mundo

Suizos deciden en referéndum que la experimentación en animales siga

En 2020 murieron 560.000 animales en experimentos en Suiza, en su mayoría ratas, ratones, además de perros, gatos, caballos y primates.

Ginebra| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Las empresas farmacéuticas argumentaban que la experimentación con animales es vital para el progreso de las ciencias médicas. Foto: Cruelty Free International

Los suizos rechazaron este domingo una  iniciativa de grupos ambientalistas que pretendía prohibir la experimentación con animales, en una jornada de referendos en la que también dijeron no a un paquete de ayudas estatales a los medios de comunicación pero aprobaron que aumenten las restricciones a la publicidad de tabaco.

Versión impresa

Un 79 % de los votantes, porcentaje aún mayor que el adelantado por las encuestas, rechazaron prohibir la experimentación con animales y humanos, alineándose con la opinión de la industria farmacéutica, el Gobierno federal y el Parlamento, que previamente había declarado su unánime rechazo a la iniciativa.

Las autoridades suizas y las empresas farmacéuticas argumentaban que la experimentación con animales es vital para el progreso de las ciencias médicas, como se ha demostrado en la actual pandemia, en la que muchas vacunas tuvieron que ser primero testadas en animales.

Pero además temían que un eventual sí a la iniciativa supusiera un duro golpe a la economía nacional dado que el sector farmacéutico, con multinacionales locales como Roche o Novartis a la cabeza, genera un 9 % del PIB suizo y supone casi la mitad de sus exportaciones.

Convertir a Suiza en el primer país en prohibir la experimentación con animales podría haber supuesto la salida de muchos investigadores a otros países y el fin del desarrollo de nuevos fármacos en el país centroeuropeo, temían los críticos con la propuesta legal.

Los animalistas creen que hay alternativas
Los promotores de la prohibición argumentaban que ya existen alternativas a la experimentación animal como el uso de biochips, las simulaciones por ordenador o los tests con pequeñas dosis de fármacos en humanos.

En 2020 murieron 560.000 animales en experimentos en Suiza, en su mayoría (400.000) ratas, ratones y otros pequeños roedores, aunque también lo hicieron unos 4.600 perros, 1.500 gatos, 1.600 caballos y en menor medida primates, vacas, cerdos, peces y pájaros, según estadísticas estatales.

Las autoridades suizas subrayan que la cifra de animales usados en experimentación se ha reducido enormemente en comparación con décadas anteriores (en los años 80 era cuatro veces mayor) y recuerdan que un 40 % de los animales no sufrieron ningún daño físico o psicológico al morir.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. considera altamente posible un ataque de Rusia a Ucrania 'muy pronto'

En aproximadamente 20.000 casos, sin embargo, los animales sí que tuvieron que ser sometidos a experimentos considerablemente perjudiciales para su salud, como la implantación de tumores necesaria en la investigación oncológica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook