mundo

Rechazan fin del TPS para los salvadoreños

El presidente Donal Trump ya había cancelado los permisos temporales que también fueron otorgados a haitianos y nicaragüenses,

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Un grupo de salvadoreños protestan frente a la Casa Blanca, para protestar por el fin del TPS. /Foto EFE

 

Versión impresa

Varias decenas de inmigrantes rechazaron frente a la Casa Blanca la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cancelar el estatus de protección temporal (TPS) para los salvadoreños.

Un total de 263,282 salvadoreños se beneficiaron hasta finales de 2016 de este permiso, que les fue concedido en 2001 a quienes estaban en Estados Unidos tras los devastadores terremotos de enero y febrero de ese año y también fue otorgado años antes a quienes huyeron tras el estallido de la guerra civil del país.

"Congreso, arréglalo ahora", entonó el activista Jaime Contreras, del Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicios (SEIU), que lideró una marcha improvisada sobre la medida, apenas una hora después de que se oficializara la cancelación del TPS por parte del Ejecutivo que preside Donald Trump.

Rodeados de inmigrantes procedentes de distintos países y que se sienten amenazados por las políticas migratorias tomadas por Estados Unidos desde enero de 2017, Contreras y otras organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes entonaron consignas contra el mandatario.

El presidente de Estados Unidos Donal Trump ya había cancelado recientemente los permisos temporales que también fueron otorgados a haitianos y nicaragüenses, así como el programa de Acción Diferida (DACA), que protegía de la deportación a los jóvenes indocumentados que llegaron como niños a Estados Unidos.

Esta deriva implica que la eliminación del TPS para los salvadoreños no sea "una sorpresa" para Contreras, que dijo que "después de escuchar la retórica" de Trump como candidato, "ahora es una realidad".

El Gobierno concedió un plazo de 18 meses tras la expiración el próximo marzo para que los salvadoreños "puedan preparar su partida", un lapso que -según Contreras- los legisladores deberán de aprovechar para dar una solución permanente a los migrantes afectados.

La organizadora de la asociación CASA, Sara Ramírez, dijo que Estados Unidos había provocado "la desgracia" en las vidas de los salvadoreños "tepesianos" -portadores de TPS- con su involucración durante la guerra civil en El Salvador y pidió a Trump que aprendiera "un poco de historia".

"Nos hemos quedado sin palabras y nadie dice qué nos pasará después", dice desconcertada Berta Soledades, salvadoreña beneficiaria de TPS a las puertas de la Casa Blanca, donde hoy acudió junto a decenas de inmigrantes a rechazar la cancelación de la medida, aunque aún no ha asimilado la decisión oficial.

En 1997, las condiciones sociales de El Salvador la empujaron a abandonar su país, al que ya no quiere regresar tras haber construido una vida en EE.UU., donde tuvo dos hijas y ha contribuido con el pago de impuestos.

"No estamos aquí de gratis", reivindica Soledades.

Los salvadoreños "tepesianos", término por el que se conoce a los beneficiarios de este programa, afrontarán ahora un período de 18 meses después de marzo para "preparar" su salida de Estados Unidos o arriesgarse a continuar en el territorio nacional y ser deportados.

La coyuntura que afronta Lindolfo Carvallo, de la asociación CASA, es muy diferente pese a que su origen y el de Berta Soledades son similares.

El TPS se creó en la presidencia de George H.W. Bush, cuando el Congreso estableció un procedimiento que permite al Gobierno otorgar, de manera extraordinaria, un permiso temporal de residencia.

Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook