Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Último chamán Juma, la covid-19 puso fin a una estirpe de guardianes de la Amazonía

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Contagio y muertes / COVID-19 / Mundo / Pandemia

Brasil

Último chamán Juma, la covid-19 puso fin a una estirpe de guardianes de la Amazonía

Actualizado 2021/02/24 13:46:39
  • Sao Paulo / EFE / @panamaamerica

La pérdida de Aruká se une a la de otros grandes líderes indígenas brasileños que también han perecido por la pandemia. Unos 50,000 indígenas han contraído la covid-19 y 970 han fallecido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 El último chamán de los Juma de Brasil. Foto: EFE

El último chamán de los Juma de Brasil. Foto: EFE

 El último chamán de los Juma de Brasil. Foto: EFE

El último chamán de los Juma de Brasil. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confirman presencia de variantes sudafricana y brasileña de la covid-19 en México

  • 2

    Lo que se sabe hasta ahora de la nueva variante brasileña del coronavirus

  • 3

    Italia prorroga la prohibición de vuelos desde Brasil por el coronavirus

Sobrevivió a varias masacres que casi exterminaron a su pueblo, pero no a la covid-19. La muerte de Aruká Juma, el último chamán de los Juma de Brasil, ha puesto punto y final a una generación de esta etnia indígena, ahora reducida apenas a sus tres hijas y sus nietos.

Nadie sabe cuántos años tenía Aruká. Los órganos oficiales dicen que 86, pero quienes lo conocían y convivieron con él aseguran que tenía más de cien.

Su mirada profunda encerraba la historia de un pueblo ancestral del que se tiene constancia por primera vez en relatos de viajeros del siglo XVIII. Entonces se estimaba que había entre 12,000 y 15,000 indígenas Juma.

Hoy solo quedan las tres hijas de Aruká, que luchan para continuar un legado en peligro de extinción y que continúa gracias a que se casaron con indígenas de la etnia Uru-eu-wau-wau, con quienes aseguraron su descendencia.

Los Juma forman parte de un grupo más amplio denominado Kagwahiva. Históricamente han vivido en el sur del estado de Amazonas, casi frontera con Bolivia.

"Es un pueblo muy guerrero. Un símbolo de resistencia, porque pasaron por muchas masacres, ataques, también por epidemias. Ésta no es la primera, tuvieron sarampión, tuberculosis...", explica a Efe Ivaneide Bandeira, fundadora de la Asociación Kanindé, que trabaja desde hace años con los Juma.

Los constantes ataques de colonos blancos, obsesionados con la madera de su territorio, y las enfermedades diezmaron su población hasta casi su desaparición.

Los Juma siempre resistieron a los invasores. Incluso se ganaron la fama de ser una comunidad hostil por la costumbre, según crónicas pretéritas, de llevarse las cabezas de sus enemigos a modo de trofeo.

VEA TAMBIÉN: Niño con discapacidad fue abusado por cinco años, denunció la diputada Zulay Rodríguez

Pero en los 60, coincidiendo con el inicio de la dictadura militar (1964-1985), un grupo de comerciantes patrocinó una campaña de acoso y derribo que casi acabó con ellos. Al final de esa década restaron unas pocas decenas y antes de entrar en el siglo XXI se contaban con los dedos de las manos.

Entre esos pocos estaba Aruká.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El último guardían de la cultura Juma
Aruká consiguió sobrevivir a todas las embestidas. Era lo que en argot indígena se conoce como el "pajé", el guía espiritual encargado de preservar todo el universo cultural Juma.

"Era muy importante para el grupo. Una persona muy discreta y en él se percibía un sufrimiento muy grande de todo lo que le pasó a lo largo de su vida. Era como un guardián de la cultura del pueblo Juma", explica a Efe Edmundo Peggion, profesor de Antropología de la Universidad Estatal Paulista (Unesp).

"Era el último hombre, aunque sus nietos podrían reivindicar la identidad Juma en el futuro", aclara.

Peggion le conoció personalmente y recuerda los adornos tradicionales que Aruká lucía en su cuerpo.

Siempre tuvo dificultades para comunicarse en portugués y le gustaba estar cerca de sus tres hijas y sus nietos, a los que siempre les remarcó la importancia de mantener viva las costumbres Juma.

Aruká les enseñó los rituales de sus antepasados, algunos de los cuales no consiguió volver a poner en práctica debido a los pocos miembros que quedaban vivos de la etnia.

"Era un hombre muy fuerte. Tenía una preocupación muy grande de enseñar a las hijas y a sus nietos la cultura y la lucha de resistir para mantener a su pueblo", rememora Bandeira.

"Instruía mucho a sus nietos, les contaba la historia de las masacres, la importante de mantenerse como pueblo. Les enseñaba a pescar, cazar, tenía esa preocupación cultural", añade.

El reconocimiento oficial del territorio Juma fue otra larga batalla que llegó después de un éxodo hacia tierras de los Uru-eu-wau-wau, en el norte del estado Rondonia.

El motivo del traslado era evitar su desaparición. Allí sus tres hijas se casaron y el linaje pudo sobrevivir. Hoy, la actual cacique es una de las hijas de Aruká: Borehá. Años después pudieron volver a casa.

Según Bandeira, fue el mayor momento de felicidad que vivió Aruká. Nada más llegar empezó a planificar la construcción del centro ceremonial con el estilo arquitectónico Juma.

Sin defensas para el coronavirus
Los Juma continúan sufriendo en la actualidad las ataques de madereros y cazadores furtivos. Pero la pandemia de covid-19 ha puesto en jaque la subsistencia de este pueblo.

Prácticamente toda la aldea se ha contagiado, explica Bandeira. Aruká no consiguió escapar.

Con el sistema público de salud de Rondonia virtualmente colapsado, el chamán tuvo que esperar por una cama de terapia intensiva. Finalmente consiguió un lugar, pero acabó falleciendo.

La pérdida de Aruká se une a la de otros grandes líderes indígenas brasileños que también han perecido por la pandemia.

Según la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil, unos 50,000 indígenas han contraído la covid-19 y 970 han fallecido.

En la tierra Juma, las autoridades no montaron ninguna barrera sanitaria para impedir el paso de extraños.

"Es responsabilidad del Estado. Tiene que haber barreras de control. Ha habido un fallo en la protección a los indígenas", denuncia Bandeira, quien critica que solo haya un representante del Gobierno federal para atender a todos los indígenas de la región.

La pérdida de Aruká ha sido un golpe durísimo para su familia, aunque todos sus integrantes están decididos a mantener viva la memoria del último chamán de los Juma.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".