mundo

El sospechoso de los tiroteos en Atlanta los achaca a su 'adicción sexual'

Siete de las ocho personas que fallecieron en los ataques del martes eran mujeres, seis de ellas de origen asiático, mientras que las otras dos víctimas eran de raza blanca.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Vista de varias flores dejadas por algunas personas en honor de las víctimas del tiroteo en la entrada del spa Young's Asian Massage en Acworth, Georgia, Estados Unidos. Foto: EFE

El sospechoso de los tiroteos de ayer, martes, en tres salones de masaje asiáticos en Atlanta (Estados Unidos) negó tener una motivación racista y los achacó a una perturbación derivada de su "adicción sexual", aseguraron este miércoles las autoridades locales.

Versión impresa

El suceso, que dejó ocho muertos, entre ellos seis mujeres de origen asiático, ha reavivado el debate en Estados Unidos sobre los crecientes ataques de odio contra estadounidenses con raíces en Asia, que han alcanzado casi 3,800 en todo el país desde que comenzó la pandemia.

Las autoridades no han descartado por ahora que los tiroteos puedan constituir delitos de odio y siguen investigando lo sucedido, pero este miércoles revelaron que el sospechoso, Robert Aaron Long, ha negado que sus actos tuvieran una "motivación racial".

Long, de 21 años, había frecuentado los salones de masaje antes del ataque, y "los culpaba por proporcionar una forma de mantener activa su adicción al sexo", explicó en una rueda de prensa Jay Baker, el capitán de la oficina del alguacil del condado de Cherokee, contiguo a la ciudad de Atlanta.

"Para él, eran una tentación que quería eliminar", añadió el capitán.

El sospechoso, que fue detenido este martes e interrogado por las autoridades de la zona metropolitana de Atlanta y por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), ha reconocido que cometió los crímenes y se espera que comparezca el jueves ante un juez.

Long compró el arma de fuego que usó en los tiroteos unas horas antes del ataque, y ha confesado a las autoridades que estaba "de camino a Florida para perpetrar más tiroteos", reveló en la rueda de prensa la alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms.

"Es probable que hubiera habido más víctimas" si las autoridades del estado de Georgia no le hubieran detenido, añadió.

VEA TAMBIÉN: Órgano Judicial confirma que no hay imputación en contra de Martinelli en el caso 'pinchazos'

Siete de las ocho personas que fallecieron en los ataques del martes eran mujeres, seis de ellas de origen asiático, mientras que las otras dos víctimas eran de raza blanca y hubo también un hombre hispano herido, aunque no de gravedad, según las autoridades.

Reacción de Joe Biden
El presidente estadounidense, Joe Biden, no quiso pronunciarse sobre una posible motivación del sospechoso, pero aseguró que el ataque ha avivado el miedo entre los estadounidenses de origen asiático, que han sido el blanco de una ola de insultos y ataques racistas desde que comenzó la pandemia.

"Fuera cual fuera la motivación, sé que los estadounidenses de origen asiático están muy preocupados", dijo Biden en declaraciones a la prensa al comienzo de una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro irlandés, Micheál Martin.

"Llevo dos meses hablando sobre la brutalidad contra los estadounidenses de origen asiático y creo que es muy, muy preocupante", añadió el mandatario.

VEA TAMBIÉN: Gobierno analiza extender el Plan Panamá Solidario hasta el 31 de diciembre de 2021

En el último año se han registrado casi 3,800 insultos o ataques motivados por la raza contra los estadounidenses de origen asiático, estigmatizados en muchos casos por el hecho de que la covid-19 se detectara por primera vez en China, según un informe publicado este martes por la organización Stop AAPI Hate.

Muchos grupos y coaliciones de estadounidenses de origen asiático reconocieron este miércoles que el ataque ha aumentado la inquietud sobre su seguridad, mientras que otros opinaron que el suceso demuestra los riesgos de convertir a las mujeres con rasgos orientales en "objetos exóticos".

"Las mujeres de origen asiático son las personas que más miedo tienen hoy de ir a trabajar en Atlanta", afirmó la directora ejecutiva del Foro Nacional de Mujeres Estadounidenses con Raíces Asiáticas o del Pacífico, Sung Yeon Choimorrow, en declaraciones al diario The Washington Post.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, también destacó la necesidad de mostrar "solidaridad" a la comunidad de origen asiático en el país, y de no "guardar silencio ante ninguna forma de odio".

VEA TAMBIÉN: Emiten decreto que declara 17 de marzo Día de Duelo Nacional por fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano Duque

El suceso también llevó al expresidente Barack Obama (2009-2017) a pedir que se reactive en el país el debate sobre el control de armas para contener el auge de los tiroteos masivos, que ya suman al menos 70 este año y que aumentaron el 50% en 2020, según la organización Archivo Sobre la Violencia Armada.

"Michelle y yo (...) urgimos a tomar medidas significativas que puedan salvar vidas", como "leyes de control de armas de sentido común", escribió Obama en su cuenta de Twitter.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook