Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Reunión urgente en la OEA para tratar la crisis de Bolivia

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Evo Morales / Golpe de Estado / Luis Almagro / OEA / Renuncia

Reunión urgente en la OEA para tratar la crisis de Bolivia

Actualizado 2019/11/12 08:15:54
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamáAmérica

La convocatoria del Consejo Permanente se produce después de que varios países, como Colombia y México, hubieran solicitado públicamente una reunión urgente del organismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Simpatizantes de Evo protestan. FOTO/AP

Simpatizantes de Evo protestan. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Maduro ataca a Trump por poner Bolivia de ejemplo para Venezuela y Nicaragua

  • 2

    Gobierno de Panamá se solidariza con Bolivia tras crisis política

  • 3

    Opositora Áñez está dispuesta a asumir un Gobierno de "transición" en Bolivia

La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para hoy a  una reunión extraordinaria con el objetivo de analizar la situación en Bolivia después de que Evo Morales se viera forzado a renunciar a la Presidencia en medio de las revueltas por los comicios del 20 de octubre.

La reunión del Consejo Permanente de la OEA comenzará a las 3.00 de la tarde hora local y su objetivo será considerar "la situación en Bolivia", indicó en un comunicado el organismo.

La sesión ha sido convocada por petición de Brasil, Canadá, Colombia, EE.UU., Guatemala, Perú, República Dominicana y Venezuela, país este último que en la OEA no está representado por el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sino por delegados del líder opositor Juan Guaidó.

Está previsto que, durante la sesión, se presente el informe de la misión electoral de la OEA sobre las elecciones del 20 de octubre, en el que los expertos denunciaron irregularidades "muy graves" y destacaron una importante manipulación en el sistema informático de trasmisión y cómputo de resultados.

VEA TAMBIÉN La Policía pide que intervenga el ejército por la grave situación en Bolivia

Morales renunció este domingo forzado por los militares después de que se publicara ese informe de la OEA, en el que se hacía una auditoría de los comicios, en los que Morales fue reelegido para un cuarto mandato.

Además, como es tradición, los Estados miembros del organismo podrán pedir la palabra al final de la sesión y ahí es cuando, con toda probabilidad, darán a conocer su opinión sobre la situación en Bolivia, que algunas naciones han calificado de "golpe de Estado", mientras otras hablan de un vacío de poder.

Dos de los principales aliados de Morales, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, fueron los primeros en calificar este domingo de "golpe de Estado" lo ocurrido en Bolivia.

Sin embargo, este martes en la OEA no podrán hacer oír sus voces porque no cuentan con representación en el organismo.

VEA TAMBIÉN El Parlamento boliviano recibe la carta de renuncia de Evo Morales

Uruguay, México y Nicaragua, que también han repudiado el "golpe de Estado", sí que podrán alzar su voz en el Consejo Permanente de la OEA.

Frente a ellos, posiblemente, se situará EE.UU., enemigo histórico de Morales, y cuyo presidente, Donald Trump, consideró que la salida del líder indígena supone un aviso para los mandatarios de Venezuela y Nicaragua, Nicolás Maduro y Daniel Ortega, respectivamente.

"Estos acontecimientos lanzan una fuerte señal a los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua de que la democracia y la voluntad del pueblo siempre prevalecerán", aseguró Trump en un comunicado.

La convocatoria del Consejo Permanente se produce después de que varios países, como Colombia y México, hubieran solicitado públicamente una reunión urgente del organismo.

El Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha ofrecido asilo a Morales y ha criticado el "silencio" del bloque panamericano sobre lo ocurrido en Bolivia.

Casi 24 horas después de que Morales anunciase su renuncia, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, emitió su primer pronunciamiento oficial, en el que pedía la Asamblea Legislativa (Parlamento) de Bolivia que se reuniese de forma "urgente" y que "asegure el funcionamiento institucional" del país.

El término "golpe de Estado" no apareció en el comunicado de Almagro, crítico con Maduro, pero que había tendido la mano a Morales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".