mundo

¿Qué pasaría si todas las mexicanas se sumaran al paro de mujeres?

"Hay más mujeres en edad de trabajar, sin embargo menos porcentaje ocupado. Cerca del 45% de las mujeres trabajan contra el 73% de los hombres", contó en entrevista con Efe Yadira Rodríguez, economista de la Universidad Nacional Autónoma de México.

México/EFE - Actualizado:

¿Qué pasaría si todas las mexicanas se sumaran al paro de mujeres?

Empresarias, maestras, funcionarias, enfermeras, periodistas, campesinas, trabajadoras del hogar... Todas las mujeres de México están convocadas a no trabajar el 9 de marzo para que se note su ausencia en protesta por la ola de feminicidios. ¿Qué puede pasar con la economía si todas se suman al paro?

Las mujeres representan un poco más de la mitad de la población mexicana con cerca de 64 millones de un total de más de 125 millones de habitantes que tiene el país latinoamericano, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque su participación en la economía del país es muy importante, la desigualdad se demuestra en que sigue siendo menor a la de los hombres, puesto que las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral mexicana.

"Hay más mujeres en edad de trabajar, sin embargo menos porcentaje ocupado. Cerca del 45% de las mujeres trabajan contra el 73% de los hombres", contó en entrevista con Efe Yadira Rodríguez, economista de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Diez muertos en hotel de China usado para asilar a personas afectadas por el coronavirus

Por contra, las mujeres representan el 77% de los trabajos domésticos no remunerados. Es decir, muchas mexicanas siguen relegadas en los hogares.

Con todo, un estudio del BBVA estima que los efectos del paro podrían alcanzar los 34,571 millones de pesos (más de $1,700 millones), de los cuales 23,200 millones de pesos (más de $1,150 millones) serían en actividades remuneradas y el resto en labores domésticas.

Los servicios, Los más afectados 

En el hipotético caso de que todas las mujeres se sumen al paro, convocado este lunes 9 porque el Día Internacional de la Mujer cayó en domingo, el impacto en los sectores agrícola e industrial sería poco perceptible, pues pocas mujeres están empleadas en estas áreas.

"Sin embargo, el sector de los servicios perdería cerca del 50% de los trabajadores. Esto afectaría a servicios como el financiero, el comercial, la educación o los transportes", explicó Rodríguez.

En todos estos sectores habría una "atención más lenta", sostuvo la economista, quien puso el ejemplo de que en México se estima que "hay un maestro por cada diez maestras".

VEA TAMBIÉN El número de contagiados por coronavirus supera la barrera de los 100 mil

De acuerdo con el estudio del BBVA, el 64.7% de los trabajadores de la educación, la salud y la asistencia son mujeres y en los restaurantes y hoteles las mujeres trabajadoras representan el 59.2%.

En cambio, solo el 12.4% de las personas ocupadas en agricultura, ganadería y pesca son mujeres, una cifra que en la industria de la construcción es solo del 3.6%.

Pero el paro, que se ha organizado por primera vez, va mucho más allá de no acudir al trabajo y también llama a no consumir. En ese sentido, Rodríguez subrayó que "la participación de las mujeres en la compra de alimentos es muy alta, de cerca del 80%".

Las mujeres como detonadores económicos

Se estima que el valor del trabajo de las mujeres, tanto el remunerado como el no remunerado, asciende a 37,000 millones de pesos cada día, una cifra similar al costo de reconstrucción de la capital mexicana tras los sismos ocurridos en septiembre de 2017.

Aunque también sigue siendo menor a la de los hombres.

"En este momento representamos la mitad de la población pero nuestra participación en la economía es del 37% del Producto Interior Bruto (PIB). Nuestra contribución económica es menor", contó a Efe Paulina Campos, economista del Tecnológico de Monterrey.

En relación al paro de mujeres, Campos dudó de que "por un día vaya a haber una afectación a la actividad económica normal de un lunes", pero consideró esa fecha como una oportunidad para impulsar "políticas transformadoras" que integren mejor a las mujeres en la economía.

Y es que en México, las mujeres ganan un 34% menos que los hombres aún cuando empleo y educación son similares, mientras que solo ocupan el 37% de los puestos directivos en las empresas y la administración pública.

Campos señaló que, según diversos estudios, la mayor participación de la mujer en la economía es clave para el crecimiento económico de países como México, cuya economía se estancó el año pasado. "Los países con menor brecha salarial crecen más", zanjó.

Una crisis de femicidios que no cesa


México registró más de 1,000 feminicidios -asesinatos por razón de género- durante 2019, según los datos oficiales. En general, en el país 10 mujeres son asesinadas al día, una cifra que aumenta año con año.

A raíz de recientes feminicidios que conmocionaron el país, como el de una joven descuartizada por su pareja y una niña hallada en una bolsa de basura, agrupaciones feministas en México convocaron a un paro nacional de mujeres.

Comentarios del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, minimizando la crisis de violencia contra las mujeres, han abonado a la tensión y han conducido hacia esta jornada que se prevé histórica.

Este paro ha recibido el apoyo de miembros del Gobierno, los principales partidos y patronales del país, así como grandes medios de comunicación.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook