Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Suizos deciden en referéndum que la experimentación en animales siga

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Experimento / Farmacias / Medicamentos / Suiza

Suiza

Suizos deciden en referéndum que la experimentación en animales siga

Actualizado 2022/02/13 15:35:31
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En 2020 murieron 560.000 animales en experimentos en Suiza, en su mayoría ratas, ratones, además de perros, gatos, caballos y primates.

Las empresas farmacéuticas argumentaban que la experimentación con animales es vital para el progreso de las ciencias médicas. Foto: Cruelty Free International

Las empresas farmacéuticas argumentaban que la experimentación con animales es vital para el progreso de las ciencias médicas. Foto: Cruelty Free International

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo era la vida de 'Cholo Chorrillo' en Costa Rica?

  • 2

    Rescatan a dos turistas en el Parque Nacional Volcán Barú

  • 3

    Duras acusaciones contra la directora Ejecutiva de ProPanama

Los suizos rechazaron este domingo una  iniciativa de grupos ambientalistas que pretendía prohibir la experimentación con animales, en una jornada de referendos en la que también dijeron no a un paquete de ayudas estatales a los medios de comunicación pero aprobaron que aumenten las restricciones a la publicidad de tabaco.

Un 79 % de los votantes, porcentaje aún mayor que el adelantado por las encuestas, rechazaron prohibir la experimentación con animales y humanos, alineándose con la opinión de la industria farmacéutica, el Gobierno federal y el Parlamento, que previamente había declarado su unánime rechazo a la iniciativa.

Las autoridades suizas y las empresas farmacéuticas argumentaban que la experimentación con animales es vital para el progreso de las ciencias médicas, como se ha demostrado en la actual pandemia, en la que muchas vacunas tuvieron que ser primero testadas en animales.

Pero además temían que un eventual sí a la iniciativa supusiera un duro golpe a la economía nacional dado que el sector farmacéutico, con multinacionales locales como Roche o Novartis a la cabeza, genera un 9 % del PIB suizo y supone casi la mitad de sus exportaciones.

Convertir a Suiza en el primer país en prohibir la experimentación con animales podría haber supuesto la salida de muchos investigadores a otros países y el fin del desarrollo de nuevos fármacos en el país centroeuropeo, temían los críticos con la propuesta legal.

Los animalistas creen que hay alternativas
Los promotores de la prohibición argumentaban que ya existen alternativas a la experimentación animal como el uso de biochips, las simulaciones por ordenador o los tests con pequeñas dosis de fármacos en humanos.

En 2020 murieron 560.000 animales en experimentos en Suiza, en su mayoría (400.000) ratas, ratones y otros pequeños roedores, aunque también lo hicieron unos 4.600 perros, 1.500 gatos, 1.600 caballos y en menor medida primates, vacas, cerdos, peces y pájaros, según estadísticas estatales.

Las autoridades suizas subrayan que la cifra de animales usados en experimentación se ha reducido enormemente en comparación con décadas anteriores (en los años 80 era cuatro veces mayor) y recuerdan que un 40 % de los animales no sufrieron ningún daño físico o psicológico al morir.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. considera altamente posible un ataque de Rusia a Ucrania 'muy pronto'

En aproximadamente 20.000 casos, sin embargo, los animales sí que tuvieron que ser sometidos a experimentos considerablemente perjudiciales para su salud, como la implantación de tumores necesaria en la investigación oncológica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".