento de "golpe de Estado".

Las manifestaciones contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, se iniciaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook