mundo

Posibilidad de reinfección de COVID-19 está siendo estudiada, pero causa temor en Asia

Hay pocos estudios y son preliminares, pero algunos indican que se mantiene carga viral en la persona durante días o semanas; sin embargo, el contagio a otras personas es poco probable.

Redacción | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hay pocos estudios y son preliminares, pero algunos indican que se mantiene carga viral en la persona durante días o semanas; sin embargo, el contagio a otras personas es poco probable.

Un creciente número de pacientes de coronavirus dados de alta en China y en otras partes del mundo podrían estarse reinfectándo después de haberse recuperado de la enfermedad, en algunos casos semanas después de abandonar el hospital.

Versión impresa

 Esta posibilidad de que los pacientes ya recuperados del covid-19 vuelvan a presentar la enfermedad, mantienen en alerta a la comunidad médica internacional, especialmente luego que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KCDC) dijeron que el virus probablemente se haya "reactivado".

A fines de febrero, la prefectura de Osaka en Japón dijo que una mujer que trabajaba como guía de buses turísticos dio positivo al coronavirus por segunda vez. El caso se produjo tras reportes en China de que pacientes dados de alta en el país estaban enfermándose de nuevo tras salir del hospital.

Hay pocos estudios y son preliminares, pero algunos indican que se mantiene carga viral en la persona durante días o semanas; sin embargo, el contagio a otras personas es poco probable.

Y también es improbable, pero no imposible una reinfección, señala Joaquín López-Contreras, jefe clínico de Enfermedades Infecciosas del hospital de Sant Pau de Barcelona. No hay evidencias científicas de que se produzca.

En China hubo casos (hasta un 14% en estudios en la región cantonesa) de infectados curados que dieron positivo en pruebas del virus, cuando al darles el alta habían dado negativo. Por ello, hace un mes, se planteó si se daban altas demasiado pronto o si el virus podía quedar latente y volver a atacar.

VEA TAMBIÉN: El predicador papal: Coronavirus nos ha despertado del delirio de la omnipotencia

Estudios posteriores han indicado que se trataría de rastros genéticos del virus (es lo que analiza la prueba PCR) que quedan en el organismo, pero que no son infecciosos, tendrían pocas posibilidades de volver a generar infección o de infectar a otros, explica el microbiólogo López-Contreras. En cualquier caso, añade el médico, el riesgo es tan bajo que sería un problema menor en la pandemia que vivimos.

VEA TAMBIÉN: Wuhan intenta pasar página con la herida aún abierta del coronavirus

Un estudio de científicos chinos con macacos a los que, recuperados de la enfermedad, les inocularon de nuevo el virus, mostró que no se volvían a infectar (al menos no con el virus de la misma cepa) ni había replicación viral en su organismo.

Otro estudio alemán con pacientes que tuvieron una infección moderada mostró que a los 10 días del inicio de síntomas se reduce la capacidad de infección, según informa el portal sobre el coronavirus del IS Global.

Los especialistas se apoyan en datos como estos para pautar que, de manera general, se fije un periodo de 14 días desde el inicio de síntomas de aislamiento para evitar transmitir el virus. Pero, según López-Contreras en el caso del personal sanitario, que se necesita con urgencia, en alguna ocasión ya se ha reducido ese plazo a 8-10 días y se reintegran al trabajo con mascarilla o en determinadas áreas.

Pero hay versiones de que uno de esos casos de recontagio se dio en la ciudad de Xuzhou, donde un padre y su hija volvieron a ser internados tras haber sido dados de alta dos semanas antes.

Ante la noticia de que existen curados que vuelven a dar positivo, en Wuhan, epicentro del Covid-19, imponen un aislamiento de 14 días a quienes se den por sanados.

No obstante, un funcionario de la Comisión Nacional de Salud de China dijo el pasado 28 de febrero que esos pacientes no habían sido considerados infecciosos.

Las posibles razones

Expertos dicen que hay muchas formas en que los pacientes dados de alta pueden contagiarse con el mismo virus.

Las personas convalecientes podrían no tener suficientes anticuerpos para desarrollar la inmunidad y se están infectando de nuevo.

El virus también podría ser “biofásico”, lo que significa que permanece dormido en el organismo antes de crear nuevos síntomas.

Pero algunos de los primeros casos de "reinfección" en China han sido atribuidos a discrepancias en los exámenes de laboratorio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook