mundo

Primera vacuna contra la malaria se administraría desde 2017, según OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se congratuló hoy de que esté lista la primera vacuna contra la malaria, aunque señaló que podrá administrarse ...

Ginebra ( EFE) | PanamaAmerica - Publicado:

Primera vacuna contra la malaria se administraría desde 2017, según OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se congratuló hoy de que esté lista la primera vacuna contra la malaria, aunque señaló que podrá administrarse "como pronto a partir de 2017", tras ser aprobada por este organismo y los distintos Gobiernos Nacionales.

Versión impresa

El portavoz de la OMS, Gregory Hartl, se felicitó de que la Agencia Europea de Medicinas (EMA, en inglés) haya dado hoy luz verde a la vacuna para su uso exclusivo en bebés de entre 6 semanas y diecisiete meses.

Hartl dejó claro que la EMA "ha dado una opinión" y explicó que ahora los expertos deberán analizar también "otros temas de salud pública".

La OMS se reunirá el próximo octubre para discutir los distintos informes al respecto y se emitirán las conclusiones en noviembre.

"Se va analizar su coste en relación con su eficacia y su disponibilidad para ser adquirida", entre otros asuntos, explicó Hartl, e hizo hincapié en que la introducción de la vacuna no debe socavar el resto de programas en la lucha contra el paludismo, como la distribución de mosquiteras impregnadas de insecticida, tratamientos o test de diagnóstico.

Se espera que la OMS emita también un veredicto positivo, y si es así empezará un largo proceso para que los países afectados regulen el uso y administración de la vacuna, lo que implica que esta no se podrá administrar "hasta como pronto en 2017", especificó Hartl.

La vacuna RTS, denominada Mosquirix, ha sido desarrollada por la farmacéutica GlaxoSimithKline (GSK) en colaboración con la ONG PATH, junto a varios centros de investigación africanos.

El actual director del Programa de Malaria de la OMS, el español Pedro Alonso, trabajó durante 15 años antes de asumir el cargo que ostenta precisamente en la elaboración de la mencionada vacuna.

Consultado Hartl sobre si Alonso estará disponible para valorar el anuncio, el portavoz respondió negativamente indicando que sólo habrá declaraciones tras la evaluación de octubre.

En los estudios clínicos realizados en siete países africanos, se comprobó que la vacuna ofrece "protección modesta" contra la malaria en el primer año tras su administración.

Además, la eficacia del producto se reduce después del primer año.

A pesar de esta eficacia moderada, la EMA decidió dar luz verde al producto.

No obstante, habrá que determinar muy bien a qué grupos de edad y de qué forma se administra para que el proceso de inmunización sea lo más eficaz posible.

La vacuna fue creada para evitar la infección del Plasmodium falciparum, el parásito principal en África y causante del tipo de paludismo que más muertes causa en el mundo.

Es por ello que, en principio, no debería ser eficaz contra el Plasmodium Vivax, el parásito presente en los vectores (mosquitos) que mayoritariamente viven y pican en América Latina.

Hartl rehusó contestar si este hecho provocará que la vacuna no se recomiende en regiones que no estén afectadas por el Plasmodium falciparum.

GlaxoSmithKline confirmó por su parte que, si se confirma la comercialización de su vacuna, la ofrecerá a precio de coste más un margen del 5 % que reinvertirá en la investigación de más vacunas contra la malaria u otras enfermedades tropicales.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook