Skip to main content
Trending
El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridosLa columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de Chitré
Trending
El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridosLa columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Las protestas en Costa Rica se debilitan tras la salida de su principal dirigente

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cierre de calles / Costa Rica / Fronteras / Paso Canoas / Protestas

FRONTERAS

Las protestas en Costa Rica se debilitan tras la salida de su principal dirigente

Actualizado 2020/10/09 12:05:23
  • San José/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Según las autoridades, las vías principales del país están despejadas, aunque permanece un bloqueo en la frontera con Panamá, en donde el Gobierno dialogará este viernes con los manifestantes para que se habilite el paso, ya que hay centenares de camiones de carga internacional a la espera de avanzar.

El principal dirigente del "Movimiento Rescate Nacional", el excandidato presidencial y exdiputado, José Miguel Corrales, pidió a los manifestantes levantar los bloqueos porque las protestas han sido, según él, infiltradas por el narcotráfico. FOTO/EFE

El principal dirigente del "Movimiento Rescate Nacional", el excandidato presidencial y exdiputado, José Miguel Corrales, pidió a los manifestantes levantar los bloqueos porque las protestas han sido, según él, infiltradas por el narcotráfico. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Transportistas varados en Paso Canoas están molestos por el cierre de la frontera entre Panamá y Costa Rica

  • 2

    Presidente Carlos Alvarado dialogará con sectores, pero no llama a manifestantes en Costa Rica

  • 3

    Autoridades de Costa Rica dicen que el presidente Alvarado se mantiene en su cargo

Las protestas que desde el 30 de septiembre se presentan en Costa Rica contra un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se han debilitado tras la salida del principal dirigente del movimiento, José Miguel Corrales, y su pedido de levantar los bloqueos de carreteras.

"Tenemos la buena noticia de que hemos visto una reducción significativa de los bloqueos. Solo tenemos 14 puntos que no están habilitados, una reducción significativa también en la cantidad de personas", declaró el viceministro de Seguridad, Eduardo Solano.

Según las autoridades, las vías principales del país están despejadas, aunque permanece un bloqueo en la frontera con Panamá, en donde el Gobierno dialogará este viernes con los manifestantes para que se habilite el paso, ya que hay centenares de camiones de carga internacional a la espera de avanzar.

La noche del jueves el principal dirigente del "Movimiento Rescate Nacional", el excandidato presidencial y exdiputado, José Miguel Corrales, pidió a los manifestantes levantar los bloqueos porque las protestas han sido, según él, infiltradas por el narcotráfico.

La participación de conocidos grupos delictivos locales en las protestas fue denunciada tanto por Corrales como por el ministro de Seguridad, Michael Soto.

Hasta el momento se contabilizan 69 detenidos y cerca de 100 policías heridos en las protestas, a raíz de enfrentamientos que se produjeron en puntos específicos de la provincia de Limón (Caribe), Puntarenas (Pacífico) y Guanacaste (oeste), en donde los manifestantes lanzaron piedras, palos y bombas molotov.

En los enfrentamientos también fueron quemados un microbús de la Fuerza Pública, un carro de la Policía de Tránsito y un camión de carga.

Corrales, quien aseguró que su llamado siempre fue a la protesta pacífica, pidió perdón al país y a la gente que se ha visto afectada por los bloqueos de carretera e hizo un llamado a "la pausa y la reflexión".

VEA TAMBIÉN Investigadores chiricanos realizan inusual descubrimiento en población de ranas

Sin embargo, el exdiputado Célimo Guido, otro de los dirigentes del grupo, afirmó que el movimiento no pertenece a Corrales y llamó a los manifestantes a continuar con las protestas.

Este viernes hay 14 puntos de carreteras con algún tipo de manifestación o bloqueo, a diferencia del medio centenar que hubo en días anteriores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el ministro de Comunicación, Agustín Castro, este viernes hay poco más de 300 personas en los sitios de bloqueo.

El Gobierno informó que continuará este viernes buscando acercamiento directo con los manifestantes que se ubican en cada bloqueo que aún persiste para recoger sus peticiones y que habiliten las vías.

VEA TAMBIÉN Sujeto encapuchado mata a una mujer a balazos en el barrio La Dormidera de Monagrillo

Las protestas comenzaron el pasado 30 de septiembre en rechazo a un posible acuerdo del Gobierno de Costa Rica y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.750 millones de dólares, que incluía aumento de impuestos y la venta de activos estatales, con el objetivo de estabilizar las finanzas del Estado, cuya situación se ha agravado con la pandemia de la COVID-19.

El pasado domingo el presidente Carlos Alvarado anunció el retiro de la propuesta, pues no contaba con apoyo político ni social, pero los manifestantes le exigían que firmara un documento en el que se comprometa a no acudir al FMI en los 19 meses que restan de su mandato.

Alvarado anunció que abrirá un diálogo nacional con actores que respeten las vías institucionales y democráticas para buscar soluciones a los problemas económicos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Mulino envió sus felicitaciones a Machado

El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado. EFE

María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Accidente. Foto:@TraficoPanama

Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Lo más visto

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".