mundo

Trump pide al Supremo que intervenga en pleito sobre inmunidad

El pasado 6 de febrero el tribunal de apelaciones argumentó que, al dejar la Casa Blanca, el expresidente se convirtió en un "ciudadano" más.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El expresidente de EE.UU. Donald Trump. Foto: EFE

El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) recurrió este lunes ante el Tribunal Supremo una decisión de una corte inferior que determinó que el exmandatario no gozaba de inmunidad presidencial y debía ser enjuiciado por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020, instigando el asalto al Capitolio.

Versión impresa

Trump tenía de plazo hasta este lunes para impugnar la decisión del tribunal de apelaciones del Distrito de Columbia, que el pasado 6 de febrero argumentó que, al dejar la Casa Blanca, se convirtió en un "ciudadano" más, por lo que ya no estaba protegido por la inmunidad que tenía en el cargo.

Ahora el caso está en manos del Supremo, cuyas decisiones podrían determinar si el expresidente va a juicio en Washington antes de las elecciones de noviembre.

En el texto del recurso, sus abogados pidieron a los magistrados del Supremo tomarse su tiempo a la hora de examinar la cuestión de la inmunidad de Trump.

"La afirmación (...) de que los mandatarios tienen inmunidad absoluta frente a procesos penales por sus actos oficiales presenta una cuestión novedosa, compleja y trascendental que merece una cuidadosa consideración en la apelación", decía la solicitud.

El equipo legal del republicano han intentado retrasar cualquier proceso judicial en su contra, ya que una eventual victoria de Trump en las urnas sobre el actual presidente, Joe Biden, lo situaría como jefe del Ejecutivo y le otorgaría la autoridad para ordenar a su fiscal general que desestime los cargos federales en su contra.

La estrategia de Trump ya ha funcionado y ha logrado que el proceso judicial en su contra por injerencia electoral, presidido por la jueza del Distrito de Columbia, Tanya Chutkan, se haya mantenido paralizado desde diciembre.

Aunque el inicio de ese juicio estaba previsto inicialmente para el 4 de marzo, esa fecha ha sido suspendida sin que se haya fijado otra nueva.

Frente a los esfuerzos de Trump, el fiscal especial encargado del caso, Jack Smith, está haciendo todo lo posible para que el juicio se produzca este año.

Los jueces del Supremo, donde los conservadores tienen mayoría, ya rechazaron en diciembre una petición de Smith para intervenir en el pleito sobre inmunidad presidencial.

Ahora, ante la petición de Trump, los jueces tienen varias opciones: negarse directamente a considerar el caso, paralizar provisionalmente el proceso judicial contra Trump mientras debaten sobre el asunto de la inmunidad presidencial, y también celebrar una audiencia para escuchar los argumentos de las partes.

No hay ninguna fecha límite para que los magistrados del Supremo tomen una decisión, aunque es probable que pidan al equipo de Smith su opinión antes de hacerlo.

De los nueve jueces del Supremo, tres fueron nombrados por Trump.

La de Washington es una de las cuatro imputaciones penales que afronta Trump. Si el juicio de Washington se retrasa, el primero en celebrarse podría ser el que enfrenta en Nueva York por supuestos pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels, fijado por ahora para el 25 de marzo.

Además, para el 20 de mayo está programado el proceso en Florida, en el que Trump está acusado de haber almacenado ilegalmente material clasificado en su mansión de Mar-a-Lago.

Por último, está el caso en el que la Fiscalía del condado de Fulton (Georgia) acusa a Trump de intentar subvertir los resultados electorales de 2020 en ese estado. Aún no se ha fijado fecha para ese juicio.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook