mundo

Varios países de la UE le dan ocho días a Maduro para que llame a elecciones

Sin embargo, España, Alemania, Francia y el Reino Unido pusieron la fecha del próximo domingo, 3 de febrero, como límite para que Maduro convoque elecciones "libres" si quiere evitar que reconozcan a Guaidó como presidente interino.

Bruselas/EFE - Actualizado:

Varios países europeos están dispuestos a apoyar a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. FOTO/EFE

Los países de la Unión Europea (UE) aumentaron su presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro al apostar por primera vez por reconocer a Juan Guaidó como presidente interino si no se convocan elecciones "en los próximos días".El esperado comunicado de los Veintiocho, consensuado desde el viernes en Bruselas, llegó este sábado horas después de que España, Francia, Alemania y el Reino Unido, con más contundencia, diesen un ultimátum de ocho días a Maduro para convocar comicios "libres" o, en caso contrario, reconocerán al líder parlamentario venezolano como presidente interino, tal y como él se ha autoproclamado."En ausencia de un anuncio (...) de nuevas elecciones con las garantías necesarias en los próximos días, la UE tomará otras medidas, incluso sobre el tema del reconocimiento del liderazgo del país en línea con el artículo 233 de la Constitución venezolana", señaló la representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.La toma de una posición conjunta en política exterior en el seno de la Unión Europea exige el consenso de las veintiocho capitales de la UE, que en su comunicado no fijan un plazo máximo para esa convocatoria ni citan expresamente a Juan Guaidó, como sí hicieron España, Francia, Alemania y el Reino Unido en su ultimátum, al que posteriormente se unieron Portugal y Holanda.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Chicago enfrenta una "peligrosa" ola de frío con refugios de calorAdemás, la UE reiteró en su comunicado que "las elecciones presidenciales del pasado mayo en Venezuela no fueron libres, justas ni creíbles, y despojaron a Nicolás Maduro de legitimidad democrática", y reafirmaron su "total respaldo a la Asamblea Nacional, que es la institución democrática legítima de Venezuela, y cuyos poderes deben ser restablecidos y respetados".Guaidó, líder de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, se autoproclamó el miércoles "presidente encargado (interino)" del país, lo que fue reconocido de inmediato por naciones americanas como EE.UU., Brasil y Colombia, pero hasta ahora los países europeos habían mantenido cautela.El jueves Mogherini mostró, en una declaración en nombre de todos los Estados de la Unión, el "total apoyo" a la Asamblea Nacional en tanto que "institución elegida democráticamente" por los venezolanos, pero sin ir más allá.Sin embargo, España, Alemania, Francia y el Reino Unido pusieron la fecha del próximo domingo, 3 de febrero, como límite para que Maduro convoque elecciones "libres" si quiere evitar que reconozcan a Guaidó como presidente interino.El primero en hablar -y el único que lo hizo en una comparecencia pública- fue el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, quien dijo que ha trabajado para alcanzar el reconocimiento de Guaidó por parte de la UE en busca de que se convoquen elecciones libres que cumplan "todas las garantías" en Venezuela.

VEA TAMBIÉN Derrumbe de presa en Brasil causa 34 muertos y hay cerca de 300 desaparecidosCon esta posición "clara", España y sus socios europeos no buscan "poner y quitar gobiernos", sino alcanzar la democracia desde unas "elecciones justas, libres, transparentes y democráticas", dijo.Inmediatamente después, y a través de Twitter, se sumaron a ese ultimátum de ocho días el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que en español insistió en que "el pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro", además de responsables del Gobierno alemán y británico, en términos casi idénticos.Así, el jefe de la diplomacia británica, Jeremy Hunt, indicó que, después de "prohibir candidatos" y cometer "innumerables irregularidades" electorales, Maduro "no es el líder legítimo" de Venezuela y que "Guaidó es la persona adecuada para llevar a Venezuela hacia delante".Una vez divulgado el comunicado conjunto de los Veintiocho, otros países de la UE han expresado su apoyo a esa posición o, como Holanda y Portugal, mostrarse favorables al ultimátum de ocho días.

VEA TAMBIÉN Estados Unidos y Rusia muestran sus diferencias sobre Venezuela en el Consejo de SeguridadBélgica se alineó con la postura común de la UE de no fijarle un plazo concreto a Caracas y su ministro de Exteriores, Didier Reynders, declaró en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York que el "siguiente paso" debe ser un diálogo para organizar unas elecciones "creíbles".Por su parte, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, consideró en Twitter que "en este momento es de fundamental importancia evitar una escalada de violencia dentro del país y al mismo tiempo tratar de evitar que Venezuela, a través de la imposición de países extranjeros, pueda convertirse en un campo de confrontación y división entre actores globales".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook