mundo
¿Quiere ser genio? Tómese una pastillita
Yelena Rodríguez - Publicado:
Recuerdo que a mi hermano le trajeron desde Colombia una súper pastilla que prometía hacerlo más inteligente y que con ella podría aumentar su rendimiento en la escuela.Él se tomó dos frascos de estos suplementos, sin ver resultados ¿La verdad? No sé si en algo le ayudaron estos "medicamentos", porque con el tiempo no ha sido el mejor de los estudiantes, sin embargo, si un gran deportista.Hoy recuerdo estos detalles en momentos en que el gobierno británico está analizando el impacto de una nueva generación de fármacos que dicen hacer a la gente más inteligente, según el web de la BBC.La nota indica que el Ministerio de Salud pidió a la Academia de Ciencias Médicas de Gran Bretaña que estudie a los llamados fármacos "potenciadores de inteligencia", ya que las píldoras, que ya se usan ampliamente en Estados Unidos, están siendo utilizadas por quienes creen que éstas les ayudan a mejorar su rendimiento escolar y profesional.¿Acaso será ésta la forma más sencilla de volvernos inteligentes? Uno de estos medicamentos es el Modafinil, que fue desarrollado para tratar la narcolepsia, un trastorno que provoca a la persona quedarse dormida involuntariamente.Pero en experimentos llevados a cabo con voluntarios sanos en Gran Bretaña se descubrió que el efecto de este fármaco en el cerebro es más dramático.Los individuos que tomaron una dosis sencilla de Modafinil mostraron una gran mejoría en su rendimiento cognitivo, en particular cuando se les enfrentaba a problemas muy complicados.Modafinil se usa comúnmente en Estados Unidos, oficialmente para tratar trastornos de sueño.Pero no oficialmente, tal como se registra en salas de chat de internet, el fármaco está siendo utilizando extensamente por estudiantes y ejecutivos que desean mejorar sus funciones cerebrales.Hace unos años, el profesor Gary Lynch, de la Universidad de California, inventó otra clase de fármacos cognitivo-estimulantes llamados ampakinas."Éstos fármacos fueron diseñados específicamente con el objetivo de crear compuestos para aumentar la memoria y las capacidades cognitivas" afirma el profesor Lynch.Según el científico, los experimentos con animales sugieren que el fármaco facilita al cerebro crear conexiones neuronales entre distintas regiones cerebrales que normalmente la gente no es capaz de hacer."Es posible que los fármacos ayuden al cerebro a crear patrones o redes neuronales que normalmente no se producen", afirma el profesor Lynch."En otras palabras, el proceso permitir a la gente formar pensamientos que están más allá del alcance de un cerebro normal"."Estos pensamientos -agrega Lynch- son los que han permitido a los Einsteins y Leonardos formar parte de la categoría de los que consideramos genios".El DCRE es el deterioro cognitivo relacionado con la edad.Los tratamientos psicológicos y el entrenamiento para mejorar la memoria, han producido mejoras en la función cognoscitiva de personas con DCRE.Sin embargo, miles de personas recurren a los suplementos alimenticios.Entre ellos se destacan el L-acetil carnitina, que tras varios ensayos clínicos se comprobó que retrasa el comienzo del DCRE y mejora la función cognoscitiva general.También se recomienda el uso de Fosfatidilserina, que es un derivado de fosfolípidos del cerebro bovino, que ha demostrado mejorar la memoria, la cognición, y el humor en las personas mayores.En cuanto al uso de vitaminas se recomienda el uso de vitamina B6 (piridoxina).Un estudio finlandés demostró que aproximadamente el 25 % de las personas finlandesas y holandesas de edad avanzada tenía esta deficiencia.Además, la vitamina B12 también puede mejorar la función cognoscitiva.En cuanto a la Melatonina, que es una hormona secretada por la glándula pineal del cerebro y que es parcialmente responsable de regular los ciclos del sueño, ayuda a mejorar la función cognoscitiva.La mayoría de los ensayos clínicos, pero no todos, encontraron que los suplementos de gingko biloba podían ser un tratamiento seguro y efectivo.También se usa la Huperzina A, un alcaloide aislado de la hierba de uso medicinal chino huperzia (Huperzia serrata).