mundo

Presidente de Petrobras dimite tras la huelga por los precios del diesel

El paro camionero comenzó el 21 de mayo y fue cediendo, cuando el Gobierno alcanzó un nuevo acuerdo con los sindicatos para reducir los precios del diesel.

Sao Paulo /EFE - Actualizado:

El presidente de Petrobras, Pedro Parente. Foto: EFE

El presidente de Petrobras, Pedro Parente, presentó hoy su dimisión, días después de que llegara a su fin la huelga de camioneros que paralizó Brasil para protestar contra los elevados precios del combustible.

Versión impresa

La compañía informó en un comunicado al mercado que el nombramiento de un CEO interino será analizado por el Consejo de Administración de la compañía, aunque precisó que el resto de miembros de la dirección ejecutiva no será alterado.

VEA TAMBIÉN: Cuba y EE.UU. reanudan el servicio de correo postal directo

Parente fue centro de críticas por la política de precios instaurada en la estatal, puesta en duda por el paro camionero que dejó al país al borde del colapso.

La protesta de los camioneros fue desatada por los continuos y fuertes aumentos del precio del combustible, que el Gobierno finalmente acordó reducir y congelar hasta fin de año, mediante subsidios que le costarán al Estado unos 9, 500 millones de reales (2.540 millones de dólares).

Petrobras, por su parte, colaboró con esa reducción de precios con una bajada del 10 % del valor que recibe por el diesel durante treinta días, lo cual puso en duda tanto la independencia de la empresa como su firmeza en la defensa de su política de precios.

VEA TAMBIÉN: Pedro Sánchez, nuevo presidente del Gobierno de España

La política de la estatal fue cuestionada tanto por los camioneros como por los trabajadores petroleros, que ayer cerraron una huelga iniciada el miércoles para pedir la reducción del precio de los combustibles y solicitar la dimisión de Parente.

Parente asumió la presidencia de Petrobras el 1 de junio de 2016, en sustitución de Aldemir Bendine.

Meses después de su llegada al poder, la compañía comenzó a ajustar los precios del combustible diariamente, en base a la oscilación internacional, lo que ha provocado una escalada del diesel en los últimos meses, debido a las turbulencias externas y a la fuerte devaluación del real.

VEA TAMBIÉN: Tráfico de especies, el tercer negocio ilícito más rentable en el mundo

La empresa comenzó a salir a fines del año pasado de una profunda crisis, provocada tanto por recurrentes turbulencias en el mercado internacional, como por los escándalos de corrupción que fueron descubiertos en su seno desde 2014, y el Gobierno ha atribuido su recuperación a la gestión de Parente.

No obstante, los fuertes aumentos del precio del combustible, estopín de la huelga de camioneros, pusieron en duda su permanencia al frente de la estatal.

El paro camionero comenzó el pasado 21 de mayo y fue cediendo gradualmente desde el último domingo, cuando el Gobierno alcanzó un nuevo acuerdo con los sindicatos para reducir los precios del diesel.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook