mundo

La segunda oleada de COVID-19 avanza imparable por Europa

Las cifras sitúan a Madrid como una de la capitales europeas más afectadas por el virus en esta segunda ola de la pandemia, y por eso el Gobierno español decidió imponer hoy el estado de alarma por 15 días en la ciudad y otros ocho municipios de la región.

Redacción Internacional/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Según los datos de este viernes, la cifra de nuevos contagios en Alemania alcanzó el nivel más elevado desde mediados de abril: en 24 horas se registraron 4.516 contagios con el Sars-CoV-2, según notificó el Instituto Robert Koch. FOTO/EFE

La segunda oleada de la pandemia de COVID-19 prosigue hoy imparable en Europa, en muchos de cuyos países sigue aumentando el número de contagios pese a las medidas de emergencia dictadas por las autoridades de algunos de ellos en las zonas más afectadas.

Versión impresa

Italia registró 5,372 casos de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, una cifra que no se producía desde el mes de marzo, en los peores momentos de la crisis, según los datos divulgados por el Ministerio de Sanidad.

Este aumento supone más del doble de las infecciones detectadas hace solo una semana (2.499 el 2 de octubre) y confirma la tendencia al alza de los últimos días.

En total en el país se han contagiado 343.770 personas desde que se desató la crisis, el 21 de febrero, con los primeros casos autóctonos.

Los muertos fueron 28 en el último día, en línea con las cifras de estos días, lo que eleva el balance provisional a las 36.111 víctimas mortales.

BÉLGICA

Las autoridades belgas anunciaron que los nuevos contagios de coronavirus siguen incrementándose, a un ritmo semanal medio del 72%, y avisaron de que esperan que los malos datos sigan aumentando, pues las medidas restrictivas decretadas esta semana sólo se empezarán a notar en unos diez días.

"No se verá el efecto de las medidas hasta dentro de una decena de días (...). Las cifras continúan aumentando (...) y seguirán aumentando", explicó en rueda de prensa uno de los portavoces del equipo interfederal belga contra el coronavirus, Yves Van Laethem.

VEA TAMBIÉN Un voluntario español en los ensayos de la vacuna de Oxford contrae la COVID-19

En las últimas horas, Bélgica registró 5.728 nuevas infecciones de Sars-CoV-2, lo que coloca la media semanal en 2.915,9 casos.

El número de contagios por 100,000 habitantes sobre los últimos 14 días se situó en 280.7 casos, lo que representa un avance semanal del 84%.

REINO UNIDO

Por el contrario, la cifra de nuevos contagiados por la COVID-19 en las últimas horas en el Reino Unido cayó hasta los 13.864, un importante descenso respecto a los 17.540 anunciados el jueves, informaron las autoridades sanitarias británicas.

VEA TAMBIÉN Las protestas en Costa Rica se debilitan tras la salida de su principal dirigente

Un total de 87 personas murieron por el coronavirus en el último día frente a las 77 del jueves, en un recuento en el que el Reino Unido sólo incluye a quienes fueron diagnosticados con la enfermedad en los últimos 28 días.

De esta forma, el total oficial de fallecimientos desde el comienzo de la pandemia alcanza los 42.579 y el de casos se eleva ya a 576.679. Sin embargo, los datos de otras agencias de estadísticas británicas señalan que en más de 58.000 fallecimientos se mencionó la COVID-19 en el certificado de defunción.

ESPAÑA

El Ministerio español de Sanidad notificó hoy 241 fallecimientos por coronavirus en las últimas 24 horas, casi el doble que los registrados el jueves (126), y 12.788 nuevos contagios, de los que 5.986 se confirmaron en las últimas 24 horas, con lo que el total de infecciones desde el inicio de la pandemia se eleva a 861.112, y la de decesos a 32.929.

Según estos datos oficiales, el 37. 6% de los contagios se registraron en la región de Madrid, que volvió a acumular la mayor cantidad de nuevos casos de todo el país, 2.256 en las últimas horas.

Las cifras sitúan a Madrid como una de la capitales europeas más afectadas por el virus en esta segunda ola de la pandemia, y por eso el Gobierno español decidió imponer hoy el estado de alarma por 15 días en la ciudad y otros ocho municipios de la región.

FRANCIA

El presidente del consejo científico instituido por el Gobierno francés, Jean-François Delfraissy, advirtió hoy de que la crisis sanitaria del coronavirus va a durar hasta el próximo verano, por lo que hay que prepararse para "seis meses muy difíciles".

El ministro de Sanidad, Olivier Véran, anunció el jueves que a partir del sábado cuatro ciudades más (Lyon, Lille, Grenoble y Saint Étienne) van a pasar al nivel de alerta máxima en el que ya están las áreas urbanas de París y de Marsella-Aix en Provence, así como la isla de Guadalupe, en el Caribe.

ALEMANIA

La canciller alemana, Angela Merkel, y los alcaldes de las once principales ciudades alemanas reconocieron que se enfrentan al reto de controlar el incremento de contagios en los centros urbanos, tras un nuevo repunte de casos de COVID-19.

Según los datos de este viernes, la cifra de nuevos contagios en Alemania alcanzó el nivel más elevado desde mediados de abril: en 24 horas se registraron 4.516 contagios con el Sars-CoV-2, según notificó el Instituto Robert Koch.

El total de infecciones desde el inicio de la pandemia sube así a 314.660, con 9.589 víctimas mortales, once de ellas en las últimas horas, y la cifra de pacientes recuperados es de 271.800. La media en Alemania es de 22,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días.

En los últimos días la atención ha estado centrada en Berlín, donde esa media supera los 50 casos, pero hoy el alcalde gobernador de la capital, Michael Müller, subrayó que no se trata solo de un problema de esta, sino también de otras ciudades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook