Skip to main content
Trending
Alarma en Veraguas por aumento de casos de dengue y el Minsa intensifica operativosRealizan gira técnica para evaluar y fortalecer la cadena de valor del cacao bocatoreñoObama tacha de ridícula la afirmación de Trump que lo acusa de injerencia electoralDos muertos y un desaparecido tras choque de lanchas en Bocas del ToroNegociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles
Trending
Alarma en Veraguas por aumento de casos de dengue y el Minsa intensifica operativosRealizan gira técnica para evaluar y fortalecer la cadena de valor del cacao bocatoreñoObama tacha de ridícula la afirmación de Trump que lo acusa de injerencia electoralDos muertos y un desaparecido tras choque de lanchas en Bocas del ToroNegociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Una cuarta parte de la población ucraniana ha dejado sus hogares debido a la invasión rusa

1
Panamá América Panamá América Miercoles 23 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
migrantes / Mundo / Refugiados / Refugiados de Guerra / Rusia / Ucrania

Suiza

Una cuarta parte de la población ucraniana ha dejado sus hogares debido a la invasión rusa

Actualizado 2022/04/05 08:15:04
  • Ginebra/ EFE/ @panamaamerica

Más de la mitad de los desplazados internos en Ucrania tienen hijos, un 57 % son personas mayores y un 30 % sufren enfermedades crónicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un 57 % de los desplazados en Ucrania son personas mayores. Foto: EFE

Un 57 % de los desplazados en Ucrania son personas mayores. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Irregularidades de la magistrada María Eugenia López ante fallo del Tribunal Electoral

  • 2

    Magistrado Cecilio Cedalise denunció ilegalidades cometidas por la Corte Suprema de Justicia

  • 3

    Magistrado José Ayú Prado cuestionó manejo irregular del pleno de la Corte Suprema de Justicia

Un total de 11.3 millones de ucranianos, la cuarta parte de la población, han tenido que dejar sus hogares debido a la invasión rusa, según se desprende de las cifras que facilitaron hoy dos agencias humanitarias de Naciones Unidas.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) cifró hoy en 7.1 millones los desplazados internos, un aumento del 10 por ciento con respecto a su anterior cálculo del 16 de marzo.

A ello se suma la cifra de ucranianos huidos a otros países, actualizada a diario por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y que hoy se estimó en 4.24 millones, unos 30,000 más que en la jornada anterior.

"La población continúa abandonando sus hogares a causa de la guerra y las necesidades humanitarias sobre el terreno van en aumento", destacó el director general de la OIM, quien señaló la urgencia de que se establezcan corredores humanitarios para evacuar civiles en las ciudades más castigadas por el conflicto.

Según el estudio de la OIM, más de la mitad de los desplazados internos tienen hijos, un 57 % son personas mayores y un 30 % sufren enfermedades crónicas.

El poder adquisitivo de estos desplazados ha caído en picado a consecuencia de la guerra y casi dos tercios de ellos reportan unos ingresos mensuales inferiores a las 5.000 grivnas (170 dólares).

En cuanto a los refugiados, 2,4 millones llegaron a la vecina Polonia, 648.000 a Rumanía (muchos de ellos pasando antes por Moldavia), 394.000 en Hungría, 350.000 en Rusia y 301.000 en Eslovaquia.

Este flujo de refugiados es el peor que se vive en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

VEA TAMBIÉN: Guerra del gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas tiene a la ONU en alerta

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Minsa ha reiterado su llamado a los ciudadanos a mantenerse atentos a los síntomas del dengue. Foto.. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas por aumento de casos de dengue y el Minsa intensifica operativos

Gira técnica en la provincia de Bocas del Toro. Foto: Cortesía.

Realizan gira técnica para evaluar y fortalecer la cadena de valor del cacao bocatoreño

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama (centro). Foto: EFE

Obama tacha de ridícula la afirmación de Trump que lo acusa de injerencia electoral

Las autoridades informaron que lograron  el rescate de unas 21 personas de las aguas del archipiélago de Bocas del Toro.

Dos muertos y un desaparecido tras choque de lanchas en Bocas del Toro

Pérdidas económicas de la empresa ascienden a 75 millones de dólares. Foto: EFE

Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli en consulta médica en Colombia. Foto: Cortesía

Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario es la responsable del manejo y tratamiento de los desechos en el distrito de Panamá.  Cortesía

Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Jairo Salazar reconoció que flaqueó ante las provocaciones de Richards. Foto: Cortesía

Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".