mundo

Puerto Rico comienza la temporada de huracanes con temor a que se repita María

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza este sábado oficialmente con las autoridades puertorriqueñas lanzando un mensaje de confianza a la población por los trabajos realizados para mejorar infraestructuras.

San Juan / EFE - Actualizado:
La población, casi 2 años después de aquel fatídico 20 de septiembre de 2017, no se ha recuperado completamente de los efectos de un ciclón histórico que le costó la vida a cerca de 3.000 personas.

La población, casi 2 años después de aquel fatídico 20 de septiembre de 2017, no se ha recuperado completamente de los efectos de un ciclón histórico que le costó la vida a cerca de 3.000 personas.

Puerto Rico afronta preparado el inicio de la temporada ciclónica en el Atlántico en la que se prevén hasta cuatro huracanes de categoría mayor con el temor a que pueda repetirse un desastre como María que arrasó la isla en 2017.

Versión impresa
Portada del día

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza este sábado oficialmente con las autoridades puertorriqueñas lanzando un mensaje de confianza a la población por los trabajos realizados para mejorar infraestructuras y los planes de respuesta a desastres naturales.

La población, casi 2 años después de aquel fatídico 20 de septiembre de 2017, no se ha recuperado completamente de los efectos de un ciclón histórico que le costó la vida a cerca de 3.000 personas -según un estudio encargado por el Gobierno- y causó daños materiales multimillonarios que acrecentaron el declive de una economía ya muy debilitada por una década de crisis económica.

La falta de preparación para responder a un evento de esa magnitud y la lenta respuesta de las autoridades federales estadounidenses que siguió a María provocan todavía inquietud.

El subsecretario de la Gobernación, Erik Rolón, aseguró esta semana que el Ejecutivo que lidera Ricardo Rosselló "está preparado para la nueva temporada de huracanes", en una conferencia de prensa tras la reunión de agencias con responsabilidades en respuesta ante desastres naturales.

El comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, Carlos Acevedo, apuntó sobre tema que el Gobierno está mejor preparado para afrontar desastres naturales como el huracán María de septiembre de 2017.

Acevedo justificó sus palabras al asegurar que la mejor preparación responde a disponer de planes de respuesta más robustos, comunicaciones más eficientes y, sobre todo, una organización con la que no se contaba en 2017.

A pesar de los mensajes de confianza que se mandan a la población desde el Gobierno hay críticas por el estado de la situación, como las de la ONG Oxfam, que con motivo del inicio de la temporada de huracanes denunció que es indignante que la gran mayoría de los millones de dólares de fondos federales para recuperación por desastre que se asignaron a Puerto Rico aún no hayan llegado a la isla.

La gerente del Programa de Oxfam América para Puerto Rico, María Concepción, señaló a través de un comunicado que es claro que las infraestructuras de la isla son frágiles y no están preparadas para futuras tormentas.

Además, según observó, la red eléctrica no es confiable y miles de personas aún viven bajo lonas en lugar de techos.

Según los datos aportados por Oxfam, en la isla, cuando nos acercamos a los 2 años de María, hay 30.000 lonas azules que sirven como techos provisionales para los hogares devastados por el huracán de septiembre de 2017.

El gobernador Ricardo Rosselló sostuvo en un acto público esta semana que la experiencia que se vivió con el huracán María dejó muchas enseñanzas y que la primera línea de respuesta ante emergencias y desastres en una comunidad son los propios vecinos.

Una de las principales preocupaciones de la población pasa por el servicio que pueda prestar la Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE) si la isla volviera a ser golpeada por un huracán de gran magnitud.

VEA TAMBIÉN Al menos 12 muertos y 6 heridos en un tiroteo en un edificio público de EEUU

El director ejecutivo de la AEE, José Ortiz, señaló que la infraestructura del sistema está preparada para aguantar un evento atmosférico como un huracán, aunque la distribución es el punto más débil.

Ortiz aseguró que el sistema de transmisión que lleva la línea principal del servicio de sur al norte de la isla es el más fuerte de la infraestructura de la compañía, pero tuvo que reconocer que el de distribución, que es el que más cerca se sitúa de los abonados en forma de transformadores o postes, presenta una situación comparativamente más débil.

La temporada ciclónica en el Atlántico, que comienza oficialmente este sábado, tendrá una actividad "cerca al promedio", según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA), lo que implica la formación de entre dos y cuatro huracanes de categoría mayor.

La previsión es que se podrían registrar de 9 a 15 tormentas tropicales y entre 4 y 8 huracanes, de los cuales entre 2 y 4 serían de categoría mayor, es decir de grado 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook