Skip to main content
Trending
Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidasMulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'
Trending
Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidasMulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Primera vacuna contra la malaria se administraría desde 2017, según OMS

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Primera vacuna contra la malaria se administraría desde 2017, según OMS

Publicado 2015/07/25 00:00:00
  • Ginebra ( EFE)
  •   /  
  • PanamaAmerica

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se congratuló hoy de que esté lista la primera vacuna contra la malaria, aunque señaló que podrá administrarse ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Primera vacuna contra la malaria se administraría desde 2017, según OMS

Primera vacuna contra la malaria se administraría desde 2017, según OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se congratuló hoy de que esté lista la primera vacuna contra la malaria, aunque señaló que podrá administrarse ...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se congratuló hoy de que esté lista la primera vacuna contra la malaria, aunque señaló que podrá administrarse "como pronto a partir de 2017", tras ser aprobada por este organismo y los distintos Gobiernos Nacionales.

El portavoz de la OMS, Gregory Hartl, se felicitó de que la Agencia Europea de Medicinas (EMA, en inglés) haya dado hoy luz verde a la vacuna para su uso exclusivo en bebés de entre 6 semanas y diecisiete meses.

Hartl dejó claro que la EMA "ha dado una opinión" y explicó que ahora los expertos deberán analizar también "otros temas de salud pública".

La OMS se reunirá el próximo octubre para discutir los distintos informes al respecto y se emitirán las conclusiones en noviembre.

"Se va analizar su coste en relación con su eficacia y su disponibilidad para ser adquirida", entre otros asuntos, explicó Hartl, e hizo hincapié en que la introducción de la vacuna no debe socavar el resto de programas en la lucha contra el paludismo, como la distribución de mosquiteras impregnadas de insecticida, tratamientos o test de diagnóstico.

Se espera que la OMS emita también un veredicto positivo, y si es así empezará un largo proceso para que los países afectados regulen el uso y administración de la vacuna, lo que implica que esta no se podrá administrar "hasta como pronto en 2017", especificó Hartl.

La vacuna RTS, denominada Mosquirix, ha sido desarrollada por la farmacéutica GlaxoSimithKline (GSK) en colaboración con la ONG PATH, junto a varios centros de investigación africanos.'

Claves

  • En el mundo hay 3,200 millones de personas en riesgo de contraer la malaria, 1,200 de ellos en alto riesgo.
  • Se estima que en 2013, unos 198 millones de personas contrajeron la enfermedad y de ellas 584,000 murieron, un 90% en África.

El actual director del Programa de Malaria de la OMS, el español Pedro Alonso, trabajó durante 15 años antes de asumir el cargo que ostenta precisamente en la elaboración de la mencionada vacuna.

Consultado Hartl sobre si Alonso estará disponible para valorar el anuncio, el portavoz respondió negativamente indicando que sólo habrá declaraciones tras la evaluación de octubre.

En los estudios clínicos realizados en siete países africanos, se comprobó que la vacuna ofrece "protección modesta" contra la malaria en el primer año tras su administración.

Además, la eficacia del producto se reduce después del primer año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A pesar de esta eficacia moderada, la EMA decidió dar luz verde al producto.

No obstante, habrá que determinar muy bien a qué grupos de edad y de qué forma se administra para que el proceso de inmunización sea lo más eficaz posible.

La vacuna fue creada para evitar la infección del Plasmodium falciparum, el parásito principal en África y causante del tipo de paludismo que más muertes causa en el mundo.

Es por ello que, en principio, no debería ser eficaz contra el Plasmodium Vivax, el parásito presente en los vectores (mosquitos) que mayoritariamente viven y pican en América Latina.

Hartl rehusó contestar si este hecho provocará que la vacuna no se recomiende en regiones que no estén afectadas por el Plasmodium falciparum.

GlaxoSmithKline confirmó por su parte que, si se confirma la comercialización de su vacuna, la ofrecerá a precio de coste más un margen del 5 % que reinvertirá en la investigación de más vacunas contra la malaria u otras enfermedades tropicales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El director regional de MiAmbiente, en la provincia de Coclé, John Trujillo, informó que se iniciarán los procesos administrativos y penales. Foto. Mi Ambiente

Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidas

Ministerio Público. Foto: Archivo

Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Equipo del Tauro. Foto: LPF

Tauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPF

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".