mundo

Reunión ONU Mujeres acaba conllamado a erradicar desigualdad género al 2030

Santiago/EFE - Actualizado:
La reunión de mujeres líderes organizada por ONU Mujeres en Santiago de Chile finalizó este sábado con un llamado a la acción para redoblar los esfuerzos y renovar el compromiso político para erradicar la desigualdad de género para el año 2030. "Hay que acelerar progresos tangibles para el 2020 (...) y también lograr la paridad total de género, el empoderamiento total de la mujer y terminar con la desigualdad al año 2030", dijo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la ceremonia de clausura del encuentro. La mandataria, que ejerció de anfitriona durante la reunión, estuvo acompañada en la clausura por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la secretaria ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Las dos jornadas de reuniones y paneles sobre mujeres en el poder dieron pie a una declaración final con un llamado a la acción firmado por las decenas de líderes del sector político, social y económico de más de sesenta países que participaron en la cita. Las recomendaciones se analizarán en la próxima sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se celebrará en Nueva York en marzo próximo con el objetivo de revisar los avances y los retos de los compromisos adquiridos en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín, en 1995. "Ahora es el momento de tomar una posición, cerrar las brechas, despejar los obstáculos, invertir en mujeres y niñas, pasar de las palabras a la acción. No el año que viene ni mañana, ahora mismo", señaló Ban Ki-moon en su intervención. "La razón es simple: no podemos alcanzar todo potencial mundial excluyendo el 50 % de la población del mundo", precisó el secretario general de la ONU, quien agregó que este es un año "crucial" porque se definirá la nueva agenda de desarrollo, llamada Post 2015. El llamado a la acción suscrito por las asistentas a la reunión de ONU Mujeres contempla la exigencia de un renovado compromiso político para garantizar la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos. Según el documento, la revisión de los 20 años de la implementación de la Plataforma de Acción de Pekín, firmada por 189 gobiernos, ha puesto de relieve que el progreso ha sido lento e irregular. "Al ritmo de progreso actual, se necesitarán 81 años para lograr la paridad de género en el lugar de trabajo, más de 75 años para alcanzar igual remuneración entre hombres y mujeres por el mismo trabajo realizado, y más de 30 años para lograr el equilibrio entre mujeres y hombres en los puestos de toma de decisión", señala el texto. El documento final también exige el empoderamiento de las mujeres, el cumplimiento efectivo de los derechos humanos de mujeres y niñas y el fin de la desigualdad de género para el año 2030. "Estos cambios van a enfrentar, sin duda, la oposición de quienes ostentan una situación de privilegio. Debemos ser capaces de sumar a más y más organizaciones y a gobiernos de esta convicción", señaló Bachelet. También propone acabar con la brecha en la financiación para la igualdad de género, lo que implica aumentar de forma significativa las inversiones para la equidad y aplicar un enfoque de género en los presupuestos de los países. "Estamos llamados a acelerar el ritmo de los cambios para alcanzar la plena equidad no en 7 u 8 décadas, sino muchísimo antes", sostuvo la presidenta chilena, quien recordó que ningún país del mundo ha conseguido hasta ahora la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Bachelet, que fue la primera secretaria ejecutiva de ONU Mujeres, afirmó que ninguna agenda de desarrollo para los próximos años puede tener éxito si no tiene "en su corazón el objetivo primordial de lograr la equidad entre niños y niñas y entre hombres y mujeres".
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook