mundo

Submarino desaparecido con 44 tripulantes está en fase "crítica" de oxígeno

El último paradero conocido del submarino fue en la zona del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, a 432 kilómetros de la costa.

Buenos Aires /EFE - Actualizado:

Familiares mantienen las "esperanzas". Fotos: EFE

La armada argentina advirtió hoy que el submarino desaparecido hace una semana con 44 personas a bordo entró en una fase "crítica" en cuanto a la disponibilidad de oxígeno y señaló que, por el momento, no se estableció "ningún tipo de contacto" con él.

Versión impresa

En declaraciones a la prensa, el capitán de navío Enrique Balbi, portavoz de la fuerza naval, reveló que el martes por la tarde un buque estadounidense había divisado dos bengalas blancas y una naranja en la zona de búsqueda del ARA "San Juan", por lo que se enviaron otras tres unidades marítimas y una aeronave.

VEA TAMBIÉN: Familiares de tripulantes de submarino preocupados por si aún tienen oxígeno

Vea También: El primer submarino que funcionó en el mundo fue encontrado en Panamá Vea También: Error humano causa tragedia en Rusia Vea También: Quinto aniversario del desastre del "Kursk" Vea También: Conmemoran otro aniversario de tragedia del Kursk en Rusia Vea También: Escepticismo en aniversario de la tragedia del “Kurks” Vea también: Submarino de Guerra de los Estados Unidos cruza el Canal

Sin embargo, tras rastrear el área de forma acústica con sonares y de manera infrarroja con imágenes térmicas, además de con un "detector de anomalías magnéticas", se comprobó que no hay "ningún tipo" de indicio para suponer que fuesen lanzadas desde el buque.

"Estamos en la parte crítica respecto al oxígeno, suponiendo que no tiene capacidad de llegar a superficie y poder renovar", aseguró Balbi, quien insistió en que no descartan que el submarino haya podido salir de la inmersión, por lo que continúan en la "fase de búsqueda y rescate".

El portavoz de la armada celebró que este miércoles, cuando se cumple una semana desde que el "San Juan" se comunicó por última vez, es "un día óptimo" para la exploración aérea y marítima gracias a la mejoras climáticas, aunque el jueves "se empieza a complicar nuevamente".

"No puedo hacer conjeturas, no tenemos indicios", señaló antes de insistir en que se está haciendo un esfuerzo muy grande "humanamente" y con la "más alta tecnología" de países extranjeros, por lo que pidió a los familiares de los 44 tripulantes que mantengan las "esperanzas".

Además de cerca de una veintena de equipos marítimos y aéreos nacionales, colaboran en el operativo con medios materiales y humano países de todo el mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Francia y España.

El último paradero conocido del submarino fue en la zona del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, a 432 kilómetros de la costa, donde se encontraba en su camino desde la base naval de Ushuaia, la provincia más austral del país, y Mar del Plata, en el sur de Buenos Aires, a donde tendría que haber llegado este lunes. 

Más Noticias

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook