Skip to main content
Trending
Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo
Trending
Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Presidente Carlos Alvarado dialogará con sectores, pero no llama a manifestantes en Costa Rica

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carlos Alvarado / Cierre de calles / Costa Rica / Fondo Monetario Internacional / Protestas

Presidente Carlos Alvarado dialogará con sectores, pero no llama a manifestantes en Costa Rica

Actualizado 2020/10/06 12:38:13
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Alvarado informó este martes que tendrá cuatro sesiones de una "intensa jornada de diálogo, propia de nuestra tradición democrática y de paz".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Cualquier sector que respalde las vías institucionales tiene las puertas abiertas para trabajar sus temas específicos. Es momento de que las diferentes voces que creen en la democracia y aman este país, se pronuncien", expresó Alvarado en un comunicado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Paso Canoas se mantiene cerrado, persisten 45 bloqueos a pesar de propuesta de diálogo por parte del gobierno de Costa Rica

  • 2

    Autoridades de Costa Rica dicen que el presidente Alvarado se mantiene en su cargo

  • 3

    Carlos Alvarado desiste de la propuesta al FMI y llama a un diálogo nacional en Costa Rica

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, comenzará este martes mesas de diálogo con sectores, pero aún no convoca al grupo que mantiene bloqueos en carreteras como protesta contra la intención del Gobierno de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.750 millones de dólares y subir impuestos.

Alvarado informó este martes que tendrá cuatro sesiones de una "intensa jornada de diálogo, propia de nuestra tradición democrática y de paz".

"Cualquier sector que respalde las vías institucionales tiene las puertas abiertas para trabajar sus temas específicos. Es momento de que las diferentes voces que creen en la democracia y aman este país, se pronuncien", expresó Alvarado en un comunicado.

La Casa Presidencial detalló que el mandatario se reunirá con el Movimiento Solidarista, con el Consejo de Mujeres, el Consejo Nacional de Cooperativas, y finalmente con el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz.

Alvarado no se ha referido a una carta de condiciones enviada por el "Movimiento Rescate Nacional", que organiza las protestas en las calles desde el pasado miércoles y que es liderado por el exdiputado y excandidato presidencial, José Miguel Corrales, y el exdiputado Célimo Guido, entre otros.

Este grupo envió el lunes una carta al Gobierno en la que establece requisitos para sentarse a dialogar como que el presidente descarte por completo acudir al Fondo Monetario Internacional en lo que resta de su mandato, que no contemple la venta de activos ni más impuestos.

Además, este grupo exige una mesa bilateral, con la presencia de un garante la Iglesia Católica, que el sitio de reunión no sea la Casa Presidencial, que la negociación tenga presencia de la prensa y que no haya consecuencias penales ni sanciones de otro tipo contra los manifestantes.'

Las proyecciones oficiales indican que este país cerrará el 2020 con un déficit fiscal del 9 % del Producto Interno Bruto (PIB), una deuda acumulada del 70 % del PIB y una caída del 5 % de su economía.

Para este martes está previsto que los bloqueos de carreteras continúen y habrá una manifestación de sindicatos en la capital.

El pasado domingo Alvarado anunció en una cadena de televisión que abrirá un diálogo nacional y que descarta la propuesta presentada a la opinión pública sobre una eventual negociación con el FMI.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump anuncia su intención de participar en el debate electoral el 15 de octubre

Si embargo, las protestas se mantienen con bloqueos de carreteras, pues según los dirigentes del movimiento es necesario que el mandatario firme un documento en el que se comprometa a no acudir al FMI en los 19 meses que restan de su mandato.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La propuesta de negociación con el FMI que impulsaba el Gobierno se tornó inviable desde un inicio cuando varios partidos políticos expresaron su rechazo, pero no fue hasta el domingo, luego de comunicados oficiales de las principales bancadas del Congreso y tras 5 días de bloqueos de carreteras, que el presidente Alvarado desistió.

El 80 % de la propuesta para acceder a los fondos del FMI estaba basada en impuestos. Creaba un impuesto a las transacciones bancarias y la renta global, y además aumentaba el de la renta y el de los bienes inmuebles.

El restante 20 % correspondía a recortes del gasto público mediante la fusión de instituciones y la venta de dos activos: la Fábrica Nacional de Licores y el Banco Internacional de Costa Rica.

Esta iniciativa apareció a menos de dos años de que el Congreso aprobó una polémica reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Alvarado y en momentos en que la economía del país se ha deteriorado aún más con la crisis causada por la pandemia de la COVID-19.

Costa Rica: con bloqueo de vías, rechazan plan de financiamiento con el FMI por USD 1.750 millones https://t.co/lAwLqUZGzX pic.twitter.com/dbm98SAc04— FRANCE 24 Español (@France24_es) October 6, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Con el cierre de este vertedero, los desechos serán llevados a los distritos vecinos como Las Tablas y Guararé de manera temporal. Foto. @juancanavarro

Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas

El presidente José Raúl Mulino dijo que que debe haber cierto grado de responsabilidad en el ejercicio de esta profesión. Foto: Pexels

Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía

La industria de los semiconductores tienen una gran capacidad. Foto: Ilustrativa

Panamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores

Se han atendido una longitud promedio de 225 kilómetros en dragados .Foto: Cortesía.

Dragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundaciones

El Ministerio Público solicita la colaboración ciudadana para ubicar a Juan Enrique Martínez y llevarlo ante la justicia. Foto. Cortesía PGN

Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólares

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".