Skip to main content
Trending
La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por IsraelFilipinas se centra en las labores de socorro tras sismo de magnitud 6,9 con 72 muertosLa columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin Grammy
Trending
La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por IsraelFilipinas se centra en las labores de socorro tras sismo de magnitud 6,9 con 72 muertosLa columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin Grammy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Trump recibe un duro revés en la ONU por reconocer a Jerusalén como capital de Israel

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Trump recibe un duro revés en la ONU por reconocer a Jerusalén como capital de Israel

Actualizado 2017/12/21 13:36:39
  • Naciones Unidas/EFE

Países como Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Hungría, México, Panamá, Paraguay o Polonia optaron por abstenerse, mientras que una veintena de Estados miembros no acudieron a la sesión o prefirieron no votar.

Las amenazas hechas por el presidente Trump no influyeron en la determinación de los países sobre la situación israeli. FOTO/EFE

Las amenazas hechas por el presidente Trump no influyeron en la determinación de los países sobre la situación israeli. FOTO/EFE

Más de 120 países le dan la espalda a Donald Trump en las Naciones Unidas (ONU) al aprobarse una resolución no vinculante que demanda a Washington dar marcha a atrás en sus intensiones de trasladar su embajada a Jerusalén.
 
Esa mayoría también condenó la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, desoyendo las amenazas del presidente estadounidense.
 
Aunque no sirvieron para frenar la iniciativa, las advertencias lanzadas por EE.UU. en las últimas horas se tradujeron en un puñado de apoyos y un número de abstenciones mayor del habitual en este tipo de resoluciones; la votació fue de 128 votos a favor, 9 en contra y 35 abstenciones.
 
Finalmente Guatemala, Honduras, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau y Togo votaron en contra del texto, alineándose con Estados Unidos e Israel.
 
Países como Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Hungría, México, Panamá, Paraguay o Polonia optaron por abstenerse, mientras que una veintena de Estados miembros no acudieron a la sesión o prefirieron no votar.
 
Así, la resolución obtuvo un apoyo algo más limitado que muchas otras aprobadas cada año en apoyo de Palestina, dando a entender que la presión estadounidense tuvo cierto éxito.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Sin ir más lejos, la Asamblea General había adoptado un texto sobre la soberanía de los palestinos en los territorios ocupados, incluido Jerusalén Este, con 163 votos a favor, 6 en contra y 11 abstenciones.
 
El voto de este jueves, sin embargo, se producía en una situación muy distinta, con Trump advirtiendo de que se iba a tomar "personalmente" la postura de cada Estado.
 
Las amenazas explícitas del presidente estadounidense incluían la posibilidad de cortar ayudas a los países que le diesen la espalda en esta cuestión y fueron reiteradas por su embajadora, Nikki Haley, momentos antes de la votación.
 
"Este día será recordado", dijo la representante estadounidense a la Asamblea General, utilizando un tono amenazador muy poco habitual en el mundo diplomático.
 
Haley insistió en que EE.UU. "recordará" el voto la próxima vez que un país le pida apoyo financiero o político, o cuando se le vuelva a reclamar que sea el principal contribuyente al presupuesto de Naciones Unidas.
 
"Estados Unidos va a situar su embajada en Jerusalén. Eso es lo que los estadounidenses quieren que hagamos. Y es la decisión correcta. Ningún voto en la ONU hará una diferencia", recalcó.
 
Frente al mensaje de Haley, los palestinos pidieron al mundo no ceder al "chantaje" y la "intimidación" y situarse "del lado correcto" de la historia.
 
"No seremos amedrentados", aseguró el ministro palestino de Exteriores, Riyad al Maliki, que denunció la decisión Trump como "ilegal" y como un ataque contra su pueblo.
 
Esa idea fue reiterada por varios países de mayoría musulmana, encabezados por Turquía, que junto a Yemen fue el encargado de presentar oficialmente la resolución ante la Asamblea.
 
"Se nos ha pedido a todos que votemos 'no' o que nos atengamos a las consecuencias. Algunos incluso han sido amenazados con cortes en la ayuda al desarrollo. Esta actitud es inaceptable", dijo el titular de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu.
 
"Esto es abuso y esta cámara no se plegará a eso. Es poco ético creer que los votos y la dignidad de los Estados miembros están en venta", dijo a Estados Unidos.
 
El pasado 6 de diciembre Trump reconoció Jerusalén como capital israelí, rompiendo décadas de consenso internacional, según el cual el estatus final de la ciudad debe ser acordado en un proceso de paz entre israelíes y palestinos.
 
La resolución reitera la doctrina de Naciones Unidas sobre Jerusalén y exige "que todos los Estados cumplan las resoluciones" del Consejo de Seguridad relativas a la ciudad.
 
La Asamblea General subrayó que todas las decisiones "que pretendan haber modificado el carácter, el estatuto o la composición demográfica de la Ciudad Santa de Jerusalén no tienen efecto jurídico alguno, son nulos y sin valor y deben revocarse".
 
"No hay dudas de que esta resolución terminará en la papelera de la historia", defendió el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, que cargó contra quienes respaldaron el texto.
 
"Son como marionetas obligadas a bailar mientras los líderes palestinos miran con regocijo", dijo.
 
Un texto similar había sido vetado el pasado lunes por Washington en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuyas decisiones sí son vinculantes.
 
Allí ya se había evidenciado el aislamiento estadounidense, pues los otros catorce miembros había apoyado la resolución, incluidos algunos socios estrechos de Washington como el Reino Unido, Francia o Ucrania. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Algunos de los activistas de la Global Sumud Flotilla arrestados, entre ellos Greta Thunberg, están

La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Velorio para las víctimas de un deslizamiento de tierra provocado por un terremoto en la ciudad de Bogo, Cebú, Filipinas. Foto: EFE

Filipinas se centra en las labores de socorro tras sismo de magnitud 6,9 con 72 muertos

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El grupo de 10 vendedores fue reubicado en el estacionamiento del antiguo centro de salud “Magally Ruiz”. Foto. Eric Montenegro

Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La Chorrera

Leticia Maldonado. Foto: EFE / Timothy Norris / Academia Latina de la Grabación

Leticia Maldonado será la artista oficial de los Latin Grammy

Lo más visto

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

confabulario

Confabulario

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Los diputados que conforman la Comisión de Comercio realizarán una gira a la mina el próximo 17 de octubre para inspeccionar la zona. Foto: Cortesía

Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

En este incidente de mayo del 2021 perdió la vida un bebé de 22 meses. Foto. Archivo

Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".