mundo

Según ONG: En Venezuela hubo unas 58 protestas diarias en el primer semestre del 2019

Las formas de protestas más comunes fueron las concentraciones callejeras, el cierre de vías públicas y las marchas, que sumaron el 74.75% de las modalidades, que incluyen, además, cacerolazos y pancartazos.

Caracas/EFE - Actualizado:

Las manifestaciones, advierte la entidad, se produjeron en zonas rurales y urbanas del territorio nacional y "muchas fueron espontáneas realizadas por vecinos, vinculadas principalmente a exigencias de servicios básicos, alimentos y cambios políticos".

Un total de 10,477 protestas callejeras se registraron en Venezuela en el primer semestre de 2019, con una media de 58 manifestaciones diarias, en las que se produjeron, fundamentalmente, reivindicaciones políticas y sociales, informó una organización no gubernamental.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) señaló en su informe semestral que el número de protestas se incrementó un 97% en comparación con el mismo período del año 2018.

La ONG considera que la cifra "pone en evidencia la gravedad de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela" y deja ver como los derechos humanos de los venezolanos "son cada vez más vulnerados sin que existan mecanismos efectivos para su reivindicación".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Londres y Teherán ante grave tensión por la detención de un petrolero

Del total de manifestaciones, 4,777 correspondieron a exigencias por el "derecho a la participación política", 4,169 por "derecho a la vivienda/servicios públicos", 1,587 por "derechos laborales" y 697 por "derecho a la alimentación".

Las formas de protestas más comunes fueron las concentraciones callejeras, el cierre de vías públicas y las marchas, que sumaron el 74.75% de las modalidades, que incluyen, además, cacerolazos y pancartazos.

Las manifestaciones, advierte la entidad, se produjeron en zonas rurales y urbanas del territorio nacional y "muchas fueron espontáneas realizadas por vecinos, vinculadas principalmente a exigencias de servicios básicos, alimentos y cambios políticos".

En el informe se resalta el incremento de las protestas en sectores populares, considerados "antiguos bastiones del chavismo" y las enfocadas a pedir "la renuncia de Nicolás Maduro y restablecimiento de la democracia".

Las regiones en las que se registraron más protestas fueron Miranda (centro) y el Distrito Capital (centro), con 947 y 888 manifestaciones, respectivamente; además de los estados occidentales de Táchira (742), Trujillo (730) y Lara (716).

VEA TAMBIÉN Por motivos de seguridad British Airways cancela todos sus vuelos a El Cairo

Según OVCS, durante el período enero-junio la crisis venezolana se agudizó de manera "acelerada e insostenible" a consecuencia del colapso de los servicios públicos (electricidad, agua potable y gas doméstico), la escasez de gasolina, las limitaciones crónicas al acceso a medicinas, insumos médicos y alimentos, entre otros.

El observatorio denunció que durante el período "arreció la política de represión", con el "uso de grupos de exterminio para reprimir" que, asegura, están "conformados por comandos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y colectivos paramilitares".

En su informe sobre Venezuela, la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, recomendó al Gobierno de Nicolás Maduro la disolución de las FAES y el establecimiento de un mecanismo nacional imparcial e independiente para investigar las supuestas ejecuciones extrajudiciales cometidas.

Según OVCS, de enero a junio se contabilizó "un saldo de 61 personas asesinadas durante las protestas" y además "6 víctimas de ejecuciones extrajudiciales" a consecuencia de "allanamientos y detenciones ilegales en viviendas donde habitaban personas que presuntamente habrían tenido participación en las manifestaciones".

Venezuela atraviesa por un alto pico de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró otro período de 6 años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional porque a los principales líderes opositores se les impidió participar en esos comicios.

En respuesta, el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, se proclamó presidente interino alegando unos artículos de la Constitución venezolana. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook