mundo

Puerto Rico comienza la temporada de huracanes con temor a que se repita María

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza este sábado oficialmente con las autoridades puertorriqueñas lanzando un mensaje de confianza a la población por los trabajos realizados para mejorar infraestructuras.

San Juan / EFE - Actualizado:

Una de las principales preocupaciones de la población pasa por el servicio que pueda prestar la Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE) si la isla volviera a ser golpeada por un huracán de gran magnitud.

Puerto Rico afronta preparado el inicio de la temporada ciclónica en el Atlántico en la que se prevén hasta cuatro huracanes de categoría mayor con el temor a que pueda repetirse un desastre como María que arrasó la isla en 2017.

Versión impresa

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza este sábado oficialmente con las autoridades puertorriqueñas lanzando un mensaje de confianza a la población por los trabajos realizados para mejorar infraestructuras y los planes de respuesta a desastres naturales.

La población, casi 2 años después de aquel fatídico 20 de septiembre de 2017, no se ha recuperado completamente de los efectos de un ciclón histórico que le costó la vida a cerca de 3.000 personas -según un estudio encargado por el Gobierno- y causó daños materiales multimillonarios que acrecentaron el declive de una economía ya muy debilitada por una década de crisis económica.

La falta de preparación para responder a un evento de esa magnitud y la lenta respuesta de las autoridades federales estadounidenses que siguió a María provocan todavía inquietud.

El subsecretario de la Gobernación, Erik Rolón, aseguró esta semana que el Ejecutivo que lidera Ricardo Rosselló "está preparado para la nueva temporada de huracanes", en una conferencia de prensa tras la reunión de agencias con responsabilidades en respuesta ante desastres naturales.

El comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, Carlos Acevedo, apuntó sobre tema que el Gobierno está mejor preparado para afrontar desastres naturales como el huracán María de septiembre de 2017.

Acevedo justificó sus palabras al asegurar que la mejor preparación responde a disponer de planes de respuesta más robustos, comunicaciones más eficientes y, sobre todo, una organización con la que no se contaba en 2017.

A pesar de los mensajes de confianza que se mandan a la población desde el Gobierno hay críticas por el estado de la situación, como las de la ONG Oxfam, que con motivo del inicio de la temporada de huracanes denunció que es indignante que la gran mayoría de los millones de dólares de fondos federales para recuperación por desastre que se asignaron a Puerto Rico aún no hayan llegado a la isla.

La gerente del Programa de Oxfam América para Puerto Rico, María Concepción, señaló a través de un comunicado que es claro que las infraestructuras de la isla son frágiles y no están preparadas para futuras tormentas.

Además, según observó, la red eléctrica no es confiable y miles de personas aún viven bajo lonas en lugar de techos.

Según los datos aportados por Oxfam, en la isla, cuando nos acercamos a los 2 años de María, hay 30.000 lonas azules que sirven como techos provisionales para los hogares devastados por el huracán de septiembre de 2017.

El gobernador Ricardo Rosselló sostuvo en un acto público esta semana que la experiencia que se vivió con el huracán María dejó muchas enseñanzas y que la primera línea de respuesta ante emergencias y desastres en una comunidad son los propios vecinos.

Una de las principales preocupaciones de la población pasa por el servicio que pueda prestar la Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE) si la isla volviera a ser golpeada por un huracán de gran magnitud.

VEA TAMBIÉN Al menos 12 muertos y 6 heridos en un tiroteo en un edificio público de EEUU

El director ejecutivo de la AEE, José Ortiz, señaló que la infraestructura del sistema está preparada para aguantar un evento atmosférico como un huracán, aunque la distribución es el punto más débil.

Ortiz aseguró que el sistema de transmisión que lleva la línea principal del servicio de sur al norte de la isla es el más fuerte de la infraestructura de la compañía, pero tuvo que reconocer que el de distribución, que es el que más cerca se sitúa de los abonados en forma de transformadores o postes, presenta una situación comparativamente más débil.

La temporada ciclónica en el Atlántico, que comienza oficialmente este sábado, tendrá una actividad "cerca al promedio", según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA), lo que implica la formación de entre dos y cuatro huracanes de categoría mayor.

La previsión es que se podrían registrar de 9 a 15 tormentas tropicales y entre 4 y 8 huracanes, de los cuales entre 2 y 4 serían de categoría mayor, es decir de grado 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook