mundo

Talibanes decretan uso obligatorio del burka en lugares públicos

Desde la llegada al poder de los talibanes, las mujeres han visto cómo sus derechos, como la prohibición a las adolescentes de asistir a las escuelas, la segregación por sexos en lugares públicos o el veto a viajar sin velo y acompañadas de un familiar masculino en trayectos largos.

Kabul/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Talibanes hacen sentir su poder sobre mujeres y niñas en Afganistán. Foto: EFEEFE

Los talibanes decretaron este sábado el uso obligatorio del burka en lugares públicos para todas las mujeres y niñas en Afganistán, una medida que se suma a la larga lista de restricciones contra las afganas desde que los fundamentalistas tomaron el control del país a mediados de agosto.

Versión impresa

"A pesar de que el 99 % de las mujeres afganas ya usan hijab, el resto también debería usarlo y no hay excusa para ellas", informó el todopoderoso Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio en una orden pública.

El documento especifica que con hijab se refieren a todas aquellas prendas que cubran todo el cuerpo, y que en este caso "el burka es la mejor versión de ello".

La nueva orden establece que las mujeres "que trabajan con el Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) en departamentos relevantes y no usen hijab, serán despedidas de sus trabajos", al igual que "si la hija o esposa de un trabajador/funcionario del gobierno no usa hiyab" también será suspendido.

En caso de que las afganas no acaten esta norma, las fuerzas de seguridad primeramente acudirán a informar al tutor o miembro masculino del hogar, y si siguen sin cumplirla, este será llamado a declarar, podrá "ser detenido por tres días" y "entregado a los tribunales para recibir su castigo" como última instancia, advierte el comunicado.

La activista social afgana Yalda Parwani señaló a Efe que esta imposición hacia las mujeres por parte de los fundamentalistas es una forma de "convencer a sus combatientes de que están haciendo un gobierno islámico en Afganistán como se les prometió durante la guerra de los últimos 20 años".

"El hijab es nuestra felicidad y orgullo como mujeres musulmanas, pero el gobierno talibán simplemente nos impone que usemos su código de vestimenta específico para nosotras", zanjó.

Desde la llegada al poder de los talibanes a mediados de agosto, las mujeres han visto cómo sus derechos se reducían con restricciones como la prohibición a las adolescentes de asistir a las escuelas, la segregación por sexos en lugares públicos o el veto a viajar sin velo y acompañadas de un familiar masculino en trayectos largos.

VEA TAMBIÉN: Aumentan a 26 los fallecidos por la explosión en el hotel Saratoga en Cuba

Pese a que los fundamentalistas prometieron respetar los derechos de las afganas para poder obtener reconocimiento internacional, la realidad que viven las mujeres en ese país se asemeja cada vez más a la época del primer régimen talibán de 1996 y 2001, cuando fueron recluidas en sus hogares, sin posibilidad de estudiar o trabajar.

Detrás de muchas de estas regulaciones contra las mujeres se encuentra el todopoderoso Ministerio de Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, una institución que entró en vigor durante el primer régimen talibán y se extinguió con la invasión estadounidense, quedando en un mal recuerdo para los afganos durante los siguientes 20 años.

Con la vuelta al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto, la institución regresó, instalándose, precisamente, en el ahora extinto Ministerio de la Mujer.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook