Skip to main content
Trending
Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaMulino asegura que en enero del 2026 entrarán en marcha varias obras importantes en Coclé
Trending
Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaMulino asegura que en enero del 2026 entrarán en marcha varias obras importantes en Coclé
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Reviven gusanos que tenían más de 40,000 años congelados

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alemania / Ciencia / Fauna / Investigación / Tecnología

Alemania

Reviven gusanos que tenían más de 40,000 años congelados

Actualizado 2023/07/30 10:05:46
  • Redacción/ mundo@epasa.com/ @panamaamerica

El investigador explicó que no hay riesgo de que estos gusanos alberguen microorganismos perjudiciales para el hombre.

Se trata de una especie de gusano que no había sido descrita.

Se trata de una especie de gusano que no había sido descrita.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca: Docentes promovían protestas a cambio de notas

  • 2

    Liberia supera a Panamá en toneladas de mano de un panameño

  • 3

    Ascenso de Ábrego no es bien visto en las filas de la Policía

Científicos alemanes informaron que el nematodo encontrado en el permafrost siberiano pertenece a una especie no descrita anteriormente, Panagrolaimus kolymaensis.

A tener en cuenta que hace cinco años, científicos del Instituto de Problemas Fisicoquímicos y Biológicos de la Ciencia del Suelo de Rusia encontraron dos especies de lombrices intestinales en el permafrost.

Una de las investigadoras revivió a dos de los gusanos simplemente rehidratándolos con agua, antes de llevar alrededor de 100 gusanos a laboratorios en Alemania para su posterior estudio.

Luego descongelar a los gusanos en laboratorio, un análisis de radiocarbono del material vegetal de la madriguera reveló que estos depósitos intactos, a 40 metros de profundidad, no se habían descongelado desde finales del Pleistoceno, hace entre 45.839 y 47.769 años.

"Es súper fascinante finalmente ver vida de repente, animales vivos saliendo de un pedazo de suelo que ha estado congelado durante 46.000 años”, dijo Philipp Schiffer de la Universidad de Colonia y uno de los investigadores.

Los investigadores encontraron que la deshidratación leve antes de la congelación mejoró su preparación para la criptobiosis y aumentó la supervivencia a -80 grados centígrados.

Y al igual que otras especies de nematodos, produjo trehalosa de azúcar a un nivel bioquímico cuando se deshidrató levemente en el laboratorio, lo que les permitió resistir la congelación y la deshidratación intensa. 

La investigación en torno a estas criaturas algún día podría informar los esfuerzos de conservación a medida que cambia el clima de la tierra.

“Podemos aprender cosas que podrían informarnos para tal vez salvar especies en peligro de extinción y pensar en medidas de protección y todas estas cosas”.

El investigador explicó que no hay riesgo de que estos gusanos alberguen patógenos u otros microorganismos perjudiciales para el hombre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".