mundo

Tribunal Supremo de Honduras oficializa la reelección de Juan Orlando Hernández

David Matamoros dijo que los resultados oficiales finales daban el triunfo a Hernández con 42.95% de la votación de los comicios del 26 de noviembre, por encima del opositor Salvador Nasralla, quien obtuvo el 41.24%.

Tegucigalpa/ACAN-EFE - Actualizado:

Tribunal Supremo de Honduras oficializa la reelección de Juan Orlando Hernández

Después de 21 días de haberse realizado las elecciones presidenciales en Honduras, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) , declaró oficialmente como ganador de los comicios al al actual mandatario Juan Orlando Hernández. Con la oficialización de los resultados de los comicios del 26 de noviembre, el TSE pretende poner fin a tres senamas de incertidumbre y de diversas protestas de los grupos de la oposicíon que han dejado a su paso 17 muertos. VEA TAMBIÉN Gobierno hondureño acusa a los opositores de usar a pandilleros El presidente del Tribunal, David Matamoros hizo el anuncio este domngo en una cadena nacional de radio y televisión.  Matamoros dijo que los resultados oficiales finales daban el triunfo a Hernández con 42.95% de la votación de los comicios del 26 de noviembre, por encima del opositor Salvador Nasralla, quien obtuvo el 41.24%.  “El presidente para el nuevo cuatrienio es Hernández”, sentenció el presidente del Tribunal Supremo Electoral David Matamoros. Nasralla ha dicho que fue víctima de un "fraude" y dijo que no reconocerá ningún resultado del tribunal. También llamó a realizar más protestas para este lunes.  VEA TAMBIÉN Empresarios hondureños le hacen un llamado a los políticos para retorne la paz Pese a las críticas de la oposición, Matamoros aseguró este domingo que el proceso electoral fue “el más transparente jamás visto en Honduras”.  "El proceso electoral ha sido largo y tedioso, pero ha culminado después de muchos esfuerzos del pueblo hondureño, de mucha observación internacional, mucho acompañamiento nacional y sobretodo con mucha fe en cada votante que fue a ejercer el sufragio el 26 de noviembre", subrayó Matamoros. Desde el 26 de noviembre, el TSE tenía 30 días para dar a conocer su declaración oficial final de los resultados de los comicios. "Nosotros respetamos esa voluntad, simplemente cumplimos con nuestro mandato que expresa que el Tribunal emitirá la declaratoria final basado en el análisis, revisión y suma de los resultados de cada acta de cierre", dijo el magistrado presidente del TSE. "Hemos cumplido con nuestra obligación, estamos emitiendo esta declaratoria y deseamos que haya paz en nuestro país, un país que la requiere y la necesita, y que volvamos a abrazarnos como hermanos, porque Honduras es nuestra, necesitamos de todos para que Honduras siga adelante", recalcó. Después de las elecciones, el TSE celebró dos escrutinios especiales con observadores locales y de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con un global de 5,179 mesas electorales inconsistentes, en las que según Nasralla estaban los "votos del fraude". Matamoros dijo que el TSE amplió, a solicitud de la UE y la OEA, el tiempo para impugnaciones, de las que el ente recibió 125, cuatro para la fórmula presidencial y el resto para alcaldías y diputados, que fueron "resueltas de manera oportuna y en base a ley". La declaración oficial del TSE señala que Juan Orlando Hernández, quien asumió el poder el 27 de enero de 2014, obtuvo 1,410,888 votos, mientras que Salvador Nasralla 1,360.442 y Luis Zelaya, del Partido Liberal, segunda fuerza de oposición en el Parlamento, 484,187 que representaron el 14.74 %. El resto de los votos se repartieron en siete partidos minoritarios. Hernández ha ganado unas elecciones que desde antes fueron cuestionadas por la oposición, alegando que era inconstitucional porque la ley no le permite la reelección de presidente bajo ninguna modalidad, pero un fallo del poder judicial dejó abierta esa posibilidad con un fallo de 2015. El viernes, el gobierno hondureño acusó a los rivales políticos de Hernández de ordenar a “pandillas” que bloqueen calles y cometan otros actos de violencia en medio de las protestas por las disputadas elecciones del 26 de noviembre.  
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook