Skip to main content
Trending
Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe
Trending
Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mujeres, el eslabón débil del crimen en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Día Internacional de la Mujer / Femicidio / Homicidio / Instituto Nacional de La Mujer

Sociedad

Mujeres, el eslabón débil del crimen en Panamá

Publicado 2020/03/08 00:00:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Mujeres son utilizadas para pagar condenas de sus parejas, o como blanco de venganza entre bandas rivales, advierten expertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cerca de 191 mujeres fueron asesinadas bajo distintas circunstancias en los últimos cinco años. Foto/Yin Coronado

Cerca de 191 mujeres fueron asesinadas bajo distintas circunstancias en los últimos cinco años. Foto/Yin Coronado

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pioneras y líderes: aplausos para ellas, en el Día Internacional de la Mujer

  • 2

    Capturan en Pedasí al tercer implicado en el caso de femicidio de Pacora

  • 3

    Pagarán 20 años de condena por violar a tres mujeres en Chiriquí

Entre el 2016 y los dos primeros meses del 2020, cerca de 191 mujeres fueron asesinadas bajo distintas circunstancias; sin embargo, 87 de estos casos han despertado el interés de autoridades y expertos por el grado de violencia que imprime el o los victimarios al momento del crimen.

De la saña y el morbo asociados a la crueldad que son sometidas las víctimas, también surge la interrogante sobre el grado de participación que está teniendo la mujer en el crimen organizado que cobra en promedio más de 400 vidas por año en el país.

Aunque históricamente las mujeres han estado vinculadas a delitos, la directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá (Icrup), Bélgica Bernal, sostiene que algunas de las muertes violentas de mujeres son únicamente el resultado de la correlación que estas tienen con algún miembro de grupos delincuenciales.

Lo dicho por la experta nos lleva a casos como el de la joven de 22 años de edad, Ashley Cedeño, alias "La Diabla", quien murió a manos de sicarios junto a su pareja identificada como Glenfford Small Rodríguez, alias "Piky", quien tenía un prontuario judicial por pandillerismo, narcotráfico y líder de un grupo denominado "Gente Decente".

VEA TAMBIÉN: Tatiana Vélez, novia de Yemil, le responde a su mamá Yaritzel de Vélez

Otro caso reconocido fue el asesinato de Zuleika Jackeline Falcón Batista, alias "La Patrona", en diciembre de 2019 en Chepo. Falcón estuvo detenida por intentar ingresar drogas a un centro penitenciario.

Desde el Instituto de Criminología y las propias autoridades se han identificado mujeres que tienen pequeñas organizaciones que iniciaron con grupos como "Las Dormilonas", que se especializaban en el hurto, delito que ha evolucionado en fraudes bancarios, clonación de tarjetas, extorsión por teléfono y similares.'

17 mil


837 es la población penitenciaria en Panamá, según cifras del Ministerio de Gobierno.

995


es la población femenina en centros penitenciarios, según cifras actualizadas al 2020.

Igualmente, se ha observado la diversificación de los delitos cometidos por las mujeres en el país, que pueden incluso estar asociadas al concepto de empoderamiento, igualdad y competencia con el hombre, detalló Bélgica Bernal.

VEA TAMBIÉN: Cinco personas que estuvieron en contacto con tico sospechoso de coronavirus están bajo observación

No obstante, a pesar de que es una realidad la participación de mujeres en hechos delictivos, las autoridades no identifican a ninguna mujer como potencial líder de estos grupos organizados.

"Se sospecha que algunas mujeres han participado en capturas y asesinatos, pero hasta que no se capturen y se les enjuicie como jefas de banda o como propiciadoras no se puede decir que las mujeres están presidiendo o liderando el crimen organizado en Panamá", aclaró la directora del Instituto de Criminología de la Universidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Bernal la realidad es que muchas de las mujeres que están tras las rejas son utilizadas para servir a la justicia, o para pagar condenas de su pareja o familiares, o son asesinadas en medio de un ciclo de venganzas por guardar relación con personas vinculadas a delitos.

Según datos de la Dirección General del Sistema Penitenciario, solo el 20% de la población delincuencial en Panamá son mujeres, pero cerca del 80% de ellas están arrestadas por trasiego de drogas, por esconder mercancía, participar del menudeo, por estar vinculada a un miembro activo de un grupo criminal, detallan en el Instituto de Criminología.

"Pagan por ser mujer, supuestamente la parte más débil de la delincuencia, pero si delinquen, les va peor, y son victimizadas doblemente, porque tienen hijos que no pueden criar, y parejas que no pueden atender por estar cumpliendo condenas", sostiene Bernal.

Con esto coincide el investigador social Gilberto Toro, quien le ha dado seguimiento a la evolución de la pandilla en Panamá. Toro sostiene que la dinámica de una mujer dentro de una pandilla se reduce a encubridoras, protectoras, señuelos, dar coartadas para sus parejas en actividad ilícita, ofrecer cobijo, escondites, sustento emocional, trasiego de la droga, y no como líderes de estas organizaciones.

"No son miembros activos ni importantes dentro de la estructura pandilleril, son hermanas, madres, esposas, o vecinas que tienen un valor sentimental para los miembros de las pandillas, lo que las hace blanco para venganza o mensajes de advertencias entre enemigos", indica Toro.

De esta manera, podemos citar un caso reciente ocurrido en el sector de Chumical, en el distrito de Arraiján, donde una mujer y su hijo de tres meses fueron asesinados en medio de un ajuste de cuentas entre bandas, a una de las cuales pertenecía su pareja sentimental.

Jóvenes son el blanco

De acuerdo a estadísticas de la Unidad de Homicidio del Ministerio Público, el promedio de edad de mujeres asesinadas en los últimos años está entre los 18 y 36 años.

Esto no sorprende al investigador social, Gilberto Toro, quien asegura que la atracción de jóvenes hacia líderes de bandas o organizaciones criminales no es un tema de clase social.

"Ser la pareja de un miembro prominente de una pandilla o del crimen organizado es atractivo para las jóvenes, sobre todo aquellas que buscan reconocimiento sobre otras mujeres, respeto, recursos o retribuciones personales", concluye.

Para la directora del Icrup esto es consecuencia de los más de 70 mil crímenes a los que están expuestos los menores de edad entre 1 hasta los 8 años a través de las redes sociales y los medios de comunicación, que al complementarse con situaciones de vejaciones, violencia y maltrato, son impulsados a estos círculos delincuenciales donde terminan o en la cárcel o muertos, como fue el caso de algunas mujeres en los últimos años.

Bélgica Bernal insiste en que urge reforzar el empoderamiento de la mujer, a través de la educación e instituciones que les garanticen emprendimiento, así como seguridad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Unos 64 municipios del país reciben subsidios de parte del Gobierno central y son fiscalizados por la Contraloría General de la República. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

La ASEP advirtió que mantendrá una vigilancia más estricta , con el objetivo de garantizar un servicio continuo y de calidad.  Foto. Melquíades Vásquez

Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".