mundo

Se cumple un año de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan

Los actos del primer aniversario comenzaron con una ceremonia religiosa en la capilla situada en el ingreso de la base naval marplatense.

EFE - Actualizado:

José Aramayo, padre de uno de los tripulantes del ARA San Juan, habla al cumplirse el primer aniversario de su desaparición . Foto: EFE

Las familias de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan homenajearon este jueves a sus seres queridos al cumplirse un año de su desaparición y exigieron que siga la búsqueda, mientras el presidente del país, Mauricio Macri, mostró su compromiso en que se conozca la verdad.

Versión impresa

"Nosotros no pensamos abandonar la lucha. No pienso abandonar a mi hijo. Voy a seguir aunque me cueste la vida", cuenta a Efe María Victoria Morales, madre del tripulante Luis Esteban García, uno de los marineros cuyo rastro se perdió hace 365 días.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. sanciona a 17 saudíes por el "brutal" asesinato del periodista Khashoggi 

A pesar de que ninguno de ellos ha dejado de estar en el corazón de su gente desde aquel 15 de noviembre de 2017, cuando volvían de hacer unos ejercicios militares en la sureña ciudad de Ushuaia, este jueves fue un día especial en el puerto de Mar del Plata, el destino de ese viaje y donde el submarino tenía su base.

"Con muchísima tristeza. Casi te diría que con la misma del primer día. Con la misma incertidumbre y con muchísimo más dolor. No sabemos nada, cómo va a seguir todo esto", lamenta Alejandra, hermana de Alberto Sánchez.

Tanto ella como María Victoria y multitud de familiares más, llegados de diversas partes del país, se congregaron a lo largo de la jornada en la base naval marplatense, donde desde hace doce meses pancartas, velas y otros recuerdos cubren las vallas del puerto militar en homenaje a 'los 44 del San Juan'.

Los actos del primer aniversario comenzaron con una ceremonia religiosa en la capilla situada en el ingreso de la base y culminaron con una actividad oficial en la que participó Macri con autoridades políticas y castrenses y un grupo de familias de los submarinistas.

Como ya estaba previsto, por las críticas que desde hace un año muchos familiares vierten contra el Gobierno y la Armada al no estar de acuerdo con su modo de actuar en la búsqueda y la investigación de lo sucedido, el acto no estuvo exento de tensión.

Luisa Rodríguez, madre de Ricardo Gabriel Alfaro, reprochó que tras este tiempo "el trato sigue siendo el mismo", un "abandono total" por parte del Estado. "Ahí no está el submarino (donde se ha buscado). He dicho 10.000 veces que el submarino en ese lugar no se encuentra. Es una data errónea que ha dado la Armada y el Gobierno a propósito", señaló la mujer a Efe, convencida de que el buque "está más hacia el sur y el este, cerca de Malvinas".

"Si viene el presidente, no sé con qué cara viene. Todo el año de nuestra lucha estuvo desaparecido", agregó, y lamentó que no se permitiera a los familiares realizar un acto abierto a todos los ciudadanos a las puertas del predio naval.

Durante su intervención, el jefe de Estado destacó el "compromiso absoluto e innegociable" del Gobierno con la "búsqueda de la verdad". "Cuánto lamento que nada de lo que diga calmará el dolor de los familiares y amigos aquí presentes", dijo el mandatario, para insistir en que se seguirá trabajando hasta encontrar el barco.

La búsqueda en el océano, en la que participaron en los primeros meses diversos países, se delimitó a 430 kilómetros de la costa, en torno a una zona donde varias agencias internacionales señalaron que se detectó una explosión horas después de que desapareciera la nave.

En su última comunicación, el comandante del San Juan había informado que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua, un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje.

Fue a principios de septiembre pasado cuando la empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el Gobierno, retomó el rastreo del lecho marino, pero tampoco ha habido suerte. "El primer lugar donde ellos empezaron a buscar era donde se dio la ultima comunicación. Ahí no están. Nosotros empezamos a pedir que los empiecen a buscar donde se escucharon los golpes del casco" del submarino, señaló la hermana de Alberto Sánchez.

Por contrato, la empresa solo cobrará si encuentra la nave, para lo que tenía un mínimo de 60 y un máximo de 120 días de búsqueda, y ya se ha anunciado que el operativo en el mar va a quedar paralizado, al menos de momento.

VEA TAMBIEN: El autor confeso de la matanza de Parkland es acusado de agredir a un guardia en prisión

"La empresa se va hoy. Ya termina los 60 días que eran obligatorios. Se van hoy y dicen que regresan para febrero.. Para nosotros es mucho porque cada día duele más", añade María Victoria. En estos meses, además de una causa judicial, se abrió una investigación interna en la Armada y se creó en el Congreso de la Nación una Comisión Especial Investigadora. Pero ninguna ha ofrecido hasta ahora una conclusión convincente.

"No tengo bronca, no tengo odio, solamente un sentimiento que me destroza el alma y el corazón", concluye la madre de Luis Esteban. Mientras la justicia y la verdad llegan, la angustia y la incertidumbre seguirán doliendo. 

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook