mundo

Presidente Carlos Alvarado dialogará con sectores, pero no llama a manifestantes en Costa Rica

Alvarado informó este martes que tendrá cuatro sesiones de una "intensa jornada de diálogo, propia de nuestra tradición democrática y de paz".

San José | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La Casa Presidencial detalló que el mandatario se reunirá con el Movimiento Solidarista, con el Consejo de Mujeres, el Consejo Nacional de Cooperativas, y finalmente con el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, comenzará este martes mesas de diálogo con sectores, pero aún no convoca al grupo que mantiene bloqueos en carreteras como protesta contra la intención del Gobierno de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.750 millones de dólares y subir impuestos.

Versión impresa

Alvarado informó este martes que tendrá cuatro sesiones de una "intensa jornada de diálogo, propia de nuestra tradición democrática y de paz".

"Cualquier sector que respalde las vías institucionales tiene las puertas abiertas para trabajar sus temas específicos. Es momento de que las diferentes voces que creen en la democracia y aman este país, se pronuncien", expresó Alvarado en un comunicado.

La Casa Presidencial detalló que el mandatario se reunirá con el Movimiento Solidarista, con el Consejo de Mujeres, el Consejo Nacional de Cooperativas, y finalmente con el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz.

Alvarado no se ha referido a una carta de condiciones enviada por el "Movimiento Rescate Nacional", que organiza las protestas en las calles desde el pasado miércoles y que es liderado por el exdiputado y excandidato presidencial, José Miguel Corrales, y el exdiputado Célimo Guido, entre otros.

Este grupo envió el lunes una carta al Gobierno en la que establece requisitos para sentarse a dialogar como que el presidente descarte por completo acudir al Fondo Monetario Internacional en lo que resta de su mandato, que no contemple la venta de activos ni más impuestos.

Además, este grupo exige una mesa bilateral, con la presencia de un garante la Iglesia Católica, que el sitio de reunión no sea la Casa Presidencial, que la negociación tenga presencia de la prensa y que no haya consecuencias penales ni sanciones de otro tipo contra los manifestantes.

Para este martes está previsto que los bloqueos de carreteras continúen y habrá una manifestación de sindicatos en la capital.

El pasado domingo Alvarado anunció en una cadena de televisión que abrirá un diálogo nacional y que descarta la propuesta presentada a la opinión pública sobre una eventual negociación con el FMI.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump anuncia su intención de participar en el debate electoral el 15 de octubre

Si embargo, las protestas se mantienen con bloqueos de carreteras, pues según los dirigentes del movimiento es necesario que el mandatario firme un documento en el que se comprometa a no acudir al FMI en los 19 meses que restan de su mandato.

La propuesta de negociación con el FMI que impulsaba el Gobierno se tornó inviable desde un inicio cuando varios partidos políticos expresaron su rechazo, pero no fue hasta el domingo, luego de comunicados oficiales de las principales bancadas del Congreso y tras 5 días de bloqueos de carreteras, que el presidente Alvarado desistió.

El 80 % de la propuesta para acceder a los fondos del FMI estaba basada en impuestos. Creaba un impuesto a las transacciones bancarias y la renta global, y además aumentaba el de la renta y el de los bienes inmuebles.

El restante 20 % correspondía a recortes del gasto público mediante la fusión de instituciones y la venta de dos activos: la Fábrica Nacional de Licores y el Banco Internacional de Costa Rica.

Esta iniciativa apareció a menos de dos años de que el Congreso aprobó una polémica reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Alvarado y en momentos en que la economía del país se ha deteriorado aún más con la crisis causada por la pandemia de la COVID-19.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook