mundo

Suizos deciden en referéndum que la experimentación en animales siga

En 2020 murieron 560.000 animales en experimentos en Suiza, en su mayoría ratas, ratones, además de perros, gatos, caballos y primates.

Ginebra| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Las empresas farmacéuticas argumentaban que la experimentación con animales es vital para el progreso de las ciencias médicas. Foto: Cruelty Free International

Los suizos rechazaron este domingo una  iniciativa de grupos ambientalistas que pretendía prohibir la experimentación con animales, en una jornada de referendos en la que también dijeron no a un paquete de ayudas estatales a los medios de comunicación pero aprobaron que aumenten las restricciones a la publicidad de tabaco.

Versión impresa

Un 79 % de los votantes, porcentaje aún mayor que el adelantado por las encuestas, rechazaron prohibir la experimentación con animales y humanos, alineándose con la opinión de la industria farmacéutica, el Gobierno federal y el Parlamento, que previamente había declarado su unánime rechazo a la iniciativa.

Las autoridades suizas y las empresas farmacéuticas argumentaban que la experimentación con animales es vital para el progreso de las ciencias médicas, como se ha demostrado en la actual pandemia, en la que muchas vacunas tuvieron que ser primero testadas en animales.

Pero además temían que un eventual sí a la iniciativa supusiera un duro golpe a la economía nacional dado que el sector farmacéutico, con multinacionales locales como Roche o Novartis a la cabeza, genera un 9 % del PIB suizo y supone casi la mitad de sus exportaciones.

Convertir a Suiza en el primer país en prohibir la experimentación con animales podría haber supuesto la salida de muchos investigadores a otros países y el fin del desarrollo de nuevos fármacos en el país centroeuropeo, temían los críticos con la propuesta legal.

Los animalistas creen que hay alternativasLos promotores de la prohibición argumentaban que ya existen alternativas a la experimentación animal como el uso de biochips, las simulaciones por ordenador o los tests con pequeñas dosis de fármacos en humanos.

En 2020 murieron 560.000 animales en experimentos en Suiza, en su mayoría (400.000) ratas, ratones y otros pequeños roedores, aunque también lo hicieron unos 4.600 perros, 1.500 gatos, 1.600 caballos y en menor medida primates, vacas, cerdos, peces y pájaros, según estadísticas estatales.

Las autoridades suizas subrayan que la cifra de animales usados en experimentación se ha reducido enormemente en comparación con décadas anteriores (en los años 80 era cuatro veces mayor) y recuerdan que un 40 % de los animales no sufrieron ningún daño físico o psicológico al morir.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. considera altamente posible un ataque de Rusia a Ucrania 'muy pronto'

En aproximadamente 20.000 casos, sin embargo, los animales sí que tuvieron que ser sometidos a experimentos considerablemente perjudiciales para su salud, como la implantación de tumores necesaria en la investigación oncológica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook