Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Son más productivas las empresas durante una pandemia?

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / NYT Edición en Español

¿Son más productivas las empresas durante una pandemia?

Actualizado 2020/06/29 13:41:13
  • David Gelles

Cuando los oficinistas de todo el mundo empezaron a trabajar a distancia hace cuatro meses, muchos directivos temían que la productividad se desplomara.

Muchas empresas afirman que sus empleados son muy eficientes cuando trabajan desde casa, pero existen costos emocionales y sociales por trabajar en aislamiento. Imagen/Yann Bastard/The New York Times

Muchas empresas afirman que sus empleados son muy eficientes cuando trabajan desde casa, pero existen costos emocionales y sociales por trabajar en aislamiento. Imagen/Yann Bastard/The New York Times

Noticias Relacionadas

  • 1

    Volar, una actividad que solía ser rutinaria, es toda una hazaña durante la pandemia

  • 2

    Cinco reglas para vivir durante la crisis del coronavirus

  • 3

    ¿Cómo lucirá el mercado de fichajes del fútbol poscoronavirus?

Cuando Chegg, la empresa de enseñanza por internet, comenzó a trabajar de manera remota en marzo, Nathan Schultz, un alto ejecutivo de la compañía, estaba convencido de que la productividad caería de un 15 a un 20 por ciento.

Con la esperanza de mantener a sus empleados trabajando, Schultz intentó recrear el estilo de interacción constante que le había dado buenos resultados durante toda su trayectoria profesional. Abrió un canal de Slack con sus dos asistentes más cercanos, por el que comenzaron a comunicarse todo el tiempo, aun cuando pasaban varias horas al día en las mismas reuniones de Zoom. Empezó a monitorear a muchos de los demás miembros de su equipo.

“La primera reacción fue de asfixia”, comentó. “Trataba de replicar todos los puntos de contacto que hay en un entorno de oficina”.

INTERESANTE: Regresan a trabajar, en dos ruedas

Eso no funcionó. Pronto hasta Schultz se sintió desgastado y se dio cuenta de que su presencia constante en internet no era muy agradable para sus empleados. Así que se moderó.

Luego comenzó a suceder algo asombroso. Los proyectos se terminaban antes de lo programado. Los trabajadores se ofrecían para asumir tareas nuevas. En vez de caer en un bache y perder la brújula en medio de la pandemia del coronavirus, los empleados de Chegg se volvieron más productivos.

Cuando los oficinistas de todo el mundo empezaron a trabajar a distancia hace cuatro meses, muchos directivos temían que la productividad se desplomara. Pensaban que las distracciones de la casa —desde el cuidado de los niños hasta la televisión— generarían estragos en los días laborales.

Algunas personas han tenido más dificultades que otras para trabajar desde casa, pero muchas empresas afirman que la productividad se ha mantenido en los mismos niveles anteriores a la pandemia o que incluso ha aumentado. Sin los largos traslados, las charlas con los compañeros y los cafés para relajarse en la sala de descanso, muchos empleados —sobre todo los que no tienen que preocuparse por cuidar niños— están trabajando más.

MÁS: Cinco reglas para vivir durante la crisis del coronavirus

También las empresas están descubriendo que los procesos y los procedimientos que antes eran habituales —desde las largas reuniones hasta los informes frecuentes sobre los avances— son menos esenciales de lo que solían pensar. Y, pese a que a algunos directivos les preocupa que los empleados se desgasten si continúa el trabajo desde casa, por el momento están aprovechando los beneficios.

“Estamos viendo un aumento de la productividad”, señaló Fran Katsoudas, directora de personal en Cisco.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La mayor parte de los empleados de Cisco han estado trabajando desde su casa durante meses, y Katsoudas afirmó que los datos indicaban que muchos de ellos estaban cumpliendo más objetivos. Por ejemplo, según el monitoreo de la empresa, los representantes de atención al cliente están tomando más llamadas y los clientes están más satisfechos con la ayuda que reciben.

En una encuesta a los trabajadores del Deutsche Bank en los países que se han visto muy afectados por el coronavirus, se descubrió que, en promedio, los empleados de Estados Unidos sentían que eran más productivos que antes de la pandemia, mientras que los de Europa sentían que eran menos productivos.

En Eventbrite, el equipo de ingeniería está progresando, mientras que los equipos de ventas y de atención al cliente están teniendo más dificultades al trabajar desde casa, afirmó la directora general, Julia Hartz.

Hartz señaló que su equipo de atención al cliente trabajaba de una forma más colaborativa y que los representantes de Evenbrite echaban de menos poder intercambiar recomendaciones sobre cómo manejar diferentes situaciones.

LEA TAMBIÉN: La pandemia muestra la fragilidad de Perú

“Nunca es lo mismo”, comentó. “Nuestra oficina es un espacio abierto. Hay una sensación de comunidad. Pueden voltear la silla y estar todos frente a frente, compartir ideas o participar del estrés de sus compañeros. Eso no se puede hacer a la distancia”.

Las operaciones van bien, pero los directivos mencionaron que trabajar tanto en aislamiento podría, a largo plazo, provocar desgaste y sentimientos de soledad, así como debilitar la cultura empresarial.

Satya Nadella, director general de Microsoft, lamentó la pérdida de la interacción en persona, aunque comentó que la productividad estaba aumentando.

“¿Qué tan perdurable puede ser esto?”, dijo acerca de la mayor eficiencia de la empresa. “¿Cómo va el desgaste? ¿Cómo va la salud mental?”

Nadella señaló que le preocupaba que empresas como Microsoft estuvieran “agotando parte del capital social construido en esta fase en la que todos estamos trabajando de manera remota”.

“¿Cómo se mide eso?”, añadió.

TAMBIÉN: Anunciantes de Facebook dan un paso atrás

Douglas Merritt, director general de Splunk, una compañía de software para empresas, se preguntaba si lo que aparentemente son trabajadores afanosos a distancia está generando verdaderas ventajas.

“Hay una gran diferencia entre actividad y productividad”, afirmó. “No hay duda de que nuestra población de empleados no está teniendo el mismo nivel de desempeño que antes”.

Según una encuesta interna, en Chegg, el 86 por ciento de los empleados afirmaron que su productividad era tan buena o mejor que antes. Atribuyeron este aumento a no tener que trasladarse y a que no existieran restricciones en su día laboral.

Hace poco, el equipo de Schultz terminó en quince días un proyecto para Verizon, mismo que según él habría tardado un mes en épocas normales.

“Habrían perdido tiempo en idas a la cafetería tan bien aprovisionada de Silicon Valley”, señaló Schultz.

No obstante, reconoce que tal vez no dure este ritmo desenfrenado de trabajo.

LEA: La venta de carne a base de plantas registra un éxito mayor por la pandemia

“Aunque hayamos tenido un auge en la productividad a corto plazo, tenemos que respetar el equilibrio entre el hogar y el trabajo”, afirmó. “Queremos asegurarnos de que no se desgasten”.

Artículo de The New York Times: Edición Español
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".