mundo

Suspicacias por el informe del programa nuclear iraní

La política internacional del presidente de EE.UU. Donald Trump ha sido férrea y es posible que el 12 de mayo decida dejar el Acuerdo Nuclear del 2015.

Melitza E. Solano C. | msolanoepasa.com | @melitza3 - Actualizado:

Suspicacias por el informe del programa nuclear iraní

El informe presentado por Israel sobre el programa secreto nuclear que tiene Irán genera cierto tipo de suspicacias, ya que el 12 de mayo, la administración de Donald Trump tiene que decidir si permanece o no en el acuerdo nuclear firmado en el 2015.

Versión impresa

Para el especialista en derecho internacional Euclides Tapia, es muy extraño que este informe tan detallado sobre los presuntos movimientos iraníes no hubiese sido presentado con anterioridad.

"Todo hace sospechar que hay algo orquestado entre Israel y EE.UU. para fomentar una crisis en la región", detalló el catedrático universitario.

 

VEA TAMBIÉN Fuego consume 60 tiendas en mercado más grande de Nicaragua

 

Dijo además que no hay que dejar de lado la política exterior que ha venido aplicando Trump desde que asumió el poder hace un año.

El mandatario norteamericano, desde su campaña, dejó claro que sacaría a su país de varios tratados que no le representaban beneficios a EE.UU. y prueba de ello ha sido su salida del Acuerdo de París contra el Cambio Climático.

También retiró a EE.UU. del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP en sus siglas en inglés); si hizo esto tal como lo prometió, es posible que no haya nada que lo detenga para dejar de lado el acuerdo nuclear sentenció Tapia.

En cuanto a señalar quiénes serán los más beneficiados con esta decisión, Tapia manifestó que la prioridad es congelar todos los planes nucleares de Irán y dejarlo fuera del escenario de las potencias.

"Además esta medida calculada entre Israel y EE.UU. servirá a su vez para tratar de neutralizar a Rusia, ya que a este le conviene que Irán salga deL territorio sirio".

 

VEA TAMBIÉN Actriz porno Stormy Daniels demanda a Trump por difamación

 

Tapia detalló que hay que tomar en cuenta que la decisión de sacar a EE.UU. del acuerdo nuclear causará un caos en el mercado del petróleo, que a últimas fechas ha registrado un alza considerable.

Sobre este tema una publicación de Bloomberg destaca que de reactivarse las sanciones a Irán por parte de EE.UU. se reducirían las exportaciones de petróleo de Irán, lo que ampliará aún más un mercado petrolero que ha visto subir los precios un 11% este año.

La publicación de Bloomberg precisa que en un análisis reciente se determinó que las exportaciones iraníes se reducirían aproximadamente en unos 500 mil barriles por día.

La publicación detalla que Irán, actualmente, está enviando poco más de 2 millones de barriles por día. Más de la mitad se dirige a China e India, mientras que las naciones de la Unión Europea compran, aproximadamente, una cuarta parte de ese producto.

Mediación

El analista Tapia detalló que aunque Francia y Alemania medien para que Irán haga otros compromisos, es casi seguro que el Gobierno iraní no aceptará nuevas condiciones, ya que no están contempladas en el acuerdo nuclear al que se llegó hace exactamente tres años.

Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Suscríbete a nuestra página en Facebook