mundo

Se cumplen, en silencio absoluto en Perú, 10 años de la condena a Fujimori

Según determinó el tribunal, en una sentencia que luego fue ratificada en todas las instancias nacionales, Fujimori fue responsable por los crímenes del grupo Colina, que en Barrios Altos y La Cantuta asesinó a 25 personas.

Lima / EFE - Actualizado:

Las cuentas en redes sociales de Fujimori, y de sus hijos Keiko y Kenji, que mantienen actividad esporádica, así como del partido fujimorista Fuerza Popular, no mencionaron el tema.

Una década después de haber sido condenado a 25 años de cárcel por delitos calificados como crímenes de lesa humanidad, el expresidente Alberto Fujimori recibió esa fecha en silencio absoluto en prisión, al igual que sus hijos y sus principales seguidores.

Versión impresa

Tal como ocurrió el pasado 23 de enero, cuando Fujimori regresó a la cárcel después de que un juez anuló el indulto que le otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, el décimo aniversario de su condena como "autor mediato" (con dominio del hecho) de los crímenes del grupo militar encubierto Colina no generó mayor impacto en Perú.

Fueron muy pocos los que recordaron que el polémico exmandatario, cuyo régimen ha marcado la política peruana hasta la actualidad, fue condenado un 7 de abril de 2009 por un tribunal supremo por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992) además de por los secuestros de un periodista y un empresario en 1992.

Según determinó el tribunal, en una sentencia que luego fue ratificada en todas las instancias nacionales, Fujimori fue responsable por los crímenes del grupo Colina, que en Barrios Altos y La Cantuta asesinó a 25 personas.

Este domingo, las cuentas en redes sociales de Fujimori, y de sus hijos Keiko y Kenji, que mantienen actividad esporádica, así como del partido fujimorista Fuerza Popular, no mencionaron el tema, al igual que las autoridades e instituciones peruanas.

El exfiscal Avelino Guillén sostuvo que fue el proceso "más difícil" que le tocó afrontar durante su carrera, pero aseguró que se "demostró ante el Perú y el mundo que se puede juzgar a un expresidente con absoluto respeto al debido proceso y a su derecho de defensa".

Nakazaki señaló, por su parte, que también "fue el caso más complejo" de su carrera y consideró que "el gran problema que hubo es que el contexto impedía que haya independencia, imparcialidad" durante el juicio.

Ambos coincidieron, sin embargo, en mantener una posición favorable a que Fujimori pueda recibir un indulto humanitario, aunque Guillén dijo que eso se puede dar solo si se demuestra que sufre una grave enfermedad y mediante "un proceso absolutamente legal", mientras que Nakazaki aseguró que sigue "luchando porque se preserve" la gracia que otorgó Kuczynski.

Fujimori, de 80 años y quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, fue reenviado a fines de enero pasado a la misma prisión donde cumplía su condena cuando fue indultado el 24 de diciembre de 2017 por el ahora también expresidente Kuczynski (2016-2018).

Había vivido hasta octubre pasado en una lujosa casa alquilada en el distrito residencial de La Molina, pero luego ingresó en una clínica de Lima cuando un juez anuló el indulto.

Tras permanecer internado durante 112 días alegando problemas de salud que ponían en riesgo su vida, la Corte Suprema ordenó su regreso a prisión luego de que una junta médica determinó que su condición era estable.

Poco antes de volver a la celda en el penal de Barbadillo, en el este de Lima, donde estuvo encarcelado desde 2007 y es el único reo, Fujimori publicó una carta manuscrita en la que afirmó que el final de su vida está cerca, debido a las dolencias que padece.

VEA TAMBIÉN Patronal venezolana alerta que el racionamiento eléctrico afecta la producción

Durante los últimos años, Fujimori fue trasladado desde su prisión a clínicas de Lima para tratarse males crónicos como hipertensión arterial, una hernia lumbar, gastritis y fibrilación auricular paroxística, además de lesiones en la lengua, conocidas como leucoplasia, de las que fue operado en seis ocasiones.

Keiko Fujimori, la hija mayor del expresidente también cumple desde fines de octubre pasado una orden de prisión preventiva de 36 meses mientras es investigada por un presunto lavado de activos durante la financiación de sus campañas electorales, en las que presuntamente recibió dinero de la constructora brasileña Odebrecht.

Su hermano menor Kenji fue suspendido de sus funciones por el Congreso que dominaba Fuerza Popular, y es investigado de manera preliminar, junto con sus hermanos Hiro y Sachi, por un presunto incremento irregular del capital de su empresa Logística Integral Marítima Andina S.A. (Limasa).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook