mundo

Río de Janeiro aprueba mezclar dosis de AstraZeneca y Pfizer contra la covid-19 para embarazadas

La vacunación con AstraZeneca/Oxford para embarazadas está suspendida en Brasil desde mayo pasado, por recomendación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, la máxima autoridad de Brasil en esa área, ante la sospecha de graves episodios de trombosis.

Río de Janeiro / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La campaña de vacunación contra la covid-19 empezó en Brasil el pasado 17 de enero. Foto: EFE

Las autoridades de Río de Janeiro anunciaron este martes que las embarazadas que recibieron una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford podrán completar su inmunización contra la covid-19 con la fórmula de Pfizer/BioNTech.

Versión impresa

Con esta decisión, Río de Janeiro se convertirá en la primera capital regional brasileña en permitir mezclar los dos fármacos, una práctica ya avalada o recomendada en otros países del mundo como Chile, España, Alemania, Portugal, Canadá o Corea del Sur.

La vacunación con AstraZeneca/Oxford para embarazadas está suspendida en Brasil desde mayo pasado, por recomendación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), la máxima autoridad de Brasil en esa área, ante la sospecha de graves episodios de trombosis.

A partir de ahí, a las futuras madres se les aplicó en Brasil el fármaco de la firma china Sinovac o el de Pfizer/BioNTech.

Para aquellas que ya habían recibido la primera dosis de AstraZeneca/Oxford, el Ministerio de Salud aconsejó a este grupo completar la pauta de vacunación un mes y medio después del parto con el mismo fabricante.

Sin embargo, en función de los resultados positivos extraídos de estudios internacionales, La Alcaldía de Río de Janeiro autorizó este martes mezclar los dos inmunizantes para embarazadas.

"Siguiendo la recomendación de nuestro comité: las gestantes que tomaron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca podrán, mediante una evaluación de los riesgos y beneficios con sus médicos, tomar la segunda dosis con la vacuna de Pfizer 12 semanas después tras la primera dosis", informó el secretario municipal de Salud de Río, Daniel Soranz, en sus redes sociales.

La campaña de vacunación contra la covid-19 empezó en Brasil el pasado 17 de enero y cinco meses después un 34% de la población ha recibido la primera dosis, pero apenas un 12% está con la pauta completa.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué ha disminuido la letalidad por covid-19 en Panamá?

Con casi 515,000 fallecidos y 18.5 millones de infectados, Brasil es el país de Latinoamérica más castigado por el coronavirus, el segundo del mundo con más víctimas mortales y el tercero con más positivos, después de Estados Unidos e India.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook