mundo

Las protestas en Costa Rica se debilitan tras la salida de su principal dirigente

Según las autoridades, las vías principales del país están despejadas, aunque permanece un bloqueo en la frontera con Panamá, en donde el Gobierno dialogará este viernes con los manifestantes para que se habilite el paso, ya que hay centenares de camiones de carga internacional a la espera de avanzar.

San José/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El principal dirigente del "Movimiento Rescate Nacional", el excandidato presidencial y exdiputado, José Miguel Corrales, pidió a los manifestantes levantar los bloqueos porque las protestas han sido, según él, infiltradas por el narcotráfico. FOTO/EFE

Las protestas que desde el 30 de septiembre se presentan en Costa Rica contra un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se han debilitado tras la salida del principal dirigente del movimiento, José Miguel Corrales, y su pedido de levantar los bloqueos de carreteras.

Versión impresa

"Tenemos la buena noticia de que hemos visto una reducción significativa de los bloqueos. Solo tenemos 14 puntos que no están habilitados, una reducción significativa también en la cantidad de personas", declaró el viceministro de Seguridad, Eduardo Solano.

Según las autoridades, las vías principales del país están despejadas, aunque permanece un bloqueo en la frontera con Panamá, en donde el Gobierno dialogará este viernes con los manifestantes para que se habilite el paso, ya que hay centenares de camiones de carga internacional a la espera de avanzar.

La noche del jueves el principal dirigente del "Movimiento Rescate Nacional", el excandidato presidencial y exdiputado, José Miguel Corrales, pidió a los manifestantes levantar los bloqueos porque las protestas han sido, según él, infiltradas por el narcotráfico.

La participación de conocidos grupos delictivos locales en las protestas fue denunciada tanto por Corrales como por el ministro de Seguridad, Michael Soto.

Hasta el momento se contabilizan 69 detenidos y cerca de 100 policías heridos en las protestas, a raíz de enfrentamientos que se produjeron en puntos específicos de la provincia de Limón (Caribe), Puntarenas (Pacífico) y Guanacaste (oeste), en donde los manifestantes lanzaron piedras, palos y bombas molotov.

En los enfrentamientos también fueron quemados un microbús de la Fuerza Pública, un carro de la Policía de Tránsito y un camión de carga.

Corrales, quien aseguró que su llamado siempre fue a la protesta pacífica, pidió perdón al país y a la gente que se ha visto afectada por los bloqueos de carretera e hizo un llamado a "la pausa y la reflexión".

VEA TAMBIÉN Investigadores chiricanos realizan inusual descubrimiento en población de ranas

Sin embargo, el exdiputado Célimo Guido, otro de los dirigentes del grupo, afirmó que el movimiento no pertenece a Corrales y llamó a los manifestantes a continuar con las protestas.

Este viernes hay 14 puntos de carreteras con algún tipo de manifestación o bloqueo, a diferencia del medio centenar que hubo en días anteriores.

Según el ministro de Comunicación, Agustín Castro, este viernes hay poco más de 300 personas en los sitios de bloqueo.

El Gobierno informó que continuará este viernes buscando acercamiento directo con los manifestantes que se ubican en cada bloqueo que aún persiste para recoger sus peticiones y que habiliten las vías.

VEA TAMBIÉN Sujeto encapuchado mata a una mujer a balazos en el barrio La Dormidera de Monagrillo

Las protestas comenzaron el pasado 30 de septiembre en rechazo a un posible acuerdo del Gobierno de Costa Rica y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.750 millones de dólares, que incluía aumento de impuestos y la venta de activos estatales, con el objetivo de estabilizar las finanzas del Estado, cuya situación se ha agravado con la pandemia de la COVID-19.

El pasado domingo el presidente Carlos Alvarado anunció el retiro de la propuesta, pues no contaba con apoyo político ni social, pero los manifestantes le exigían que firmara un documento en el que se comprometa a no acudir al FMI en los 19 meses que restan de su mandato.

Alvarado anunció que abrirá un diálogo nacional con actores que respeten las vías institucionales y democráticas para buscar soluciones a los problemas económicos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook