Skip to main content
Trending
Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de AraúzAutoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios
Trending
Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de AraúzAutoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / COVID-19: Un virus que paraliza a Panamá y cambia el estilo de vida de sus habitantes desde hace un mes

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aeropuerto Internacional de Tocumen / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Mici / Minsa / Minseg

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

COVID-19: Un virus que paraliza a Panamá y cambia el estilo de vida de sus habitantes desde hace un mes

Actualizado 2020/04/10 15:02:28
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

La delincuencia pese a la cuarentena total, sigue impactando de forma negativa a la sociedad, ya que muchos comercios se han visto afectados por saqueos y hurtos, las muertes por delincuencia siguen llenando de luto los hogares, incluso la violencia de género sigue cobrando más víctimas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los Centros  y plazas comerciales tuvieron que cerrar por las medidas establecidas por el Minsa, para evitar las aglomeraciones.

Los Centros y plazas comerciales tuvieron que cerrar por las medidas establecidas por el Minsa, para evitar las aglomeraciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía del desastre, consumerismo y coronavirus

  • 2

    El turismo perderá hasta 30 por ciento de visitas por COVID-19

  • 3

    Alcaldes de Panamá Oeste unifican el toque de queda para bajar los índices de delincuencia

Tras un mes del primer caso positivo de COVID-19, detectado en Panamá,  son muchos los cambios que se han dado en  los últimos 33 días,  mientras que en otras partes del mundo el cambio fue mucho más drástico desde diciembre, como en China donde se originó esta pandemia.

Uno de los cambios,  fue la reducción de las actividades económicas en  el país centroamericano. Poco a poco diversos comercios fueron cerrando conforme a las medidas que el Ministerio de Salud (Minsa)  fue estableciendo a causa del comportamiento del virus.

Los negocios informales,  fueron perdiendo paso en las calles, con la implementación de los toques de queda,  que iniciaron desde las 5:01pm de la tarde hasta las 5:00am. Por lo que taxis y plataformas digitales de transporte, vendedores nocturnos y algunas empresas se vieron afectadas con esta drástica medida.

Las aglomeraciones,  se convirtieron en el primer foco de infección de un virus invisible que no discrimina ni edad,  ni condición social,  ni raza, ni sexo,  por lo que hasta ir hacer supermercado pone en riesgo la vida de las personas y sus familias. Las clases fueron suspendidas temporalmente para no poder en riesgo a esta población.

No conforme con los toque de queda, muchos panameños siguen desafiando la ley en horas de la tarde y noche,  desatendiendo las medidas de restricción de circulación en los horarios en los cuales todos deben permanecer en sus casas,  salvo las excepciones establecidas en los decretos ejecutivos implementados. Cada día habían cientos de personas detenidas a causa de incumplir con los toque de queda.

Los Centros y plazas comerciales tuvieron que cerrar por las medidas establecidas por el Minsa, para evitar las aglomeraciones.

VEA TAMBIÉN: Panameños murieron por COVID-19, tras asistir a fiestas en Nueva York

Muchos panameños se vieron en la necesidad de protestar ante la situación económica del país,  ya que no contaban con  el recurso para poder ganarse la vida y conseguir alimento para llevar a sus hogares.

Pero ante la gran cantidad de casos positivos por COVID-19, que iban incrementando, el Ministerio de Salud tomó medidas más drásticas al regular la salida de las personas, por 2 horas, estableciendo horarios con el ultimo dígito de la cédula, lo que disminuye la movilidad de la personas en las calles.

 

#YoMeInformoPMA | @Himerabeth nos preguntó: ¿Por qué tenemos tan pocos recuperados en comparación a otros países? Para responder a su pregunta el @DrJulioSandoval comentó lo siguiente. pic.twitter.com/xBRSD77Iwd

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 6, 2020

Se establecieron salvoconductos, para las personas que por su tipo de labor les toca día a día salir a trabajar,  como personal de la salud, estamentos de seguridad, cadena de alimentos,  supermercados, farmacias, empresas que reparten comidas y medicamentos de salud, periodistas,  entre otros oficios establecidos como excepciones a los decretos.

Las operaciones de transporte se vieron afectadas en un 90%,  al no haber movimiento en las calles,  además de ello se afecta la economía con los cierres de la mayoría de los negocios.

Para muchos adultos mayores quedarse en sus casas ha sido complicado,  ya que tenían el hábito de salir a encontrarse con otros amigos y conocidos en parques en el país incluso,  ir a cobrar sus cheque se ha controlado para evitar las reuniones.

VEA TAMBIÉN: Aerolínea panameña Copa presenta alternativas a sus colaboradores, desde jubilaciones, hasta retiros voluntarios

Hace dos semanas,  se estableció la cuarentena total en la que se regula más la movilidad de las personas,  ya que ahora no solo se debe salir en el horario del último dígito de la cédula, sino que se especifican días para las mujeres,  (lunes,  miércoles y viernes)  y para los hombres (martes,  jueves y sábados),  y los adultos mayores se mantienen  en  horario de 11:00am a 1:00pm,  dependiendo del día que les corresponde,  mientas que el domingo, nadie debe salir de sus casas, salvo las excepciones.

La industria aérea es otra de las actividades que se ha afectado con la llegada del COVID-19 a nuestro país, con el cierre del Hub de las Américas y las empresas de turismo.
El turismo interno también se ha visto afectado, ya que los cercos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, para mitigar el contagio del Coronavirus en el interior del país,  no permiten la movilización de personas a estos puntos.

La delincuencia pese a la cuarentena total, sigue impactando de forma negativa a la sociedad,  ya que muchos comercios se han visto afectados por saqueos y hurtos,  las muertes por delincuencia siguen llenando de luto los hogares,  incluso la violencia de género sigue cobrando más víctimas.

Aunque el confinamiento puede mitigar el contagio de COVID-19, también tiene sus repercusiones en el aspecto de la salud mental de las personas generando más estrés y ansiedad, por un lado al recibir tanta información, que muchas veces es falsa,  y por otro estar tantas horas dentro de hogar, luego de tener muchos años, saliendo de casa a trabajar pasando más tiempo fuera entre el tráfico y el trabajo.

Este es un escenario que muchos países a nivel global están pasando, y por más crisis y pandemias que se hayan dado en el pasado,  el COVID-19, marcará un hito en la historia de nuestro país y del mundo.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Museo Reina Torres de Araúz. Foto: Ministerio de Cultura

Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

El Minsa aseguró que mantiene vigilancia en las comunidades y seguirá reforzando las medidas de control para evitar que el virus se siga propagando. Foto. Ilustrativa

Autoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas

Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA). Foto: EFE

Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027

Dentro de la lancha las autoridades encontraron varios bultos con presunta sustancia ilícita. Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".