mundo

Policía y manifestantes se enfrentan cerca de la Casa Presidencial en Costa Rica

Las autoridades reportaron once policías heridos, dos con golpes serios en la cabeza y uno con una fractura de rodilla, mientras que fueron detenidos 28 manifestantes.

San José | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las autoridades reportaron once policías heridos, dos con golpes serios en la cabeza y uno con una fractura de rodilla, mientras que fueron detenidos 28 manifestantes.

Un grupo de manifestantes y la Fuerza Pública de Costa Rica se enfrentaron este lunes en las inmediaciones de la Casa Presidencial, en donde culminó una protesta en contra de un eventual acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que contenía más impuestos.

Versión impresa

La manifestación transcurrió con calma por las principales vías de la capital de Costa Rica hasta llegar al frente de la Casa Presidencial, donde la situación cambió unas horas después, cuando manifestantes lanzaron piedras, palos y trozos de concreto a los policías, quienes respondieron con gases lacrimógenos.

Las autoridades reportaron once policías heridos, dos con golpes serios en la cabeza y uno con una fractura de rodilla, mientras que fueron detenidos 28 manifestantes.

"Los compañeros empezaron a recibir un ataque brutal, no eran piedras, eran trozos de concreto", declaró a los medios el director de la Fuerza Pública, Daniel Calderón.

La Policía permitió que los manifestantes llegaran este lunes hasta el frente de la Casa Presidencial como suele suceder cuando hay este tipo de movimientos, y colocó barreras metálicas para formar un perímetro custodiado por los agentes.

Ante el lanzamiento de piedras, la Fuerza Pública repelió a los manifestantes y los alejó de la Casa Presidencial.

El ministro de Seguridad, Michael Soto, afirmó en conferencia de prensa que los oficiales estaban en una actitud pasiva y que respondieron cuando fueron agredidos.

Soto hizo un llamado a la paz y a continuar con los espacios de diálogo que el Gobierno ha abierto con distintos sectores.

VEA TAMBIÉN: Varios pueblos inundados tras fuertes lluvias en Venezuela

La manifestación fue convocada por el Movimiento Rescate Nacional, dirigido por el exdiputado Célimo Guido, el cual tiene apoyo de otros grupos sociales y sindicales como la Asociación Nacional de Empleados (ANEP).

El secretario general de la ANEP, Albino Vargas, responsabilizó de la violencia al presidente del país, Carlos Alvarado.

"Alvarado ordenó reprimir violentamente la manifestación pacífica del Movimiento Rescate Nacional que se daba en las afueras de Casa Presidencial. Alvarado ha envenenado el civilismo de la Fuerza Pública. La represión y la sangre derramada de costarricenses tiene un único responsable: Carlos Alvarado", declaró Vargas en un video enviado a los medios.

Las protestas comenzaron el pasado 30 de septiembre y se han caracterizado por bloqueos de carreteras, pero con el pasar de los días el movimiento se ha debilitado, especialmente desde el pasado jueves cuando el excandidato presidencial José Miguel Corrales, hasta entonces líder de las manifestaciones, se retiró al denunciar que las protestas estaban penetradas por grupos delictivos.

Las protestas han continuado pese a que el 4 de octubre Alvarado anunció que retiraba de la discusión la propuesta al FMI.

El presidente anunció la noche del domingo que a partir del 17 de octubre comenzará su trabajo una mesa de diálogo multisectorial para buscar soluciones a los problemas económicos y fiscales del país.

El Movimiento Rescate Nacional asegura que no ha sido llamado al diálogo y exige del mandatario un compromiso por escrito de que no acudirá al FMI en lo que resta de su mandato.

Desde que comenzaron las protestas, el pasado 30 de marzo, se presentaron enfrentamientos de la Policía con manifestantes en las provincias de Guanacaste (oeste), Limón (Caribe) y Puntarenas (Pacífico), en donde habían bloqueos de carreteras.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook